"El pueblo espa?ol ha sido tratado como populacho, pero es muy sabio"
Defiende que el pensamiento ha de mudar de piel de forma permanente para alzarse como tal. Nada es absoluto y definitivo y, por tanto, pensar es vivir peligrosamente. Agapito Maestre (Puertollano, Ciudad Real, 1958) es catedr¨¢tico de Filosof¨ªa en la Universidad de Almer¨ªa y su l¨ªnea acad¨¦mica adopta los postulados de la Escuela de Francfort. Acaba de publicar un nuevo ensayo filos¨®fico que compila estados "contradictorios" del esp¨ªritu. Con El pulso del pensamiento Maestre apunta el prejuicio, la ideolog¨ªa y la intriga acad¨¦mica como obst¨¢culos del pensamiento y de una manera "libre" de entender el mundo. Las cr¨ªticas hacia el dogmatismo universitario o a la Espa?a de la mentira instalada de forma "permanente" entre los gestores p¨²blicos confieren al libro un sello rebelde y concluyente: m¨¢s importante que la libertad racional es "el deseo" de libertad.Pregunta. ?Por qu¨¦ justifica su libro como una nueva forma de ensayo para pensar en el siglo XXI?
Respuesta. Es un ensayo y como todos tienen un car¨¢cter interdisciplinario. El gran pensamiento ha tenido como soporte la novela y la literatura. La literatura es tambi¨¦n para la racionalidad p¨²blica.
P. Usted interrelaciona el lugar, el medio y el modo por el que discurre el pensamiento...
R. Porque el libro est¨¢ escrito para pensar en Espa?a y desde Espa?a. Est¨¢ hecho desde el Cabo de Gata mirando al resto del pa¨ªs y est¨¢ hecho con el ¨¢nimo ilustrado de combatir la perversi¨®n del terrorismo.
P. ?A qu¨¦ se refiere cuando dice que este ensayo es para esp¨ªritus enga?ados?
R. La raz¨®n no es nada sin poes¨ªa. El pensamiento y la filosof¨ªa no tienen por qu¨¦ arruinar la vida. Prosigo la l¨ªnea que Ortega o Zambrano sembraron en ese sentido. No es un ensayo de desencuentro sino m¨¢s bien dirigido a individuos que creen en la creaci¨®n de bienes p¨²blicos.
P. ?Acaso ve a la poblaci¨®n espa?ola maltratada, censurada o enga?ada?
R. El pueblo espa?ol ha sido tratado como populacho, pero es muy estoico y muy sabio. Lo que pasa es que el estoicismo se ha tachado de forma de vida muy desenga?ada. Pero es muy democr¨¢tico y muy sabio.
P. ?Por qu¨¦ otorga un cap¨ªtulo al discurrir en los peri¨®dicos?
R. Para abordar una primera parte del ensayo que define los caminos del pensar. Me planteo qu¨¦ sentido tiene la democracia hoy y qu¨¦ papel tiene la prensa escrita. La democracia que defiendo es la del respeto de las minor¨ªas. Tambi¨¦n paso revista a los casos de Aznalc¨®llar o Boliden.
P. Pero tambi¨¦n revisa a grandes autores del siglo XX...
R. En la segunda parte defiendo un tipo de pensamiento de car¨¢cter emp¨¢tico con Sempr¨²n, por ejemplo. Mantengo que el pensamiento no existe sin riesgo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.