La gasolina y las subidas de precios de enero mantienen la inflaci¨®n en el 2,9%
El a?o ha arrancado con la inflaci¨®n instalada en el 2,9%, igual que en diciembre del pasado ejercicio y en el nivel m¨¢s alto desde enero de 1997. Seg¨²n el Ministerio de Econom¨ªa, "se ha tocado techo", lo mismo que se dijo en los ¨²ltimos meses cuando se super¨® el 2,5%. Enero es siempre un mes malo para la inflaci¨®n porque la mayor¨ªa de los precios se actualizan y ahora el objetivo del 2% para este a?o se supone dif¨ªcil. Respecto de diciembre, la subida ha sido de tres d¨¦cimas, debido sobre todo al transporte privado (0,7%), que incluye los precios de los coches, las gasolinas y los seguros. Tambi¨¦n han subido los precios del tabaco (0,7%), los servicios m¨¦dicos (0,8%) y el pescado (2,8%).
Entre enero y febrero se empiezan a actualizar los precios de la mayor¨ªa de los servicios y productos y la confianza en las previsiones oficiales es decisiva. El Ministerio de Econom¨ªa ha fijado un objetivo del 2% para diciembre, pero los sindicatos exigen incrementos salariales del 3% y la patronal CEOE ha resaltado el peligro de que se desate una "espiral inflacionista".En estas condiciones, el resultado de enero no empeora las cosas, pero tampoco las mejora. Seg¨²n public¨® ayer el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), los precios subieron tres d¨¦cimas en enero respecto de diciembre y se mantuvieron en el 2,9% respecto a un a?o antes. El 0,3% de subida mensual es una d¨¦cima inferior a la de enero de 1999 y una m¨¢s que en el mismo mes de 1998.
Aunque enero es el mes de las rebajas, el INE no recoge para la elaboraci¨®n del ?ndice de Precios al Consumo (IPC) los art¨ªculos con descuentos especiales. Por el contrario, s¨ª tiene en cuenta las subidas navide?as de los ¨²ltimos d¨ªas de diciembre y los primeros de enero, ya que los datos se toman durante las tres primeras semanas de cada mes.
Los servicios, igual
A esta situaci¨®n que se repite cada a?o, hay que a?adir la remontada en los precios del petr¨®leo, la debilidad del euro frente al d¨®lar y una demanda interna que mantiene unos crecimientos altos. Todos estos factores se han reflejado en el alza del precio del transporte (0,7% en enero respecto de diciembre) que incluye los precios de los coches, las gasolinas y gas¨®leos y los seguros.
S¨®lo este cap¨ªtulo explica una d¨¦cima de las tres que subieron los precios en enero respecto de diciembre. Los carburantes y combustibles, por ejemplo, han subido un 0,5% mensual y un 17,1% en el ¨²ltimo a?o. ?sta es, seg¨²n Econom¨ªa, la causa de que no se haya conseguido reducir la tasa anual de inflaci¨®n.
Es tambi¨¦n el principal argumento para esperar que la inflaci¨®n se modere en los pr¨®ximos meses. Desde abril del pasado a?o, los precios de los carburantes se empezaron a disparar y, por comparaci¨®n estad¨ªstica, se conf¨ªa en que a partir de la primavera del 2000 se ponga freno a esta tendencia. Econom¨ªa se?ala que "se ha tocado techo", pero esto mismo se dijo cuando la inflaci¨®n se situ¨® en el 2,5% en la segunda mitad del pasado a?o.
Adem¨¢s de la energ¨ªa, se han empezado a actualizar algunos precios como los del transporte p¨²blico urbano (2,8% de subida mensual), los servicios m¨¦dicos (0,8%) o el tabaco (0,7%). En conjunto, los precios del sector servicios han subido un 0,6% en enero, igual que un a?o antes, aunque en los ¨²ltimos doce meses el aumento es del 3,1%, igual que en diciembre.
Debido en parte a la falta de acuerdo con Marruecos, el precio del pescado fresco y congelado ha subido un 3,4% en enero y un 7,1% en el ¨²ltimo a?o. Los productos alimenticios frescos han aumentado un 0,4% respecto de diciembre y los elaborados, un 0,2%. Aunque el aceite ha bajado un 1,3% en enero, respecto de un a?o antes registra una subida del 17%.
La inflaci¨®n subyacente, es decir, la que no tiene en cuenta los precios de los productos m¨¢s vol¨¢tiles (alimentos frescos y energ¨ªa) ha aumentado un 0,3% en enero y un 2,3% respecto de un a?o antes, una d¨¦cima menos que en diciembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.