Los parques de Do?ana y And¨²jar intentan hacer un censo de linces
Los parques de Do?ana y Sierra de And¨²jar est¨¢n ensayando m¨¦todos que tienen como objetivo conocer el n¨²mero de ejemplares de linces que quedan en Andaluc¨ªa. Se trata del felino en mayor peligro de extinci¨®n de todo el mundo, situaci¨®n que se seguir¨¢ produciendo "mientras no cambien mucho las circunstancias", en palabras de Miguel Delibes, encargado del proyecto de Do?ana, que consiste en aislar el ADN de cada individuo a partir de los excrementos que encuentran en el suelo. El felino m¨¢s vulnerable del mundo es excesivamente t¨ªmido y, por tanto, muy dif¨ªcil de ver en la naturaleza. La ¨²ltima estimaci¨®n que existe es de hace 10 a?os y reflejaba que en Sierra Morena Oriental, incluyendo las provincias de Ja¨¦n, C¨®rdoba y Ciudad Real, hab¨ªa unos 400 linces. Delibes asegura que el n¨²mero ha bajado, pero ahora es imposible saber cu¨¢ntos quedan en libertad. Delibes, no obstante, no es a¨²n optimista. Tanto el proyecto de Do?ana como el de And¨²jar, basado en fotografiar a los individuos, son medios de aproximaci¨®n que no suponen todav¨ªa poder hacer un censo fiable. "Tenemos que trabajar m¨¢s, afinar mucho todav¨ªa, pero son v¨ªas de estudio muy prometedoras".
Miguel Angel Sim¨®n, director-conservador del parque de And¨²jar, ha remitido a la Consejer¨ªa de Medio Ambiente el proyecto para controlar al lince a trav¨¦s de fotograf¨ªas, un m¨¦todo ya ensayado en Do?ana. Se trata de un sistema que no maneja al animal y que consiste en situar c¨¢maras de foto camufladas con un disparador que se activa cuando el animal lo pisa. El ¨²nico problema es que hay que atraer a los linces hasta la zona elegida, lo que se resuelve poniendo un se?uelo impregnado con orina de otro individuo. Para esto se utiliza la de ejemplares que est¨¢n en cautividad. El lince es un animal muy territorial, que acude a un lugar cuando cree que hay rastros de otro individuo en su zona.
Las fotograf¨ªas dar¨¢n caracter¨ªsticas f¨ªsicas de cada animal a trav¨¦s de las manchas, que son ¨²nicas en cada lince. De esta forma se podr¨¢ saber que siguen por las sierras andaluzas, aunque todav¨ªa ser¨¢n necesarios m¨¢s pasos para tenerlos controlados a todos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Especies protegidas
- Fauna
- Ecologismo
- Parque Nacional Do?ana
- Ecologistas
- Peligro extinci¨®n
- Protecci¨®n animales
- Extinci¨®n especies
- Parques nacionales
- Organizaciones medioambientales
- Pol¨ªtica ambiental
- Protecci¨®n ambiental
- Ideolog¨ªas
- Andaluc¨ªa
- Espacios naturales
- Problemas ambientales
- Animales
- Espa?a
- Especies
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente