Babcock Borsing se compromete a terminar con las p¨¦rdidas de la empresa vasca en tres a?os
VIENE DE LA P?GINA 1 La SEPI, dependiente del Ministerio de Industria, subraya en su comunicado que la propuesta de Babcock Borsing -grupo resultante de la fusi¨®n de las firmas Steinmuller, Deutsche Babcock, Austrian Energy y Waagner Biro-, supone el primer paso en el proceso de reordenaci¨®n en Espa?a del sector de bienes de equipo. Sin embargo, nadie, ni de la SEPI ni de Babcock Borsing se ha puesto en ning¨²n momento en contacto con la asturiana Duro Felguera (¨²nica del sector en Espa?a con beneficios) o con la empresa vizca¨ªna Mec¨¢nica de la Pe?a (en suspensi¨®n de pagos), un requisito que s¨ª manten¨ªa su rival McDermott, al final perdedor en el proceso de privatizaci¨®n .
La propuesta de Babcock Borsig prev¨¦ reflotar B & W en un per¨ªodo de tres a?os, situ¨¢ndola con unas ventas tipo de 42.000 millones de pesetas anuales y una cuota de mercado nacional del 25%. La SEPI se compromete a contribuir y supervisar estrechamente los planes de saneamiento y consolidaci¨®n de la empresa, que suponen inversiones en B & W por valor de 22.500 millones de pesetas.
Estas cifras implican un giro total en la situaci¨®n del fabricante vasco, cuyo nivel de credibilidad estaba en permanente descenso. En 1997 las p¨¦rdidas fueron de 7.000 millones de pesetas y la cartera de pedidos alcanzaba los 90.000 millones de pesetas; el ejercicio pasado las perdidas superaron, seg¨²n previsiones, los 15.000 millones y la cartera de pedidos rondaba los 30.000 millones.
Dos sociedades
En virtud del acuerdo firmado ayer, Babcock Borsing se queda con los activos productivos de B & W y la SEPI, por su parte, asume la gesti¨®n del resto de activos no vinculados al n¨²cleo principal del negocio. El plan industrial prev¨¦ para la nueva B & W una plantilla de 650 trabajadores durante cinco a?os, quedando los restantes 482 empleados vinculados a la SEPI, que aplicar¨¢, de acuerdo con los sindicatos, planes de prejubilaciones, bajas incentivadas y recolocaciones en otras compa?¨ªas.
El proyecto industrial prev¨¦ igualmente el compromiso de Babcock Borsing de que la nueva Babcock & Wilcox sea una compa?¨ªa de servicio integral, en la que se invertir¨¢n en los pr¨®ximos cuatro a?os 135,5 millones de euros (unos 22.500 millones de pesetas) en tecnolog¨ªa, formaci¨®n, actualizaci¨®n y mejora de instalaciones y equipamiento, y ampliaci¨®n de la red comercial en Am¨¦rica y Africa.
El grupo alem¨¢n plantea asimismo que Babcock & Wilcox sea uno de sus centros tecnol¨®gicos y se responsabilice en exclusiva de toda la gama de productos energ¨¦ticos y medioambientales del grupo para la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica, Latinoam¨¦rica y algunos pa¨ªses del Norte de Africa.
La SEPI subraya que estas ¨¢reas tienen un potencial de mercado conjunto estimado por encima de los 5.000 millones de euros (unos 832.000 millones de pesetas) en bienes de equipo de energ¨ªa y procesos, medio ambiente, plantas energ¨¦ticas de ciclo combinado (gas y fuel) y servicios, de los que B&W podr¨ªa captar un negocio de unos 260 millones de euros (43.260 millones de pesetas). B & W dejar¨¢ adem¨¢s de depender de licencias de terceras compa?¨ªas, con lo que prev¨¦ mejorar su posici¨®n competitiva global en equipos energ¨¦ticos, equipamiento industrial, medioambiental, plantas de ciclo combinado y servicios a instalaciones ya en marcha.
Red global
Asimismo, B & W quedar¨¢ plenamente integrada en la red global y en la estrategia de Babcock Borsig, lo "que le permitir¨¢ acceder tanto a su know how y tecnolog¨ªa como a la capacidad financiera del grupo". Babcock Borsing obtuvo en 1999 unos ingresos de 13.800 millones de marcos (1,17 billones de pesetas) y unos fondos propios de 1.100 millones de marcos (93.578 millones de pesetas). Este resultado dio la vuelta a las p¨¦rdidas que se acumularon en la primera parte del a?o.
La SEPI indica que con su integraci¨®n en un grupo internacional, B & W se dotar¨¢ finalmente de capacidad suficiente para superar un "largo proceso de ajustes de 20 a?os y evitar su cierre, que hubiera tenido un muy elevado coste [econ¨®mico], una fuerte destrucci¨®n de empleo directo e indirecto, y un impacto negativo en todo el tejido industrial del Pa¨ªs Vasco".
La SEPI ha destinado en la ¨²ltima d¨¦cada cerca de 100.000 millones de pesetas a sanear B & W, entre los que se incluye la inyecci¨®n de capital de 41.000 millones de pesetas decidida en mayo de 1999. Las sucesivas ampliaciones de capital han dado lugar a dos expedientes de la Comisi¨®n Europea por vulnerar las normas de la competencia. La ¨²ltima ampliaci¨®n, en fase de estudio, supone de otro expediente.
La oferta rechazada, la de la estadounidense McDermott, que lleg¨® de la mano de Mec¨¢nica de la Pe?a, era pr¨¢cticamente calcada a la del grupo alem¨¢n. Presenta tan solo peque?as diferencias en el n¨²mero de trabajadores que mantendr¨ªa activos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.