La nave "Mars Polar Lander" llega hoy al polo Sur de Marte en busca de agua
El planeta Marte espera hoy un nuevo visitante de su vecino, la Tierra, del que le separan actualmente 290 millones de kil¨®metros. El m¨®dulo de aterrizaje de la nave Mars Polar Lander debe posarse suavemente sobre sus tres patas cerca del polo Sur marciano a las 21.15 de hoy, tras un viaje de 11 meses de duraci¨®n. Si lo consigue empezar¨¢ una campa?a de an¨¢lisis y toma de datos, im¨¢genes y sonidos de entre dos y tres meses de duraci¨®n con el objetivo principal de hallar indicios de agua en el subsuelo marciano y de encontrar las claves del sistema clim¨¢tico del planeta rojo.Adem¨¢s, si la arriesgada maniobra con la Polar Lander sale bien, la NASA conseguir¨¢ un ¨¦xito que necesita para contrarrestar el fracaso que supuso la p¨¦rdida, por un inexplicable error de navegaci¨®n, el pasado mes de septiembre, de la nave compa?era de ¨¦sta, la Mars Climate Orbiter, cuando deb¨ªa situarse en ¨®rbita de Marte. La NASA no podr¨¢, sin embargo, recuperar el trabajo de observaci¨®n meteorol¨®gica de la nave perdida ni su funci¨®n como repetidor de las se?ales de comunicaciones de la Polar Lander. Esta ¨²ltima funci¨®n la va a realizar, pero con problemas, otra nave ya en ¨®rbita de Marte, la Mars Global Surveyor, que est¨¢ cartografiando la superficie marciana.
Los problemas de comunicaciones impedir¨¢n probablemente que la nueva misi¨®n en la superficie de Marte resulte tan espectacular como fue la de la Pathfinder en el verano de 1997. Los datos, im¨¢genes y sonidos llegar¨¢n en menor cantidad. Es la primera vez que una nave de exploraci¨®n interplanetaria lleva un micr¨®fono, y ¨¦se ser¨¢ uno de los atractivos de la misi¨®n.
Las im¨¢genes mostrar¨¢n un paisaje muy distinto del rocoso que vio la Pathfinder hace dos a?os y medio. Ser¨¢ lo m¨¢s parecido a un desierto sin accidentes orogr¨¢ficos grandes, con largas sombras y colores inesperados, ya que se trata de una zona cercana al polo Sur marciano.
La b¨²squeda del agua que debi¨® existir en Marte hace millones de a?os es de gran importancia en esta misi¨®n. Es posible que est¨¦ atrapada en grandes cantidades bajo la superficie helada del planeta, y eso es lo que buscar¨¢n las sondas que dejar¨¢ caer el m¨®dulo de aterrizaje antes de posarse y el propio m¨®dulo, con su brazo recogedor de muestras y su horno para evaporarlas.
En la actualidad la atm¨®sferamarciana es tan ligera y fr¨ªa que no llueve. El agua s¨®lo puede estar helada o en forma de vapor en la atm¨®sfera. Los casquetes polares est¨¢n formados en su mayor parte por di¨®xido de carbono, el compuesto mayoritario en la atm¨®sfera, pero puede ser que el terreno a su alrededor, que tiene un aspecto bandeado, haya sido depositado capa a capa anualmente y que en ¨¦l se encuentren las claves hist¨®ricas de la interacci¨®n entre la helada superficie, las tormentas de polvo y las nubes de vapor de agua. Por eso ha sido elegido.
Esta noche, si todo va bien, se empezar¨¢n a recibir las primeras noticias de esta nueva exploraci¨®n de Marte.
El m¨®dulo lanzar¨¢ dos sondas en el descenso
El pasado martes, la Mars Polar Lander, a s¨®lo 3,5 millones de kil¨®metros de Marte, encendi¨® sus peque?os motores de maniobra durante 12,6 segundos para afinar la trayectoria que le har¨¢ posarse hoy en su superficie. La trayectoria ha sido el principal dolor de cabeza de los centenares de t¨¦cnicos que controlan este veh¨ªculo, tras la p¨¦rdida de otra nave en septiembre cuando intentaba entrar en ¨®rbita de Marte.El corredor correcto de entrada es exiguo, tiene s¨®lo 10 kil¨®metros de ancho y empieza a 125 kil¨®metros de la superficie. La entrada en la d¨¦bil atm¨®sfera marciana marcar¨¢ los ¨²ltimos 10 minutos de descenso del m¨®dulo de aterrizaje. Primero se separar¨¢ del resto de la nave e inmediatamente despu¨¦s soltar¨¢ dos peque?as sondas que deben penetrar un metro bajo la superficie marciana.
Mientras desciende, sufrir¨¢ fuerzas hasta 12 veces superiores a la gravedad terrestre y su escudo protector alcanzar¨¢ los 1.650 grados cent¨ªgrados. Tras abrir el paraca¨ªdas, la c¨¢mara de la nave empezar¨¢ a tomar im¨¢genes del descenso. Mientras tanto se extender¨¢n las patas sobre las que debe posarse y se encender¨¢ el radar para medir la distancia a la superficie y conseguir un aterrizaje suave con ayuda de los motores de descenso, los gir¨®scopos y los aceler¨®metros.
La dif¨ªcil maniobra debe acabar con la sonda, de poco m¨¢s de un metro de altura y 4 metros de ancho, en la zona prevista, a unos 100 kil¨®metros de donde se hayan clavado las sondas perforadoras. En esta zona no existen accidentes orogr¨¢ficos grandes (es una superficie rojiza y bastante plana), pero siempre est¨¢ el peligro de que el m¨®dulo se pose sobre una zona demasiado inclinada o tropiece con alguna piedra que le haga perder el equilibrio y que evite que pueda cumplir su misi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.