Los productores discogr¨¢ficos espa?oles se preparan para los cambios en el sector
Un seminario analiza esta semana en Madrid el entorno profesional y legal del m¨²sico
Los inminentes cambios que se avecinan en el sector discogr¨¢fico siguen inquietando a grandes y peque?os productores, aunque han pasado ya los vaticinios apocal¨ªpticos y se empieza a ver luz al final del t¨²nel. Un seminario organizado por la SGAE y la Fundaci¨®n Autor analiza estos d¨ªas El entorno profesional y legal del m¨²sico, con la participaci¨®n de representantes de todos los sectores relacionados con la m¨²sica y la producci¨®n discogr¨¢fica. Ayer se analiz¨® el presente y futuro de la profesi¨®n ante los cambios que provocan las nuevas tecnolog¨ªas.
Cerca de 250 managers, editores, representantes de peque?as y grandes discogr¨¢ficas, productores audiovisuales, m¨²sicos y abogados del sector enmudecieron intrigados ayer cuando Jos¨¦ Mar¨ªa C¨¢mara, presidente de BMG Ariola, pidi¨® durante su intervenci¨®n que pusieran el que ser¨ªa, con seguridad, el disco m¨¢s vendido de este a?o. En el reproductor s¨®lo se escuch¨® silencio. "As¨ª es, el disco m¨¢s vendido de este a?o ser¨¢ un disco virgen", anunci¨® C¨¢mara, como advertencia del avance de la pirater¨ªa del CD. "Este a?o se vender¨¢n 30 millones de discos v¨ªrgenes, un importante volumen si tenemos en cuenta que la industria en su conjunto vende en Espa?a menos de 50 millones".Transici¨®n
"El mercado vive una situaci¨®n dif¨ªcil en el mundo", dijo C¨¢mara, "la fusi¨®n de las grandes compa?¨ªas es se?al de que los viejos modelos ya no funcionan. Ya no quedan multinacionales que se dediquen s¨®lo a la m¨²sica, todas est¨¢n ligadas a grupos empresariales con otros negocios. Estamos en un momento de transici¨®n entre la econom¨ªa tradicional y la digital, pero luego volver¨¢ el esplendor. Lo esencial es tener claro que el protagonista de todo esto es el artista", afirm¨®.
Ignacio Iglesias, director general de Gran V¨ªa Musical, la compa?¨ªa musical del grupo PRISA, de reciente formaci¨®n, habl¨® del modelo que proponen. "No tiene sentido competir con las multinacionales porque es un modelo que se est¨¢ agotando", afirm¨® ayer. "La nuestra es una compa?¨ªa global de m¨²sica, cien por cien espa?ola pero con vocaci¨®n internacional, que se ha impuesto la misi¨®n de canalizar bajo una sola estructura jur¨ªdica cualquier actividad existente en todo el ciclo de explotaci¨®n de una obra musical".
Iglesias destac¨® este modelo empresarial, "¨²nico en todo el mercado de habla hispana", y su vocaci¨®n netamente latina. "En Estados Unidos habr¨¢ para el 2050 cerca de 92 millones de latinos, un mercado importante. Pero no olvidamos que el universo de los hispanohablantes es de 320 millones y queremos llegar a ellos, a trav¨¦s de artistas de cualquier pa¨ªs que sean exportables. No nos ponemos fronteras, y ahora menos con Internet", afirm¨®.
Carlos Gal¨¢n, director del sello independiente espa?ol Subterfuge, se?al¨® que el 90% del negocio est¨¢ monopolizado por las grandes discogr¨¢ficas, y que su ventaja sobre ellas es poder editar lo que le d¨¦ la gana. "El acceso del repertorio a trav¨¦s de Internet abre nuevas posibilidades, pero es importante no perder el pulso de la calle a la hora de captar nuevos artistas", dijo. Gal¨¢n se?al¨® que la limitaci¨®n de sus presupuestos les impide lanzar grandes operaciones de promoci¨®n y por eso surgen nuevos modelos, como la alianza de sus temas a la publicidad que permite campa?as financiadas. Se quej¨® del dif¨ªcil, si no imposible, acceso a las radios privadas "que negocian con la m¨²sica" e hizo un llamamiento al Gobierno para que se haga algo, como en Francia, donde se imponen cuotas de radiodifusi¨®n de la m¨²sica nacional.
A primera hora de la ma?ana, en la inauguraci¨®n del seminario, el secretario de Estado de Cultura, Miguel ?ngel Cort¨¦s, destac¨® la posici¨®n ventajosa que tiene Espa?a en el mundo gracias a la riqueza de una cultura que, a su juicio, a¨²n es un campo inexplorado generador de "riqueza y empleo". Seg¨²n Cort¨¦s, "ha llegado la hora de un cambio de mentalidad: la cultura y la econom¨ªa no son compartimentos estancos y excluibles entre s¨ª, sino que hoy ambas son los motores de un pa¨ªs".
Eduardo Bautista, presidente del consejo de direcci¨®n de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), al igual que los ponentes que participaron ayer, destac¨® el papel del autor en todo el proceso. "El elemento central es ese momento m¨¢gico de la creaci¨®n", afirm¨®.
A finales del mes de febrero se prev¨¦ la formaci¨®n de una plataforma contra la pirater¨ªa de discos en Espa?a, se anunci¨® ayer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.