Las imprudencias causaron el 25% de los incendios forestales en 1999
El 25% de los 263 incendios forestales registrados durante 1999 tuvieron su origen en una imprudencia, seg¨²n las investigaciones de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente. El porcentaje de negligencias podr¨ªa elevarse debido a que, de momento, s¨®lo se han concluido las investigaciones sobre las causas de la mitad de los siniestros contabilizados, de los que un 5,7% fueron provocados y s¨®lo un 3,4% fueron resultado de la ca¨ªda de un rayo, informa Efe.El balance de incendios, presentado por el consejero de Medio Ambiente, Carlos Mayor Oreja, revela que tres de los siniestros fueron causados por una colilla, 12 se desataron tras la quema de pastos y otros 12 por hogueras, mientras que 20 siniestros se debieron a chispas de ferrocarril.
Mayor Oreja descart¨® emprender una campa?a espec¨ªfica de concienciaci¨®n por creerla innecesaria, asegurando que " lo que falla son los comportamientos individuales".
Las cifras confirman que 1999 fue el peor de los ¨²ltimos cinco a?os, como lo prueban las 1.102 hect¨¢reas calcinadas, de las que el 50% eran superficies arboladas,. Hubo 96 fuegos m¨¢s que en el a?o 1998.
La estad¨ªstica destaca tambi¨¦n el incremento del 35% de las intervenciones de los bomberos de la Comunidad de Madrid, que durante el pasado a?o extinguieron una media de 18 incendios cada d¨ªa -incluidos los forestales, los de viviendas y los de autom¨®viles- y atendieron 1.540 accidentes de tr¨¢fico, lo que supuso cuatro diarios, y a 2.813 v¨ªctimas.
22.679 avisos
Los avisos recibidos por los bomberos regionales ascendieron a 22.679, de los que 5.117 correspondieron al Sercam, que actu¨® en 1.042 accidentes de tr¨¢fico y registr¨® un tiempo medio de respuesta de 12 minutos. En 1998 se recibieron 16.841.
El Grupo Especial de Rescate en Altura del mismo cuerpo realiz¨® 29 rescates en monta?a, 26 asistencias sanitarias, 15 b¨²squedas y 10 asistencias t¨¦cnicas. La causa de todo ello se relaciona con las costumbres de los madrile?os, seg¨²n el director general de Protecci¨®n Ciudadana, Jos¨¦ Javier Fern¨¢ndez Santamar¨ªa, "porque el aumento de siniestralidad es paralelo al aumento de actividad, ya que los madrile?os salen m¨¢s al tener mejor nivel de vida".
"Aprovechamos cada vez m¨¢s nuestro medio natural y esta actividad en carretera y en los montes genera una mayor actividad en cuanto a siniestros, adem¨¢s de que cada vez m¨¢s los municipios, acostumbrados a solucionarse las cosas por s¨ª mismos, llaman al tel¨¦fono 112 para que los bomberos acudan con sus medios especializados", agreg¨® Fern¨¢ndez Santamar¨ªa.
Ayer se sumaron a esos medios, que el consejero Mayor Oreja no dud¨® en calificar como "de los m¨¢s avanzados de Espa?a", una autoescala, cuatro furgones, cuatro UVI m¨®viles para el Sercam y tres veh¨ªculos todoterreno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.