El PSOE denuncia que el recorte de los fondos del PER causar¨¢ la p¨¦rdida de medio mill¨®n de jornales
El PSOE denunci¨® ayer que, seg¨²n sus cuentas, el Gobierno ha recortado los fondos del AEPSA (antiguo PER) en m¨¢s de 3.000 millones de pesetas durante 1999. Dicho descenso en las partidas provocar¨¢ una p¨¦rdida de casi medio mill¨®n de jornales en el campo andaluz, diezmado por la sequ¨ªa. El recorte afectar¨¢ directamente a los m¨¢s de 200.000 jornaleros andaluces que dependen de este subsidio. Los socialistas anunciaron ayer que esta semana iniciaran una campa?a de movilizaci¨®n entre los alcaldes socialistas de las zonas rurales para presionar al Gobierno central a que incrementen estos fondos.
El PSOE ha dado la orden a todos sus alcaldes para emprender una nueva batalla: denunciar los recortes de los fondos del PER ordinario y extraordinario. Seis d¨ªas despu¨¦s de que el delegado del Gobierno en Andaluc¨ªa, Jos¨¦ Torres Hurtado, diera a conocer el reparto del fondo extraordinario del PER, cuantificado en 3.555 millones de pesetas, los socialistas han puesto en marcha una estrategia de denuncia del recorte de las ayudas a los jornaleros. Seg¨²n las tesis socialistas, el Gobierno del PP ha reducido en m¨¢s de un 54% los fondos extraordinarios del PER para 1999. Mientras en este ejercicio los fondos asignados son de 3.555 millones de pesetas, el pasado a?o se libraron 7.874 millones. Un recorte "incomprensible" teniendo en cuenta la sequ¨ªa que afecta al campo andaluz, seg¨²n el secretario de Pol¨ªtica Institucional del PSOE, Jos¨¦ Caballos. A esto hay que a?adir los fondos ordinarios del PER, que suman un total de 22.157 millones de pesetas y que, seg¨²n Caballos, suponen "una inversi¨®n insuficiente para afrontar las demandas de los trabajadores agr¨ªcolas".
La disminuci¨®n de las partidas en m¨¢s de 3.000 millones de pesetas supondr¨¢ la p¨¦rdida de m¨¢s de 434.000 peonadas, seg¨²n los socialistas, que recuerdan ahora que fue el ¨²ltimo Gobierno del PSOE el que, tras la sequ¨ªa de 1992, cre¨® los fondos extraordinarios del PER para paliar la p¨¦rdida de jornales. Con dicho argumento los socialistas rechazan la pol¨ªtica restrictiva del Gobierno, que dar¨ªa por zanjado el problema de la sequ¨ªa con 3.555 millones. Una cuant¨ªa muy inferior a las p¨¦rdidas que la falta de agua ha provocado seg¨²n las organizaciones agrarias, que valoran los da?os econ¨®micos en unos 200.000 millones.
Para Jos¨¦ Caballos, los recortes del PER obedecen a una "falta de sensibilidad del Gobierno central hacia la agricultura andaluza". "Es preocupante contemplar c¨®mo, tras dos a?os de sequ¨ªa, la ¨²nica respuesta que este Gobierno da a los trabajadores del campo es disminuir los fondos destinados a paliar sus efectos", a?ade Caballos.
Para los socialistas, ¨¦ste es un s¨ªntoma m¨¢s de la discriminaci¨®n que sufre la comunidad aut¨®noma. "El Partido Popular quiere castigar a Andaluc¨ªa, asfixiando a uno de sus principales sectores productivos. Ser¨ªa una vuelta de tuerca m¨¢s de la pol¨ªtica hacia Andaluc¨ªa ejercida por el Gobierno, en la que se incluyen un recorte de inversiones en obras hidr¨¢ulicas y la puesta en peligro de la subsistencia de muchos trabajadores del campo", afirma el dirigente socialista.
El igual que ocurri¨® el pasado a?o, los diregentes del PSOE tambi¨¦n han calificado de "sesgados y arbitrarios" los criterios de reparto del PER entre las distintas provincias andaluzas. Creen que las ciudades y municipios gobernados por el PP resultan beneficiados en detrimento de aquellos cuyos Gobiernos municipales est¨¢n en manos de otras formaciones pol¨ªticas. Los ayuntamientos socialistas presentar¨¢n mociones, a partir de ahora, para reclamar un incremento del PER y buscar¨¢n el apoyo de la poblaci¨®n para hacer causa com¨²n contra el Gobierno central.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.