"Lo que el p¨²blico pide es un medio de comunicaci¨®n en el que pueda confiar"

Chris Cramer, presidente de CNN Internacional, ha pasado por Madrid como escala en un viaje por Europa en el que busca "alianzas con socios que compartan la visi¨®n y la pasi¨®n por la informaci¨®n". Brit¨¢nico transplantado a Atlanta (Estados Unidos), el coraz¨®n de la televisi¨®n global "inventada por Ted Turner hace 20 a?os", Cramer tiene en sus manos con CNN Internacional una audiencia de 151 millones de hogares en 212 pa¨ªses. A lo largo de 25 a?os en la cadena brit¨¢nica BBC, pas¨® de reportero intr¨¦pido a ocupar puestos directivos y se introdujo en la ¨®rbita de CNN en 1996. No se olvida de su experiencia en territorios comanches durante su etapa de reportero televisivo, y entre sus responsabilidades en las alturas de este gigante de las comunicaciones saca tiempo libre para dar gratis cursos "de manejo de crisis", porque quiere "contribuir a la seguridad de los periodistas en zonas de guerra". Es autor del libro Hostage, donde narra la toma de la Embajada de EE UU en Ir¨¢n, en la que fue uno de los rehenes y de donde sali¨® simulando un ataque al coraz¨®n. "Ya s¨¦ que puedo ser buen actor", dice al recordar su aventura de hace dos d¨¦cadas.
Pregunta. ?Se considera m¨¢s un hombre de noticias que un hombre de negocios?
Respuesta. Soy ante todo un informador. Un informador involucrado en el negocio de la televisi¨®n, que gestiona la mayor cadena de noticias del mundo. Y precisamente mi visita a Madrid est¨¢ relacionada con las cadenas con las que compartimos nombre. Vengo a ver a nuestro primer ni?o, CNN+, que camina fuerte y robusto, y al segundo y m¨¢s reciente, CNN Turk. Ahora estudiamos proyectos similares en otros pa¨ªses.
P. ?Les ha animado el resultado del primer a?o de CNN + , la cadena participada por Turner Communications y Sogecable?
R. S¨ª, CNN+ es una iniciativa mod¨¦lica. Ha sido un primer a?o fant¨¢stico, con un crecimiento que ha superado las expectativas . No es f¨¢cil el afianzamiento de las cadenas de noticias, pero la audiencia espa?ola ha respondido muy bien, es muy curiosa y est¨¢ muy interesada por una diversidad de temas. El caso de Espa?a lo estudiamos cuidadosamente. Ahora tenemos un gran reto informativo con la cobertura de las elecciones.
P. ?C¨®mo ve el mercado televisivo espa?ol?
R. Es muy competitivo, y a la vez muy receptivo a las novedades. Nos satisface encontrar socios que compartan nuestra visi¨®n del periodismo y que al mismo tiempo entiendan que nuestro trabajo es un negocio rentable. Invertimos 600 millones de d¨®lares al a?o (unos 100.000 millones de pesetas) en programaci¨®n y servicios de noticias, pero obtenemos grandes beneficios. No entramos en el juego de las cuotas y los ¨ªndices de audiencia, pero nos gusta competir en el mercado. La competencia hace mejorar.
P. ?Su objetivo es informaci¨®n global con sabor local?
R. S¨ª, pero ya no es la globalidad del ingl¨¦s, sino la de diferentes idiomas. Y eso alcanza a la informaci¨®n que se difunde por Internet, donde trabajamos con ocho lenguas. En los pr¨®ximos a?os habr¨¢ muchas versiones en distintos idiomas de CNN, tanto en televisi¨®n como en Internet.
P. ?Cree que el periodista del 2000 se perfila como un informador multiusos?
R. La esencia del periodismo es ahora m¨¢s importante que nunca, porque fluye tanta informaci¨®n, hay tanta locura, que lo que el p¨²blico necesita y pide es un medio en el que pueda confiar. Depende de los profesionales cultivar esa credibilidad. No importan las herramientas: peri¨®dicos, televisi¨®n, radio, Internet... Gracias a Internet y a los sat¨¦lites las culturas est¨¢n m¨¢s cercanas, es m¨¢s f¨¢cil la difusi¨®n de la informaci¨®n, aunque a la vez resulta m¨¢s cara, las empresas de comunicaci¨®n deben hacer m¨¢s inversiones en tecnolog¨ªa. Pero el trabajo del periodista sigue siendo el mismo: transmitir noticias. Las tecnolog¨ªas no pueden hacer perder la autenticidad ni la sensibilidad. El informador puede ser esc¨¦ptico, pero no c¨ªnico.
P. El mapa de la industria de la comunicaci¨®n, con las fusiones de grandes empresas, se presenta complejo.
R. Eso no le importa al espectador, al lector, al oyente. Le importan los contenidos. Y le da igual que le lleguen por la pantalla del televisor o del ordenador o por el tel¨¦fono.
P. ?Qu¨¦ le parece la cr¨ªtica de que CNN tiene un punto de vista estadounidense?
R. CNN no es una cadena norteamericana. Tiene 800 televisiones afiliadas en todo el mundo y dos cadenas con marca compartida, como CNN+ y CNN Turk. CNN Internacional se nutre en un 90% de noticias procedentes de distintos pa¨ªses (de hecho, CNN+ nos aporta bastante material); s¨®lo un 10% de noticias es de la CNN de Estados Unidos. CNN I es un canal internacional con sede en Atlanta, no un canal de Atlanta que resulta ser internacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
