Medio Ambiente trata hoy las tres soluciones propuestas para reparar el emisario submarino de San Sebasti¨¢n

El Ministerio de Medio Ambiente adoptar¨¢ en breve plazo de tiempo una decisi¨®n sobre la f¨®rmula que se emplear¨¢ para reparar los da?os sufridos por el emisario submarino de Momp¨¢s, en la desembocadura de Pasaia, cuya colocaci¨®n el pasado 8 de octubre en el fondo marino provoc¨® desperfectos en el tubo. El futuro desag¨¹e que verter¨¢ mar adentro las aguas negras que producen los 360.000 habitantes de la comarca de Donostialdea y el entorno de Pasaia fue fondeado mediante una t¨¦cnica novedosa, consistente en el hundimiento controlado de una pieza tubular de 800 metros de longitud, aunque la operaci¨®n result¨® fallida.El informe elaborado por la UTE (uni¨®n temporal de empresas) Momp¨¢s, adjudicataria de esta obra de saneamiento, detalla las causas que motivaron el fracaso de la inmersi¨®n y las tres soluciones posibles para reparar los da?os sufridos por el emisario submarino. El estudio entregado hace varias semanas a la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Norte, dependiente de Medio Ambiente, resuelve que se subestimaron unas corrientes marinas laterales originadas cuando el tubo estaba en la superficie. Precisamente se eligi¨® el d¨ªa 8 de octubre para hundirlo porque las predicciones meteorol¨®gicas pronosticaban para ese d¨ªa una mar en calma y vientos muy suaves.
Las turbulencias que ocasionaron estas corrientes hicieron que el tubo de 800 metros de largo se combara de tal forma que adquiri¨® una curvatura superior a la que permit¨ªa la rigidez de la estructura. El colector no pudo resistir esos esfuerzos y se agriet¨® en varios tramos, lo que provoc¨® un hundimiento acelerado y no deseado. El emisario no qued¨® encajado, como se pretend¨ªa, en un surco en forma de U horadado previamente, que serv¨ªa como asiento, y adem¨¢s sufri¨® abolladuras al chocar contra el fondo del mar.
Las empresas han evaluado los desperfectos que presenta la tuber¨ªa y han propuesto tres soluciones para instalar de nuevo el emisario submarino. La primera opci¨®n consiste en rehacer los 800 metros de tuber¨ªa, construy¨¦ndola en una sola pieza en el puerto de Bilbao, lo que obligar¨ªa a transportarlo de nuevo hasta Pasaia. De esta forma se repetir¨ªa la misma operaci¨®n.
La segunda soluci¨®n propone aprovechar los tramos que no est¨¢n da?ados y soldarle los trozos de nueva fabricaci¨®n hasta completar la longitud total. Y la tercera radica en construir en el puerto de Pasajes todo el tubo dividido en varias secciones de entre 150 metros y 200 metros de longitud cada una, con el fin de evitar el arrastre por mar desde Bilbao. La UTE Momp¨¢s no indica en su informe ninguna preferencia por una de las tres posibilidades.
Variaci¨®n de los plazos
Responsables de la Direcci¨®n General de Obras Hidr¨¢ulicas, de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Norte y de las empresas constructoras se re¨²nen hoy para tratar las tres propuestas y decidir¨¢n en breve por cu¨¢l de ellas se inclinan. El Ministerio de Medio Ambiente ha recibido recientemente varios escritos, entre ellos el del alcalde Od¨®n Elorza y el del senador del PNV Xabier Albistur, reclamando una decisi¨®n urgente que resuelva este problema con la mayor celeridad posible.
Los desperfectos sufridos por el emisario submarino, que todav¨ªa permanece hundido en el mismo lugar donde cay¨®, alterar¨¢n los plazos previstos y retrasar¨¢n algunos meses su puesta en funcionamiento. La UTE Momp¨¢s calcul¨® que el desag¨¹e entrar¨ªa en servicio durante el verano de este a?o, adelant¨¢ndose as¨ª en 15 meses a los plazos inicialmente fijados en la licitaci¨®n de la obra. Esta infraestructura tiene un coste cercano a los 2.300 millones de pesetas (13,8 millones de euros).
No obstante, hasta que no est¨¦ concluida la construcci¨®n de la estaci¨®n depuradora de aguas residuales de Loiola, una infraestructura tambi¨¦n dependiente de Medio Ambiente, las aguas sucias saldr¨¢n por el emisario sin ser tratadas, a 1.300 metros de la l¨ªnea de costa. La construcci¨®n de la depuradora fue adjudicada por 4.300 millones de pesetas (25,8 millones de euros) y se espera que est¨¦ terminada en el a?o 2003.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica
- Pasaia
- Residuos t¨®xicos
- Oceanograf¨ªa
- Vertederos
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gipuzkoa
- Residuos
- Pa¨ªs Vasco
- PP
- Contaminaci¨®n mar¨ªtima
- Saneamiento
- Gobierno
- Ministerios
- Contaminaci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Ayuntamientos
- Equipamiento urbano
- Salud p¨²blica
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica sanitaria
- Problemas ambientales
- Empresas