'Ejid¨®logos'
TEREIXA CONSTENLAAnte la proliferaci¨®n de ejid¨®logos -se reproducen a m¨¢s velocidad que los pepinos-, que compiten en explicaciones y teor¨ªas peregrinas sobre lo vivido en Almer¨ªa en la ¨²ltima semana, puede resultar interesante conocer la visi¨®n que se llevar¨¢n de regreso a sus pa¨ªses algunos for¨¢neos. Corresponden a corresponsales extranjeros y fueron recogidas por Canal Sur Televisi¨®n.
Georges Tourlet (France Television): "Tengo la imagen de un pueblo que est¨¢ sin control por la inmigraci¨®n, donde nada ni nadie hace nada para controlar el enorme flujo que llega de ?frica. El Ejido es una ciudad que sufre por esa situaci¨®n, que no es culpa de los inmigrantes porque nadie les impide llegar, ni tampoco de los habitantes, que tienen que soportar un flujo sin control. Esto ha ocurrido en otros pa¨ªses europeos y no me parece anormal que haya ocurrido en Espa?a. Lo que me sorprende es que no haya ocurrido antes".
Concei?ao Ribeiro (Sic Portugal Televisi¨®n): "En los pr¨®ximos a?os, Almer¨ªa tendr¨¢ que cambiar de pol¨ªtica. Es una ciudad complicada desde el punto de vista ecol¨®gico, no tiene ¨¢rboles, s¨®lo pl¨¢stico, y es socialmente tensa. Tienen que encontrar la soluci¨®n para evitar que se agraven los problemas sociales. Con lo que ha ocurrido pueden abrirse precedentes para nuevas protestas y reivindicaciones sociales".
Reda Benjelloun (2M TV Morocco): "Almer¨ªa es una t¨ªpica ciudad europea, pero El Ejido no es una ciudad espa?ola, parece de Marruecos, T¨²nez o Argelia. Es una ciudad sin humanidad".
Joao Campos (Jornal de Noticias): "Al principio se hablaba de racismo y xenofobia, de extrema derecha. Cuando se conoci¨® en Lisboa, vinimos pensando si los principios de Haider se estaban transmitiendo a otros pa¨ªses. Luego hemos visto que eran problemas sociales, no s¨®lo racismo. Nuestra imagen ha cambiado durante la semana. Sabemos que los inmigrantes viven mal, que muchos no tienen empleo, pero tambi¨¦n hemos comprobado en las calles que no hay seguridad. Es un problema de integraci¨®n social, en Lisboa no se habla ya de racismo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.