ARTUR MASCONSEJERO DE ECONOM?A, FINANZAS Y PLANIFICACI?N "Duran no aporta nada nuevo al discurso nacionalista de CiU"
Artur Mas (Barcelona, 1956) est¨¢ considerado uno de los pol¨ªticos con m¨¢s futuro dentro de Converg¨¨ncia Democr¨¤tica. Desde la reestructuraci¨®n del Gobierno, Jordi Pujol le ha designado portavoz del Ejecutivo, y ha visto incrementadas sus competencias al frente del Departamento de Econom¨ªa. Desde entonces, tambi¨¦n es responsable de coordinar toda la estructura departamental.Pregunta. La oposici¨®n ya le critica por no presentar los presupuestos antes de fin de a?o.
Respuesta. No pido nada extraordinario, tan s¨®lo 100 d¨ªas, el periodo que se concede a todos los gobiernos. Y el calendario se puso en marcha el 30 de noviembre, cuando se constituy¨® el Gobierno.
P. Siempre es mejor disponer de los presupuestos en la fecha correspondiente.
R Ahora, imposible. Suelen aprobarse para el 1 de enero, por lo que el tr¨¢mite parlamentario empieza a principios de noviembre. Hace cuatro a?os tuvimos elecciones en noviembre y el presupuesto se aprob¨® a principios de julio. Este a?o, antes.
P. Antes de las generales.
R. No, porque los 100 d¨ªas se cumplen a mediados de marzo.
P. ?No quieren aparecer antes de las generales aliados con un grupo que les apoye los presupuestos?
R. Una cosa no tiene nada que ver con la otra. Siempre hemos encontrado los apoyos necesarios para aprobarlos. No puede ponerse en duda nuestra capacidad para articular mayor¨ªas en el Parlament con el objetivo de aprobar las grandes leyes. Es un juicio absolutamente prematuro.
P. Cuando Xavier Trias abandone el Ejecutivo, el Gobierno pivotar¨¢ sobre dos grandes departamentos.
R. No comparto este an¨¢lisis. En el Gobierno se configuran dos departamentos de un alto contenido pol¨ªtico, y en mi caso no s¨®lo se refuerza, sino que se le atribuye a su titular la funci¨®n de portavoz. Pero esto no impide que el Gobierno contin¨²e teniendo una estructura homog¨¦nea y unitaria. No existen dos grandes cabezas seguidas de una serie de cabezas peque?as.
P. Pero no deja de ser casualidad que estos departamentos est¨¦n ocupados por dos personas que aspiran a liderar la coalici¨®n.
R. Uno de los objetivos de este Gobierno era una apuesta de futuro de lo que representa pol¨ªticamente CiU en Catalu?a. S¨®lo esto. El objetivo es garantizar, para dentro de 15 o 20 a?os, que en Catalu?a habr¨¢ una formaci¨®n pol¨ªtica catalanista, de amplio espectro social, que contin¨²e siendo el factor de progreso. Ello nos obliga a reforzar y a ligar al m¨¢ximo las bases de esta coalici¨®n. Y el Gobierno es una expresi¨®n de esta voluntad.
P. Entonces no hay ninguna clave sucesoria en el Gobierno.
R. No necesariamente. En alg¨²n momento tendr¨¢ que salir una opci¨®n, encabezada por algunas personas y todo un grueso de gente por detr¨¢s. Pero la actual composici¨®n no predetermina esta situaci¨®n futura.
P. Bueno, pero Duran se postula abiertamente.
R. A m¨ª no me consta. ?l dice que no y yo me f¨ªo.
P. Usted s¨ª se postula.
R. Yo tampoco. Es evidente que no lo hago.
P. ?No le parece quim¨¦rico o ilusorio este debate de la sucesi¨®n cuando las auton¨®micas han significado un descenso del nacionalismo que ustedes representan?
R. El 17 de octubre obtuvimos un gran triunfo, una gran victoria. Los resultados son una clara oportunidad para garantizar la continuidad del catalanismo que representa CiU. Si no hubi¨¦semos ganado, nuestras opciones ser¨ªan ahora m¨¢s d¨¦biles.
P. Hubo un mensaje claro del electorado.
R. Es evidente que perdimos una parte, no muy importante, de nuestro electorado tradicional en unas elecciones al Parlament. Tenemos que corregir cosas y cambiar algunas actitudes. Quiz¨¢ una determinada gente considere que llevamos muchos a?os gobernando. Pero hay m¨¢s gente que no lo cree as¨ª y para nosotros ¨¦ste es el mensaje importante.
P. Para las generales ser¨¢ necesaria una pol¨ªtica de alianzas.
R. S¨ª, pero hemos demostrado que no nos casamos con nadie.
P. Pero posiblemente se pedir¨¢ a CiU un balance de colaboraci¨®n con el PP y una posici¨®n respecto a c¨®mo encara el futuro.
R. Como norma, hemos intentado colaborar en el conjunto de la pol¨ªtica espa?ola cuando nuestra posici¨®n ha sido decisiva, con el PSOE y con el PP. Si ahora hemos colaborado con el PP no ha sido por voluntad propia ni porque nos guste especialmente, sino porque este partido gan¨® las elecciones en Espa?a. Adem¨¢s hemos sido capaces de articular una colaboraci¨®n positiva, pero el modelo no puede ser el mismo en el futuro. Estamos predispuestos a asegurar la gobernabilidad, pero en condiciones nuevas, y queremos que el resto de Espa?a tome conciencia de los retos que plantea Catalu?a.
P. Asegurar la gobernabilidad en un gobierno de coalici¨®n.
R. Sobre este tema ya se ha dicho todo, adem¨¢s me parece meridiano.
P. Usted se manifest¨® a favor
R. Personalmente no tengo ninguna resistencia de principios. Pero participando en el Gobierno no obtendr¨ªamos ning¨²n resultado positivo. Para contribuir al progreso general espa?ol y defender los intereses de Catalu?a no hace falta entrar.
P. Usted hizo una propuesta de condicionar cualquier pacto en Madrid a una mejora del sistema de financiaci¨®n.
R. Tendremos que revisar las formas de colaboraci¨®n en un futuro y en este sentido hay dos temas que son b¨¢sicos: un sistema de financiaci¨®n m¨¢s justo y un autogobierno m¨¢s pleno. Lo digo sin renunciar un ¨¢pice a dos aportaciones que debemos seguir haciendo en la pol¨ªtica espa?ola, que son la modernidad del Estado y la moderaci¨®n en la pr¨¢ctica de la acci¨®n pol¨ªtica. Pero respecto al fondo, el resto de Espa?a ha de tener en cuenta que alg¨²n d¨ªa Catalu?a deber¨¢ resolver sus retos m¨¢s importantes; retos que no son inmediatos, sino para los pr¨®ximos 15 o 20 a?os, pero que deben visualizarse desde el primer momento de nuestra colaboraci¨®n.
P. Acuerdos similares a los del 96.
R. En el 96 hab¨ªa numerosas reivindicaciones, pero concretas. Ahora ser¨¢n unos planteamientos m¨¢s globales, de mayor contenido pol¨ªtico.
P. ?Es una posici¨®n personal suya?
R. S¨ª, pero la he expresado en los ¨®rganos de la coalici¨®n.
P. ?Hay consenso?
R. No hay un acuerdo formal. Es una de las estrategias que debemos perfilar.
P. En CDC, usted constituye el paradigma de la l¨ªnea m¨¢s reivindicativa, m¨¢s soberanista.
R. Es dif¨ªcil encontrar una persona tan moderada en sus planteamientos como yo. Puede que a alguien le interese identificarme con una corriente radical o extremista. Se equivocan. Normalmente exteriorizo una forma prudente, moderada y equilibrada de hacer las cosas.
P. Est¨¢ de acuerdo con esta tercera v¨ªa del nacionalismo propuesta por Duran Lleida.
R. Todo lo que oigo de a?adiduras al catalanismo no aporta nada nuevo. Lo que pide Duran Lleida es exactamente lo que hemos hecho durante estos 20 a?os. No veo ninguna novedad.
P. O sea que Duran Lleida no propone nada nuevo.
R. Creo que no. Si se propone una l¨ªnea de acci¨®n pol¨ªtica que tenga en cuenta los intereses reales de la gente, sencillamente es lo que ha estado haciendo el Gobierno de CiU.
P. Llegamos a la conclusi¨®n de que Uni¨® y Converg¨¨ncia no se diferencian ni ideol¨®gicamente.
R. Desde el punto de vista de la acci¨®n de Gobierno creo que as¨ª es. Y si no, me pregunto c¨®mo Uni¨® ha podido permanecer tanto tiempo dentro. Ha sido una comuni¨®n de intereses y una estrategia conjunta. Otra cosa es que pueda afirmarse que en CDC hay una parte de gente de procedencias sociales m¨¢s diversas. Pero no lo digo en detrimento de nadie.
P. Siguen reclamando intervenir en la Agencia Tributaria.
R. Es uno de los puntos clave del pacto fiscal. Una propuesta para que tengamos un amplio ¨¢mbito de intervenci¨®n, de actuaci¨®n y de maniobra en los asuntos fiscales que afectan a los catalanes. Creo, y lo digo sin ¨¢nimo de cr¨ªtica, que la entrada de la Generalitat en la Agencia Tributaria ser¨ªa un revulsivo interno en estos momentos y una apuesta clara de un mejor servicio.
P. ?Por qu¨¦ dice un revulsivo?
R. Debo suponer que despu¨¦s de todo lo que est¨¢ sucediendo puede haber gente en la Agencia Tributaria que piense que se necesita alg¨²n tipo de revulsivo. Y uno claro ser¨ªa que la Generalitat se implicase a fondo en su funcionamiento.
P. Ustedes pactaron con ERC reformar la ley de cajas.
R. Lo que se acord¨® con Esquerra Republicana es un a?adido a un art¨ªculo de la actual ley de cajas. Es decir, determinar que las cajas de ahorro tendr¨¢n una atenci¨®n preferente en tres ¨¢mbitos concretos: la financiaci¨®n de la peque?a y mediana empresa, de las empresas de econom¨ªa social (cooperativas, sociedades an¨®nimas laborales, etc¨¦tera) y de las infraestructuras culturales. El resto de la legislaci¨®n se mantendr¨¢ igual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.