La ley de la multipropiedad ha reducido los abusos a los consumidores espa?oles
![Cristina V¨¢zquez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F12455671-5a81-4d66-bfe3-2c00df3e08e8.png?auth=a2bcf8624cb33d98b917f7df893dd91eef3e8aa56a5049ea58367f8d7e1ccb71&width=100&height=100&smart=true)
La ministra de Justicia, Margarita Mariscal de Gante, asegur¨® ayer en la apertura del I Congreso Internacional sobre la Multipropiedad (confiere la propiedad de residencias vacacionales en todo el mundo durante un periodo concreto al a?o) que le ley espa?ola es m¨¢s "garantista" y "amplia" que la propia directiva europea de 1997, en la que se instaba a los pa¨ªses de la UE a regular este producto tur¨ªstico, donde se han detectado casos de abuso a los consumidores. Seg¨²n destacaron los ponentes del congreso, organizado por la Uni¨®n de Consumidores de Espa?a (UCE) y el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles, la entrada en vigor a finales de 1998 de la ley espa?ola ha reducido dr¨¢sticamente la cifra de quejas y denuncias de los usuarios. La UCE ha contabilizado entre 1995 y 1998 cerca de 10.000 consultas y 3.000 reclamaciones relacionadas con el r¨¦gimen de multipropiedad. M¨¢s de la mitad de las reclamaciones se presentaron por la inexactitud de los contratos y por la presencia en los mismos de cl¨¢usulas abusivas. "Esta ley", subray¨® ayer Mariscal de Gante, "se hizo por la incidencia de esta f¨®rmula en las vacaciones de nuestro pa¨ªs, y por la necesidad de garantizar la buena imagen de un sector donde se hab¨ªan producido abusos puntuales".El responsable de Vivienda de la UCE, Natividad Cifuentes, insisti¨® en que el consumidor debe de tener muy claro que "cuando acude a las reuniones de promoci¨®n de la multipropiedad la finalidad de la empresa es que firmen contratos, a veces, con un m¨¦todo de venta machante y agresivo", informa Efe. El presidente de la Organizaci¨®n de Tiempo Compartido en Europa (Ote), Francisco Oliveira, a?adi¨® que el sector lleva 30 a?os en marcha y que fue la falta de legislaci¨®n lo que provoc¨® la desconfianza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Cristina V¨¢zquez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F12455671-5a81-4d66-bfe3-2c00df3e08e8.png?auth=a2bcf8624cb33d98b917f7df893dd91eef3e8aa56a5049ea58367f8d7e1ccb71&width=100&height=100&smart=true)