Los principales partidos paname?os acuerdan no politizar el canal
![Juan Jes¨²s Azn¨¢rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6c0df8bd-0ff3-4468-936e-c96fafaa26b6.png?auth=b5d935e44f236e02ca04903532080bbde3883da024a5334989732c8e86c47147&width=100&height=100&smart=true)
Los siete principales partidos paname?os suscribieron un acuerdo para impedir la "politizaci¨®n" del canal construido y administrado por Estados Unidos desde hace 85 a?os, que fue entregado a Panam¨¢ a las doce del mediod¨ªa del pasado d¨ªa 31."?El canal es nuestro, carajo! ?Viva Panam¨¢!", gritaron miles de personas en las calles de la capital y principales ciudades de este pa¨ªs centroamericano despu¨¦s de que la presidenta, Mireya Moscoso, izara la bandera nacional en el edificio de la administraci¨®n del canal.
Con los 21 ca?onazos escuchados en las nueve provincias del pa¨ªs termin¨® una presencia militar norteamericana de casi un siglo.
El Calipso Queen, con su cubierta convertida en pista de baile salsa y tribuna nacionalista, fue el primer buque en cruzar la v¨ªa acu¨¢tica que une los oc¨¦anos Pac¨ªfico y Atl¨¢ntico evitando el rodeo que significa la navegaci¨®n por el cabo de Hornos. "Tenemos ya un solo territorio, una sola bandera.
"?Viva Panam¨¢!", celebr¨® Rub¨¦n Blades, cantautor y ex candidato presidencial, junto a los 15.000 personas que acudieron a su concierto que, bajo el lema Patria entera, festej¨® el cumplimiento de los acuerdos de devoluci¨®n firmados en 1977 por el general Omar Torrijos y el presidente norteamericano James Carter.
Lo propio hicieron cientos de bandas y verbenas en todo el pa¨ªs, las bocinas de veh¨ªculos y embarcaciones costeras, miles de globos blancos, rojos y azules y todos aqu¨¦llos que integraban las marchas hacia las tumbas de Torrijos y de los compatriotas que lucharon contra el dominio gringo.
"Hemos cumplido", destac¨® Sim¨®n Ferro, embajador estadounidense en Panam¨¢. Tambi¨¦n asisti¨® a los actos Luis Caldera, secretario del Ej¨¦rcito de Estados Unidos.
"Cu¨¢ntas afrentas debimos sufrir. Cu¨¢ntos m¨¢rtires debimos ofrecer para que finalmente logr¨¢ramos un reconocimiento que nos permite entrar en el siglo XXI plenamente soberanos, sin presencia extranjera en nuestro territorio y como due?os absolutos de uno de los m¨¢s importantes medios de comunicaci¨®n y comercio de todo el mundo", destac¨® la presidenta Moscoso en su discurso. Hace 35 a?os, el 9 de enero de 1964, estallaron violentos disturbios en la capital paname?a, con 23 muertos y m¨¢s de 800 heridos, despu¨¦s de que residentes norteamericanos en la zona del canal impidieran que la bandera paname?a fuera izada al lado de la estadounidense y de que la ense?a fuera destrozada por la polic¨ªa estadounidense
"?El canal es nuestro. Dios nos lo bendiga!", agreg¨® Mireya Moscoso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.