Conmoci¨®n en Alemania por el suicidio del jefe de las finanzas parlamentarias de la CDU

El mecanismo parlamentario se ha puesto en marcha en Alemania para aclarar las cuentas clandestinas de la Uni¨®n Cristiana Democr¨¢tica (CDU), partido que se vio conmocionado ayer por el suicidio de Wolfgang H¨¹llen, el jefe de la administraci¨®n de finanzas del grupo parlamentario constituido por la CDU y la CSU (Uni¨®n Social Cristiana de Baviera). Este funcionario, de 49 a?os, que llevaba en su cargo desde 1984, hab¨ªa trabajado para la CDU desde 1972. La CDU hizo saber que, "seg¨²n las informaciones disponibles hasta ahora, los motivos del suicidio son personales".
Sin embargo, la decisi¨®n de la fiscal¨ªa de Berl¨ªn de iniciar una investigaci¨®n por un presunto delito de malversaci¨®n cometido por el suicida parece poner en tela de juicio la rotundidad del argumento de las razones personales. "Vamos a abrir una investigaci¨®n utilizando como base algunos de los p¨¢rrafos de la carta de despedida dejada por H¨¹llen", afirm¨® ayer el portavoz de la Fiscal¨ªa, Martin Steltner. ?ste dej¨® entrever que en dicha carta, cuyo contenido no ha sido revelado, existen indicios de que H¨¹llen y otras personas podr¨ªan haber cometido un delito de malversaci¨®n de fondos.El funcionario, padre de dos hijos, caracterizado como un hombre reservado con un alto sentido de la responsabilidad, se ahorc¨® en su domicilio del barrio berlin¨¦s de Steglitz dejando una nota, seg¨²n constataron los bomberos, que fueron avisados a las 11.40 horas. El pleno del Bundestag, que hab¨ªa empezado a las nueve de la ma?ana y hab¨ªa dedicado cerca de una hora y media a los donativos de la CDU, se interrumpi¨® temporalmente para que el grupo parlamentario CDU-CSU pudiera reunirse. Los diputados se mostraban muy afectados.
Pese a los intentos de desvincular el suicidio de los esc¨¢ndalos, los observadores hac¨ªan c¨¢balas sobre posibles conexiones, ya que, seg¨²n la agencia DPA, H¨¹llen era un estrecho colaborador de Joachim H?rster, un alto funcionario administrativo del Parlamento. Seg¨²n la agencia, ambos hab¨ªan trabajado juntos en la ¨¦poca en que la CDU transfiri¨® un mill¨®n de marcos desde la cuenta de su grupo parlamentario a las cuentas del partido.
El presidente de la CDU, Wolfgang Sch?uble, pidi¨® perd¨®n ante el pleno del Bundestag por su comportamiento y el de su partido, y reconoci¨® que la Uni¨®n Cristiana Democr¨¢tica "hab¨ªa transgredido claramente la ley" durante su etapa de Gobierno.
Tiempo para pensar
Poco despu¨¦s, la comisi¨®n investigadora del Bundestag se reun¨ªa por primera vez este a?o para aprobar la lista inicial de testigos que comparecer¨¢n ante ella. Dada su persistente negativa a revelar los nombres de los donantes secretos de la CDU, Helmut Kohl no ser¨¢ de los primeros, como ¨¦l quer¨ªa, sino que se le dejar¨¢ tiempo para que reflexione y reconsidere su posici¨®n, seg¨²n explic¨® el presidente de la comisi¨®n, el socialdem¨®crata Volker Neumann.
Sch?uble repiti¨® ayer la palabra "perd¨®n" en varias ocasiones cuando habl¨® para justificarse por no haber reconocido que hab¨ªa recibido 100.000 marcos del comerciante de armas Karlheinz Schreiber. Sch?uble, que hab¨ªa mentido el 2 de diciembre al afirmar que s¨®lo conoc¨ªa a Schreiber superficialmente, aport¨® ayer pocos datos nuevos. Reiter¨® su compromiso personal con una aclaraci¨®n exhaustiva del esc¨¢ndalo, pero dijo que ¨¦sta resulta "dif¨ªcil", porque "los que tienen la informaci¨®n no nos la dan". Sch?uble dijo que esperaba tener el resultado de la auditor¨ªa encargada por el partido ayer u hoy, y que la CDU examinar¨ªa este domingo el informe, que cubre de 1993 a 1998.
Sch?uble explic¨® que el martes hab¨ªa hablado con Kohl "todo lo abiertamente que se puede hablar con ¨¦l", y a?adi¨® que la direcci¨®n del partido, al cerrar filas en torno a su persona, le hab¨ªa impedido dimitir, tal como se hab¨ªa propuesto durante el fin de semana.
El jefe del grupo parlamentario socialdem¨®crata, Peter Struck, calific¨® el esc¨¢ndalo como uno de "los m¨¢s grandes" desde la fundaci¨®n de la Rep¨²blica, pero se?al¨® que ¨¦ste no supon¨ªa una amenaza existencial. Struck se mostr¨® preocupado por la imagen internacional de Alemania y manifest¨® que la "verg¨¹enza pol¨ªtica total" de la CDU no debe "da?ar nuestro prestigio en el mundo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
