La izquierda catalana se presentar¨¢ unida al Senado y formar¨¢ grupo al margen del PSOE
La izquierda catalana presentar¨¢ una candidatura unitaria al Senado con un programa com¨²n y el compromiso de formar en la C¨¢mara alta un grupo propio al margen del PSOE. Los dirigentes del Partit dels Socialistes (PSC) y de Esquerra Republicana (ERC) superaron ayer los principales escollos pendientes y muy probablemente cerrar¨¢n el acuerdo con Iniciativa per Catalunya-Verds (IC-V) el pr¨®ximo viernes, en la que ser¨¢ la primera reuni¨®n tripartita desde el inicio de las negociaciones. El pacto ser¨¢ ratificado formalmente a principios de la pr¨®xima semana.
El responsable de organizaci¨®n del PSC, Jos¨¦ Montilla, fue ayer m¨¢s cauto que su hom¨®logo de ERC, Joan Puigcerc¨®s, al dar cuenta de la reuni¨®n que ambos celebraron. A la espera de incorporar a IC-V, Montilla se limit¨® a hablar de "avance significativo" cuando Puigcerc¨®s redujo los asuntos pendientes a "cuestiones t¨¦cnicas".Entre los aspectos sobre los que a¨²n no se ha llegado a un acuerdo destaca la elecci¨®n del nombre, aunque con toda probabilidad aparecer¨¢ la palabra entesa para evocar la exitosa experiencia de 1977, cuando la izquierda catalana arras¨® en las elecciones al Senado. ERC avanz¨® la propuesta de Entesa Nacional i de Progr¨¦s, pero los socialistas prefieren incluir el t¨¦rmino federal.
Pero al margen de cuestiones de detalle, ayer quedaron resueltas las tres grandes ¨¢reas de discusi¨®n que han motivado una laboriosa negociaci¨®n de m¨¢s de un mes: la distribuci¨®n partidista de candidatos -aunque todav¨ªa no se han decidido las personas que integrar¨¢n la candidatura-, la organizaci¨®n del grupo propio en el Senado -que podr¨ªa llamarse Mayor¨ªa Catalana- y el esbozo de programa conjunto.
Todos ceden
En el reparto interno de candidatos todos han cedido: el PSC perder¨¢ un senador con independencia de que la coalici¨®n tenga ¨¦xito o fracase, pero consigue romper la equidistancia de Esquerra y acercarla al polo que lidera. ERC se asegura entre uno y tres senadores e Iniciativa tiene posibilidades de obtener dos senadores si la coalici¨®n triunfa. As¨ª, el PSC decidir¨¢ los tres candidatos por Barcelona, dos por Tarragona, uno por Lleida y otro por Girona. ERC situar¨¢ a un militante por Tarragona y, al igual que IC-V, tendr¨¢ candidatos en Lleida y Girona. En estas dos circunscripciones, donde el triunfo de la izquierda se presenta m¨¢s incierto, el orden de los candidatos ser¨¢: PSC, ERC e IC-V.
En 1996, el PSC y Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) obtuvieron ocho senadores cada uno. Los promotores de la candidatura unitaria consideran que el pacto permitir¨¢ a la izquierda vencer en las cuatro circunscripciones catalanas y obtener los 12 senadores que posibilita la actual ley electoral mayoritaria (el segundo partido siempre obtiene al menos un esca?o).
La segunda gran ¨¢rea de discusi¨®n era la creaci¨®n de un grupo propio en el Senado. Desde el primer d¨ªa de negociaciones, la c¨²pula del PSC ha garantizado que la coalici¨®n no se supeditar¨ªa al PSOE. Ayer lo repiti¨® tajantemente Joaquim Nadal en respuesta a las reticencias expresadas el lunes por el responsable de pol¨ªtica auton¨®mica del PSOE, Ram¨®n J¨¢uregui.
Al final, los negociadores han alcanzado el acuerdo de crear un grupo propio de la izquierda catalana, pero con el compromiso de que el voto unido s¨®lo se aplicar¨¢ cuando se aborde el programa electoral conjunto, basado en la reforma en profundidad del Senado. En el resto de los asuntos, cada senador tendr¨¢ libertad de voto, con lo que los miembros del PSC podr¨¢n votar con los del PSOE si lo creen conveniente. Adem¨¢s, los tres partidos estar¨¢n representados en el ¨®rgano de direcci¨®n del grupo parlamentario.
En cuanto al programa com¨²n, tienen ya muy avanzado un borrador que se centra en la reforma del Senado y su conversi¨®n en una aut¨¦ntica C¨¢mara territorial inspirada en el modelo federal alem¨¢n. Entre otros aspectos, la coalici¨®n de izquierdas exigir¨¢ que el catal¨¢n pueda utilizarse con normalidad en el Senado y que esta instituci¨®n tenga derecho de veto para las iniciativas legislativas que afecten a las comunidades aut¨®nomas. A pesar de que algunos de los aspectos propuestos podr¨ªan requerir la reforma de la Constituci¨®n, es improbable que el programa de m¨ªnimos la reclame expl¨ªcitamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.