LUIS SOLAR CUBILLAS DIRECTOR DE DEPORTES DE VIZCAYA "El deporte sale airoso de las peores circunstancias"
Luis Solar Cubillas ingresaba esta semana en la Bascongada de los Amigos del Pa¨ªs con un tema universal: La pedagog¨ªa de Coubertin. Lo hac¨ªa convencido como estuvo aquel bar¨®n parisino (impulsor del deporte para todos a costa de crear el olimpismo) de que "ninguna reforma de orden pol¨ªtico, econ¨®mico o social podr¨¢ ser fecunda sin una reforma previa en la pedagog¨ªa"; o de que "los males que sufre Europa no provienen s¨®lo de las guerras, sino tambi¨¦n de la debilidades pedag¨®gicas".Luis Solar, como Pierre de Coubertin, es creyente de la pedagog¨ªa del deporte. Lleva 11 a?os de profesor del Instituto Vasco de Educaci¨®n F¨ªsica. Fue director durante ocho e impulsor de este centro universitario ubicado en Vitoria, y actualmente es el responsable m¨¢ximo de la juventud y el deporte en Vizcaya. ?l ha practicado el deporte y ha sido entrenador de balonmano. Ahora tambi¨¦n escribe y uno de sus art¨ªculos, Pura raza, ha recibido el premio de la prensa deportiva por criticar la nueva cara de racismo desde la discriminaci¨®n promocionada por Estados Unidos para que "no ganen los africanos las carreras, porque la derrota occidental no vende"
Pregunta. ?Que queda de aquel esp¨ªritu de Coubertin?
Respuesta. Sobre todo un compromiso, el de sentirlo como un medio pedag¨®gico de primera magnitud, el deber eminente que todo estado moderno tiene de garantizar a cada uno la posibilidad de practicar deporte, o que la popularizaci¨®n del deporte es un factor que sirve para la paz mundial a partir de una actitud de paz personal y diaria de cada practicante del deporte, adem¨¢s de mantener vivos conceptos como el fair play o las sanciones a actitudes o comportamientos antideportivos.
P. ?Puede decirse que Coubertin tuvo algo de visionario?
R. A Coubertin le encargan elevar la deca¨ªda moral en una Francia que est¨¢ en plena decadencia. Concluye un estudio de tres a?os con la advertencia de que la soluci¨®n est¨¢ en la educaci¨®n de los valores y, de ellos, los que tiene el deporte: la responsabilidad, la toma de decisiones, la capacidad de sacrificio y esfuerzo, la convivencia en equipo, el valor de la participaci¨®n, de la derrota, etc¨¦tera. Sin embargo, no le hicieron mucho caso y por eso ide¨® resucitar los Juegos Ol¨ªmpicos a partir de unos Juegos Escolares pretendiendo llegar as¨ª a la pr¨¢ctica del deporte en las escuelas (deporte escolar) y en los ciudadanos (deporte para todos). Su idea fracas¨® pero no el olimpismo, pese a las dificultades de las primeras ediciones (Atenas, Par¨ªs, Estados Unidos) y repiti¨® hasta la saciedad una frase a la que luego, con la necesidad de confrontaci¨®n de la guerra fr¨ªa, dieron la vuelta: de la calidad (deporte de alta competici¨®n) sale la cantidad, porque el objetivo final era que todos practicaran el deporte. Ahora, el deporte de masas y educativo se plantea como un servicio a la marca, predominando el poder de los intereses econ¨®micos o pol¨ªticos.
P. Hay quien defiende que este siglo que termina ha sido el del deporte. ?Lo cree as¨ª?
R. Es evidente que el deporte es uno de los fen¨®menos mundiales de consenso. Algunos soci¨®logos mantienen la tesis de que s¨®lamente hay tres valores universalmente aceptados: la educaci¨®n, la competitividad y el deporte, y los tres tienen un punto en com¨²n en el deporte escolar, lo que hace volver a las fuentes del deporte moderno, en Inglaterra, y recupera las ideas de Coubertin y de los humanistas del XVIII: libertad, igualdad y fraternidad. La libertad consider¨¢ndola como fuente, no como dogma, que asegura la igualdad, como sin¨®nimo de la dignidad, no como factor de la envidia, y ofrece la fraternidad como comuni¨®n y no como identidad.
P. ?No es todo eso demasiado idealista, no hemos convertido el deporte en un dios?
R. S¨ª, claro. El deporte ha jugado en este siglo un papel muy distinto. Ha servido de instrumento de propaganda de la pol¨ªtica y de las ideolog¨ªas, ha puesto o quitado a los pa¨ªses del mapa, ha servido de bandera y de reivindicaci¨®n... Pero, sobre todo, el deporte se ha aprovechado de las peores circunstancias para salir siempre airoso y lo ha hecho, adem¨¢s, cada vez con m¨¢s valor social. Del deporte se han aprovechado el capitalismo y el comunismo e incluso ¨¦l mismo se ha valido de las guerras. Y ahora se ve favorecido por una crisis de ideolog¨ªas, de fe religiosa, y se ha convertido para muchos en la nueva religi¨®n que une o distancia m¨¢s que ninguna otra cosa. Y de todos los deportes, el dios f¨²tbol. As¨ª nos encontramos que hay que hablar de distintas formas del deporte: del de alto rendimiento (el de la televisi¨®n y el que genera un mercado propio), y ¨¦ste nada tiene que ver con el escolar o con el deporte para todos.
P. En el deporte de alta competici¨®n estamos muy bien y tenemos modelos ejemplares, individualmente y por equipos, pero, ?como estamos en el deporte escolar y en deporte para todos?
R. En el deporte para todos se ha hecho un gran esfuerzo y ya son pocos los municipios que no ofrecen servicios adecuados, cumpliendo as¨ª una nueva funci¨®n social: la del ocio o tiempo libre, adem¨¢s de otras. Pero en el deporte escolar hay un serio problema: que los ni?os abandonan cada vez m¨¢s pronto su pr¨¢ctica presionados por la competitividad, por la presi¨®n, sobre todo, de unos padres que cuando fueron ni?os no tuvieron la preparaci¨®n adecuada para formar parte de los elegidos por los equipos de su colegio.
El mejor entrenador
Luis Solar, adem¨¢s de profesor de futuros licenciados de Educaci¨®n F¨ªsica, ha sido un grand¨ªsimo entrenador de balonmano. Y esto de entrenar le apasiona quiz¨¢ por aquello que dec¨ªa el pedagogo Antonio Marina de que "el profesor es ante todo un entrenador que juega en el mismo equipo que sus alumnos, nunca frente a ellos". "Dirigir personas", comenta Solar, "no es s¨®lo una habilidad innata, sino la consecuencia de un proceso formativo. Siempre he considerado que el entrenador, el gran entrenador, es un director; es o puede ser un pedagogo especializado en recursos humanos que trabaja en condiciones l¨ªmites, un director de personal pedagogo a quien se le encomienda el progreso t¨¦cnico-t¨¢ctico de un grupo humano, que debe rendir a cien por cien de sus capacidades individuales o grupales en situaciones de dura competencia y enfrentamiento directo. Pero si al entrenador que dirige un grupo profesional de deportistas se le deben exigir resultados inmediatos, no podemos ni debemos trasladar el modelo a la escuela o al deporte de formaci¨®n. Exigir desde luego es m¨¢s f¨¢cil que ense?ar y en la escuela, sobre todo, se ense?a y se juega, no se exige ni castiga" .
Le preocupa que Euskadi no tenga "nada claro" qu¨¦ modelo deportivo seguir. "Por una parte queremos copiar de los modelos n¨®rdicos y ser los primeros en renta per capita, en calidad de vida y en servicios sociales, y tambi¨¦n los primeros en deporte para todos", apunta. "Pero queremos tambi¨¦n ser l¨ªderes en deporte de alta competici¨®n, que es a lo que aspiran los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo porque necesitan de la imagen del deporte. Incluso se aplican distintas pol¨ªticas en cada uno de nuestros territorios".
Otro de sus lamentos es que hoy los ni?os "en lugar de hacer deporte con libertad lo hacen por imposici¨®n de sus padres, como estudiar matem¨¢tica, y de la obligaci¨®n los ni?os se deshacen en cuanto pueden".
"Viandar", comer, beber y disfrutar
El mercado de las revistas gastron¨®micas cuenta con un nuevo miembro. Viandar, editada por Juan Carlos Ercoreca y dirigida por Mikel Ceberio, pretenden dar a conocer el prolijo mundo de la gastronom¨ªa de forma amena y ¨¢gil. En definitiva, su intenci¨®n no es otra que abrir el universo gastron¨®mico no s¨®lo a los profesionales del sector, sino tambi¨¦n a esa masa creciente de aficionados a las cosas del comer y el beber.Su nombre evoca ya algunas de sus intenciones: rememora las viandas y sugiere el viaje y la caminata, aprender viajando y disfrutando con los placeres gustativos. En sus 96 p¨¢ginas hay un poco de todo. Rutas tur¨ªsticas, art¨ªculos sesudos y de fondo, entrevistas en profundidad,secciones como la llamada Como ni?os que pretende impulsar la educaci¨®n culinaria en la escuelas o Comer bien de lata, que abordar¨¢ cada mes, diferentes opciones para convertir este tipo de comida no s¨®lo en algo r¨¢pido, sino suculento.
Los grandes manjares, que no significan necesariamente los m¨¢s caros, se analizar¨¢n en un apartado denominado el Producto diez. Tambi¨¦n tocar¨¢ m¨²ltiples aspectos del mundo vitivin¨ªcola, sobre todo aquellas bodegas menos conocidas. Ofrecer¨¢ informaci¨®n puntual de los mejores restaurantes y sus recetas m¨¢s emblem¨¢ticas, sin desde?ar la cocina sencilla que se sirve en las tascas.
Entre sus colaboradores se cuentan destacados profesionales como Carlo Petrini, presidente de Slow Food International; Carlos Falc¨®, marqu¨¦s de Gri?¨®; Andr¨¦s Proensa, gran conocedor del mundo del vino, y periodistas como Lorenzo D¨ªaz o Pepe Iglesias.
Viandar se distribuye en quioscos y librer¨ªas de toda Espa?a (tambi¨¦n se puede optar por la suscripci¨®n) con una tirada inicial de 55.000 ejemplares y a 575 pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.