El centro para menores de Hortaleza tendr¨¢ traductor marroqu¨ª
El centro de primera acogida de Hortaleza, dependiente del Instituto Madrile?o del Menor y la Familia, contar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas con la colaboraci¨®n de un traductor de origen marroqu¨ª para atender a los numerosos chicos de esta nacionalidad que llegan al establecimiento. Se trata de una persona contratada por la asociaci¨®n Paideia, que tambi¨¦n desarrolla un proyecto para ayudar a los j¨®venes magreb¨ªes que llegan solos a la Comunidad a conseguir la documentaci¨®n, seg¨²n Antonio Lozano, presidente de Paideia.La existencia de traductores y educadores de origen marroqu¨ª en estos establecimientos de la Comunidad es una sugerencia del defensor del Menor, Javier Urra, con el fin de atender mejor a los norteafricanos que, cada vez en mayor n¨²mero, llegan a la capital con la idea de conseguir un trabajo. Una de las mayores dificultades para conseguirlo es la falta de pasaporte y otros documentos que acrediten su personalidad y les permitan optar a un contrato de trabajo y al permiso de residencia. Frecuentemente se ven abocados a ejercer actividades delictivas ante la imposibilidad de lograrlo
Cuarenta documentados
La Consejer¨ªa de Servicios Sociales ha puesto en marcha un programa dirigido a estos j¨®venes, con el fin de ayudarles a obtener la documentaci¨®n y a mejorar su formaci¨®n profesional, lo que les permitir¨¢ acceder a puestos de trabajo. La asociaci¨®n Paideia, que ya trabajaba con esta poblaci¨®n en el distrito Centro, ha sido adjudicataria del contrato para desarrollar el programa de documentaci¨®n. Su tarea consiste en captar a los j¨®venes, tanto en la calle con educadores como en los centros de acogida, y realizar un trabajo de acompa?amiento, durante el cual se les ayuda a tramitar la exenci¨®n de visado y la obtenci¨®n de los permisos de trabajo y residencia.
Lozano explic¨® que desde que se puso en marcha el proyecto, a fines del a?o pasado, se ha conseguido documentar a 40 muchachos y que se espera alcanzar la cifra de 150 en la regi¨®n a lo largo de la ejecuci¨®n del proyecto.
El personal de Paideia tiene que realizar numerosas gestiones burocr¨¢ticas, desde contactar con la familia de los j¨®venes para pedirles su documentaci¨®n y obtener el pasaporte en el consulado marroqu¨ª, hasta conseguir la exenci¨®n de visado en la Delegaci¨®n del Gobierno de Madrid.
La asociaci¨®n Paideia gestiona en el barrio de Lavapi¨¦s un centro de d¨ªa dirigido tanto a menores marroqu¨ªes como de otras nacionalidades, en el que se desarrollan diferentes actividades de ocio y apoyo escolar.
Entre sus proyectos de futuro tiene previsto iniciar un plan con j¨®venes en la ciudad marroqu¨ª de T¨¢nger, siempre que consiga la financiaci¨®n necesaria. La idea es abrir un centro de acogida y formaci¨®n para el creciente n¨²mero de muchachos que llegan a esta localidad y vagan por las calles a la espera de una oportunidad de emigrar a Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.