"Hay que buscar la rentabilidad social del patrimonio cultural"
Felicitas Lorenzo (Bilbao, 1960) asumi¨® hace ahora m¨¢s de dos a?os y medio la direcci¨®n del Museo de Euskal Herria de Gernika. Aport¨® al cargo su experiencia adquirida en el ¨¢rea de Patrimonio Hist¨®rico-art¨ªstico del Gobierno vasco y en trabajos para la Diputaci¨®n de Vizcaya. Lorenzo participa estos d¨ªas en unas jornadas sobre difusi¨®n del patrimonio cultural, que coorganiza con el Museo San Telmo en San Sebasti¨¢n.Pregunta. ?El desconocimiento sobre el patrimonio cultural roza casi la ignorancia?
R. No dir¨ªa tanto. Pero s¨ª que es verdad que da miedo. Las relaciones que tiene el p¨²blico con el patrimonio natural son positivas, se entienden como saludables en una sociedad obsesionada por la salud. En el caso de la cultura hay un cierto complejo. Hay gente que dice "para qu¨¦ voy a ir al museo si no entiendo nada". Muchas veces s¨®lo hay que dejarse llevar. Nosotros queremos contactar con el p¨²blico, enamorarlo con visitas de calidad, sin obsesionarnos con el n¨²mero de visitantes.
P. ?Qui¨¦n es el responsable de esta situaci¨®n; el educador, el propio ciudadano por falta de inter¨¦s o el museo por una comunicaci¨®n poco fluida?
R. Creo que un mayor nivel de educaci¨®n implicar¨ªa un inter¨¦s mayor hacia los museos. De hecho, en la sociedad anglosajona hay una relaci¨®n m¨¢s amable y fluida con las pinacotecas. Pero llegaremos a esto. Para que la sociedad consuma cultura debe ser una socidad culta. Existe un inter¨¦s creciente, pero es gradual. Por nuestra parte, lo que nos pasa en ocasiones es que a pesar de podr¨ªamos utilizar herramientas como las nuevas tecnolog¨ªas para acercarnos al p¨²blico, no tenemos recursos para acceder a esos medios.
P. ?Hay que redefinir la tarea de los museos?
R. Tenemos que ser conscientes de que hay que trabajar en la conservaci¨®n, la catalogaci¨®n e investigaci¨®n de los bienes, pero que el fin ¨²ltimo es la sociedad. Hay que buscar la rentabilidad social del patrimonio.
P. ?El Guggenheim ha eclipsado a los museos vascos o ha producido sinergias?
R. Se han producido sinergias, pero que nos ha pillado un poco desprevenidos. Ahora pensamos en remodelar el Museo de Euskal Herria, pero probablemente lo ten¨ªamos que haber hecho antes. El Guggenheim ha creado un p¨²blico nuevo, en el sentido de que antes hab¨ªa gente que no iba a los museos y que ahora est¨¢ yendo a esta pinacoteca.
P. ?Al Pa¨ªs Vasco le falta un gran museo etnogr¨¢fico?
R. S¨ª. Adem¨¢s, hay que tener en cuenta en que la imagen que proyectamos fuera del Pa¨ªs Vasco es que somos un pueblo con una etnograf¨ªa muy fuerte. Habr¨ªa que hacer un buen museo porque es algo que se pide desde fuera y desde dentro. Habr¨ªa que potenciar San Telmo y el Etnogr¨¢fico de Bilbao, los de mayor patrimonio, puesto que no hay recursos para todos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.