El Koldo Mitxelena donostiarra repasa con frases, espejos y laberintos la vida y la obra de Borges
La literatura universal del siglo XX no puede entenderse sin la huella intelectual dejada por el escritor argentino Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 1989; Ginebra, 1986), que cobra hoy actualidad en el centenario de su nacimiento. El centro cultural Koldo Mitxelena de San Sebasti¨¢n se ha propuesto difundir con esta excusa la esencia de su prosa y de su personalidad literaria y aproximar al p¨²blico al Borges hombre, con sus virtudes y contradicciones. Todo en una exposici¨®n que permanecer¨¢ abierta hasta el 29 de enero pr¨®ximo en la Ganbara.
La puesta en escena de la muestra supone el primer encuentro del espectador con este escritor, autor de obras narrativas imprescindibles en la historia de la literatura como los relatos reunidos en El Aleph o Ficciones. El color amarillo que predomina en la sala, los espacios laber¨ªnticos, las piezas de ajedrez o los espejos dan una idea de sus juegos y obsesiones y las frases que los acompa?an apuntan los pensamientos que manten¨ªan su mente ocupada. "Los espejos y la c¨®pula", dijo en una ocasi¨®n, "son abominables porque multiplican el n¨²mero de los hombres". Frases como ¨¦sta pueblan la Ficci¨®n de Borges, el espacio en el que se ofrecen pinceladas del Borges hombre y pensador, paneles que recogen retazos de su biograf¨ªa y en el que se ha dispuesto un espacio para sentarse a leer algunas de sus obras.
El instinto gu¨ªa entre arbustos hacia el fondo de la Ganbara, en lo que puede entenderse como un gui?o a El jard¨ªn de los senderos que se bifurcan, uno de sus relatos m¨¢s conocidos. Y un apunte: "Usted no se perder¨¢ si en cada encrucijada del camino dobla a la izquierda". En este espacio se sit¨²a Borges y la Biblioteca de Babel, que recoge los 28 vol¨²menes de la citada colecci¨®n -que lleva el t¨ªtulo de otro de sus relatos m¨¢s destacados- que coordin¨® el escritor por encargo del editor Franco Mar¨ªa Ricci. El argentino seleccion¨® y prolog¨® las creaciones de literatos como Kafka, Chesterton, Voltaire o Jack London y dio as¨ª m¨¢s que pistas sobre sus preferencias. De hecho, con este espacio de la exposici¨®n se busca, seg¨²n dijo ayer la directora guipuzcoana de Cultura, Mar¨ªa Jes¨²s Aranburu, "conocer y gozar la literatura de Borges mediante los pr¨®logos y sus gustos literarios a trav¨¦s de los libros seleccionados por el autor".
La muestra refleja su prosa y personalidad, pero tambi¨¦n los matices de sus pensamientos. El Koldo Mitxelena proyectar¨¢ una serie de v¨ªdeos con el prop¨®sito de que el p¨²blico no pierda "la voz candenciosa, las pausas, los titubeos que caracterizan al escritor argentino".
Conversaciones
Su palabra hablada, sus conversaciones con amigos, los detalles de las entrevistas que concedi¨® tampoco se han dejado de lado. Un peri¨®dico ficticio de cuatro p¨¢ginas recoge fragmentos de las tertulias de caf¨¦. Habla de su vida, la literatura y afirma: "Imaginar un cuento es como entrever una isla. Veo las dos puntas, s¨¦ el principio y el fin. Lo que sucede entre ambos extremos tengo que ir invent¨¢ndolo, descubri¨¦ndolo. Todo ese proceso me causa placer". Pero tambi¨¦n recoge sus opiniones sobre cuestiones cotidianas. "El futbol", dijo, "me parece una forma de tedio (...), es un juego brutal que no requiere un coraje especial, porque no se juega la vida". Y lo apunt¨® un escritor en un pa¨ªs que se desvive en cada partido de Boca o River. El mismo que a los seis a?os, pese a que aprendi¨® antes a leer en ingl¨¦s que en espa?ol, proclam¨®: "Voy a ser escritor".
Borges, galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1961, se forj¨® una biograf¨ªa como para crear una enciclopedia. Se dio a conocer como poeta con Fervor de Buenos Aires, ejerci¨® como ensayista en Inquisiciones o Literaturas germ¨¢nicas medievales y sus intereses abarcaron desde el tango a las sagas escandinavas pasando por Stevenson. De todo ello habl¨® y escribi¨® con acierto y en todo dej¨® su impronta. Y, sobre todo, reinvent¨® el cuento en castellano.
La exposici¨®n se completa con las jornadas Un caf¨¦ con Borges, que organiza la Asociaci¨®n de Comerciantes Catedral Centenario. Durante las seis semanas que dura la muestra diversas cafeter¨ªas y bares donostiarras acoger¨¢n actividades que acercan al escritor.
La primera propuesta se escenific¨® ayer en el Nido. Josu L¨®pez y Esther Remiro, entre otros, participaron en un recital musicado por Pascal Gaine. Pero quedan iniciativas para largo. El 23 de diciembre el grupo Stay Blues ofrecer¨¢ el concierto Blues para Borges en el Azul Cristal y el 28, habr¨¢ charlas y tangos de la mano de la Asociaci¨®n Cultural Arrabal y del d¨²o Famiplatz-tango en Udaberri-berri. El bar Iturrioz pondr¨¢ la nota gastron¨®mica el 12 de enero con un men¨² borgiano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.