El puerto de Bilbao pierde su segunda posici¨®n por tr¨¢fico de mercanc¨ªas y crece la actividad de Pasajes
![Aurora Intxausti](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fc99ff041-d455-449e-b34e-83660adde7a3.png?auth=347c5e337e2ab31c4b7b9fb169d5023c9ffe76b52d720d380643c6b010ccfe42&width=100&height=100&smart=true)
El puerto guipuzcoano de Pasajes registr¨® el pasado ejercicio el nivel de actividad m¨¢s alto de los ¨²ltimos 15 a?os, con un movimiento de mercanc¨ªas de m¨¢s de 4,5 millones de toneladas. Esta cifra representa un incremento del 14% con respecto a 1988, debido al tr¨¢fico de productos sider¨²rgicos y carb¨®n. Frente a este incremento del puerto guipuzcoano, se ha registrado un ligero descenso en principal puerto vasco, el de Bilbao, que ha perdido la segunda posici¨®n que ostentaba y se sit¨²a por detr¨¢s de Algeciras y Barcelona. El a?o pasado movi¨® 27,5 millones de toneladas.
Los puertos de Bilbao y Pasajes lograron en 1999 una facturaci¨®n de conjunta de 9.973 millones de pesetas (7.766 y 2.207 millones respectivamente). Pasajes registr¨® un aumento del 5% en el tr¨¢fico de mercanc¨ªas con respecto al pasado ejercicio, mientras que Bilbao decreci¨® un 3%. El presidente de la Autoridad Portuaria de Pasajes, Jos¨¦ Ignacio Espel, asegur¨® ayer que su objetivo "no es s¨®lo lograr beneficios, sino que el puerto sea competitivo". Para conseguirlo est¨¢ dispuesto a no incrementar las tarifas por uso de servicios portuarios, e incluso a bajarlas , " si la bonanza econ¨®mica contin¨²a".
Los productos sider¨²rgicos fueron los m¨¢s importantes del tonelaje movido, con una subida del 30%, as¨ª como la chatarra, que representa casi una tercera parte del total del tr¨¢fico portuario, a pesar de que sufri¨® un descenso del 6% con respecto al mismo periodo de 1998.
Tanto Espel como el director del puerto guipuzcoano, Rafael Segura, resaltaron el relanzamiento de las partidas de carb¨®n, que casi se triplicaron, debido a la mayor actividad de la central t¨¦rmica de Iberdrola en Pasaia.
El presidente de Pasajes destac¨® la buena marcha del sector naval en la bah¨ªa, as¨ª como la actividad de reparaci¨®n y construcci¨®n de buques. Este a?o se va a reforzar con la puesta en marcha de un nuevo muelle en la zona de Pasai Donibane, que albergar¨¢ a empresas navales y que repercutir¨¢ en la creaci¨®n de empleo en la comarca. En los pr¨®ximos cinco a?os est¨¢ previsto que se reforme una parte importante de la flota pesquera vasca y que se construyan nuevos buques en los astilleros del Pa¨ªs Vasco. Esa circunstancia, seg¨²n Espel, posibilitar¨¢ la creaci¨®n de un importante n¨²mero de empresas auxiliares en las proximidades de los astilleros.
Bilbao, el l¨ªmite
El puerto de Bilbao, que hasta que entren en funcionamiento las instalaciones de su ampliaci¨®n se encuentra al l¨ªmite de su capacidad operativa, perdi¨® el a?o pasado su segundo lugar en la clasificaci¨®n nacional por volumen de mercanc¨ªas en favor de Barcelona, seg¨²n inform¨® el presidente de la Autoridad Portuaria, Jos¨¦ ?ngel Corres.
El volumen total de mercanc¨ªas movidas en sus mueslles fue de 27,05 millones de toneladas, un 0,67% menos que el a?o anterior, pero dentro de los objetivos previstos, asegur¨® Corres. Esta situaci¨®n se debe fundamentalmente al retroceso registrado en el tr¨¢fico de graneles l¨ªquidos, y en especial de productos petrol¨ªferos, que suman 13,62 millones de toneladas, un 6% menos que el a?o precedente. La carga seca, por el contrario, creci¨® un 3,31% y alcanz¨® los 11,7 millones de toneladas.
La facturaci¨®n en 1999 ascendi¨® en el puerto de Bilbao a 7.766 millones de pesetas, lo que supone un 3% menos que la registrada el a?o anterior.
En el puerto bilba¨ªno se ha registrado una reducci¨®n en los ingresos obtenidos por las tarifas de buques, debido al aumento de los barcos de cabotaje, cuyo precio es inferior; tambi¨¦n por las tarifas de mercanc¨ªas, debido a la implantaci¨®n de nuevas bonificaciones; y por las gr¨²as, ya que hay un menor n¨²mero de ellas explotadas directamente por la autoridad portuaria. Por su parte, los ingresos fueron mayores por los c¨¢nones debido a la contrataci¨®n de nuevas autorizaciones.
Con ello, los beneficios alcanzaron los 1.763 millones depesetas, un 23,08% superiores a los del a?o anterior. El cash-flow lleg¨® a 4.176 millones de pesetas, un 2% mayor al registrado en 1998.
Las inversiones en obras y adquisiciones a lo largo del a?o ascendieron a 5.908 millones de pesetas. Para el pr¨®ximo ejercicio, y una vez que entren en funcionamiento, este mismo verano, la terminal de veh¨ªculos, Corres anunci¨® que espera un crecimiento del tr¨¢fico "no inferior al 5%".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Aurora Intxausti](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fc99ff041-d455-449e-b34e-83660adde7a3.png?auth=347c5e337e2ab31c4b7b9fb169d5023c9ffe76b52d720d380643c6b010ccfe42&width=100&height=100&smart=true)