40.000 muertes al a?o
Fumar mata y sus efectos cuesta miles de millones de pesetas. En Espa?a son unas 40.000 las personas que cada a?o fallecen por fumar y 200.00 millones de pesetas lo que debe aportar el Sistema Nacional de Salud sólo para sufragar los costes directos hospitalarios en la atención de las enfermedades derivadas del tabaco, según Sanidad.Un estudio de la Universidad de Ox-ford, que recoge el Libro Blanco sobre el Tabaquismo en Espa?a y que ha sido publicado por la prestigiosa revista Lancet, es contundente: en 1995, 44.000 espa?oles murieron por fumar. Las cifras muestran que desde 1965, a?o en el que la factura humana fue de 14.000 personas, la siniestra estadística se ha ido incrementando en 1.000 anualmente.
Diferentes expertos que han evaluado el impacto sanitario y la mortalidad atribuible al tabaco coinciden en que fumar es la causa aislada más importante en la muerte prematura y prevenible de las personas. Asimismo, el análisis de la Universidad de Oxford se?ala que el mayor riesgo de muerte lo asumen los que empiezan a fumar cigarrillos de forma regular en la adolescencia, y que si éstos continúan con el consumo el resto de su vida, cerca de la mitad morirán por el tabaco.
A pesar todo, los especialistas en medicina preventiva ofrecen una salida: dejar de fumar funciona, incluso en edades medias de la vida y siempre que antes no se haya contraído un cáncer u otra enfermedad importante.
Respecto a la factura económica, el Gobierno espa?ol todavía no ha realizado un informe global que evalúe el dinero que le cuesta los efectos del tabaco en la atención ambulatoria, hospitalaria, el gasto farmacéutico, las bajas por enfermedad, las cotizaciones perdidas, etcétera, tal como han hecho otros países. Según Juan José Francisco Polledo, director general de Salud Pública, sí revela que sólo la atención hospitalaria derivada del tabaquismo le cuesta al Estado en torno a los 200.000 millones de pesetas anuales.
Un estudio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, financiado por Philip Morris, reconoce que puede atribuirse al tabaco entre 28.363 y 43.894 muertes anuales, y estimaba que los ingresos por impuestos del tabaco (374.000 millones en 1993, incluyendo IVA) cubren perfectamente los gastos ocasionados, que cifra entre 220.000 y 241.000 millones de pesetas, según sus estimaciones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás a?adir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.