Francia aprueba una ley que exigir¨¢ la paridad de hombres y mujeres en las listas electorales
La Asamblea Nacional francesa aprob¨® ayer, en primera lectura, un proyecto de ley destinado a instituir la paridad entre hombres y mujeres a todos los niveles de representaci¨®n pol¨ªtica. La ley desarrolla unos principios generales favorables a la igualdad de derechos entre hombres y mujeres consagrados por la Constituci¨®n desde la reforma de junio. Todos los grupos pol¨ªticos se han mostrado favorables a esa instauraci¨®n por ley de la paridad, incluidos aquellos que hace unos meses se declaraban en contra o se abstuvieron a la hora de modificar la Constituci¨®n.
En la Asamblea Nacional francesa se sientan hoy un 11% de mujeres -en el Senado s¨®lo un 6%- y en las asambleas regionales un 25%, que se transforma en un 40% si nos referimos a la representaci¨®n francesa en el Parlamento Europeo. La ley impondr¨¢ la paridad absoluta -alternancia perfecta de hombres y mujeres en las listas- en las elecciones europeas, senatoriales y regionales; una paridad casi perfecta en las elecciones municipales -las de 2001 ser¨¢n las primeras en regirse por la nueva ley-, que se disputan a doble vuelta; y otra aproximativa en el caso de las legislativas, que no s¨®lo se celebran a dos vueltas, sino que funcionan con sistema mayoritario.En el caso de las legislativas, que es aqu¨¦l en el que se hace m¨¢s imposible prever la igualdad, la ley castigar¨¢ a los partidos menos feministas retir¨¢ndoles parte de las ayudas p¨²blicas. Por ejemplo, si un partido tiene un 60% de diputados masculinos y un 40% femeninos, perder¨¢ el 10% de las ayudas. Si se repitiesen los resultados de 1997, los socialistas dejar¨ªan de ingresar el equivalente a 400 millones de pesetas; los liberales, 360 y los gaullistas, 450.
El caso m¨¢s conflictivo lo ha vivido la diputada Mich¨¨le Alliot-Marie (MAM), presidenta del gaullista Agrupaci¨®n por la Rep¨²blica, que se hizo elegir por los militantes prometiendo "oposici¨®n frontal" al Gobierno de izquierda. Esa oposici¨®n decidida la llev¨® la semana pasada a votar en contra la reforma de la justicia querida por el presidente Chirac y ahora a manifestarse contra una paridad que Chirac tambi¨¦n defiende.MAM, que se hace llamar madame le president, cree que "estamos ante un problema de voluntad pol¨ªtica, no de ley". Y MAM se abstuvo. Maurice Leroy, diputado conservador, dec¨ªa lo mismo pero desde otra perspectiva: "La ley est¨¢ muy bien porque nos impondr¨¢ la voluntad pol¨ªtica que siempre nos ha faltado". Para el ministro del Interior, Jean-Pierre Chev¨¨nement, el texto de la ley supone "una revoluci¨®n cultural y las revoluciones s¨®lo triunfan con un poco de pragmatismo".
Mich¨¨le Alliot-Marie, la ultramontana Christine Boutin, la feminista socialista Yvette Roudy, el gaullista Jacques Myard o el alcalde liberal de Marsella, Jean-Claude Gaudin, figuraron entre quienes hicieron o¨ªr una voz discordante, ya sea porque ped¨ªan que la ley marcase a¨²n obligaciones m¨¢s estrictas, respecto a la paridad,porque desaprobaban la idea de "cuota femenina", en tanto que amenaza contra el universalismo republicano, porque sosten¨ªan un viejo discurso machista o porque piensan que la proliferaci¨®n femenina priva de protagonismo a las pocas que han logrado darse a conocer.
En Espa?a s¨®lo los partidos de la izquierda (PSOE e Izquierda Unida) lo aplican por sus estatutos internos, pese a que no existe la obligaci¨®n legal alguna. El PSOE lo propone, por primera vez, como obligaci¨®n electoral. El candidato Joaqu¨ªn Almunia asegura que si gana las elecciones propondr¨¢ una reforma de la Ley General Electoral para lograr la paridad en las listas, informa Anabel D¨ªez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.