"Hay mucho del esp¨ªritu de Cuba en las ciudades andaluzas"
En Cuba es un aut¨¦ntico peso pesado de la cultura. Poeta, actor, director teatral, director de televisi¨®n, autor de obras de teatro, Tito Junco estren¨® anoche en Granada su ¨²ltimo proyecto: la versi¨®n para la escena de la novela Juan Latino, del escritor Jos¨¦ Vicente Pascual, una obra que narra las peripecias de un esclavo et¨ªope en la Granada del siglo XVI que termin¨® siendo catedr¨¢tico de Lat¨ªn en la Universidad y uno de los hombres m¨¢s influyentes en la corte real de su tiempo. Junco ha convertido la novela en un mon¨®logo sobrio que puede terminar siendo una pel¨ªcula y que demuestra el peso de los hombres por encima de su raza o su situaci¨®n social.Pregunta. ?C¨®mo se decidi¨® por el personaje de Juan Latino?
Respuesta. En realidad no fui yo. Creo que alguien me lo sugiri¨®. Durante una lectura de poemas en Granada me hablaron, creo que interesadamente, de la novela de Jos¨¦ Vicente Pascual. La busqu¨¦ en seguida y la le¨ª. Me interes¨® much¨ªsimo el tema y me puse a trabajar en ¨¦l.
P. Su idea inicial fue hacer una pel¨ªcula ?no?
R. S¨ª, y la idea sigue flotando por ah¨ª. Pero antes de conseguir la financiaci¨®n para el proyecto quer¨ªa ver c¨®mo funcionar¨ªa encarg¨¢ndome yo solo de todo el trabajo, del gui¨®n teatral, de la direcci¨®n, de la actuaci¨®n. Quise hacer una obra muy sobria, con muy pocos elementos para, a partir de ah¨ª, desarrollar lo que podr¨¢ ser la pel¨ªcula. El ¨²nico problema es que requiere much¨ªsimo dinero.
P. ?Por qu¨¦ le ha fascinado el personaje de Juan Latino?
R. Creo que Juan Latino no es importante s¨®lo por ser el primer negro que llega a un estad¨ªo social tan alto dentro de un sistema tan inquisitorial como era la Espa?a de su tiempo. La novela es, adem¨¢s, un fresco de las culturas que hab¨ªa en Granada en el siglo XVI. La historia de Juan Latino hace necesario tomar conciencia de la importancia de la fusi¨®n entre las razas. Uno descubre que en Granada existi¨® un Juan Latino y que en Cuba existi¨® otro poeta negro, Juan Francisco Manzano, muy similar. Son historias desconocidas que deben salir a la luz.
P. Federico Garc¨ªa Lorca, al llegar a Cuba, dijo que se encontraba como si estuviera de nuevo en Andaluc¨ªa. ?Se siente usted en Andaluc¨ªa como si estuviera en Cuba?
R. S¨ª es cierto que hay mucho del esp¨ªritu de Cuba en las ciudades andaluzas. Nunca he estado en C¨¢diz, de la que me han dicho que se parece mucho a las ciudades cubanas, pero en Granada, o en Sevilla, s¨ª he encontrado el sentido de lo popular, la apertura, las caracter¨ªsticas humanas. Los andaluces se parecen mucho a los cubanos. Creo que Andaluc¨ªa es una regi¨®n m¨¢s abierta, m¨¢s oscura que las del norte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.