Pagar el asilo con la casa
A finales de noviembre del a?o pasado, la polic¨ªa cerr¨® la residencia privada Virgen de la Oliva, en el madrile?o barrio de Aravaca. En el despacho de la directora, que fue detenida por fraude, se encontr¨® un contrato por el que una mujer vend¨ªa su vivenda al centro a cambio de ser atendida de por vida. Este caso no es una excepci¨®n. De 50 residencias consultadas, 17, tanto p¨²blicas como privadas, aceptan el trato.En una residencia privada madrile?a, el propietario discute la operaci¨®n. Lo primero es poner la vivienda a su nombre. Despu¨¦s vendr¨¢ el ingreso. Saca la calculadora: "Con 30 millones que vale la casa, y teniendo en cuenta que la mujer puede vivir 15 a?os [hasta los 95], sacar¨ªamos 167.000 pesetas mensuales. No alcanza a las 192.000 de nuestra tarifa". El director concluye: "Somos nosotros los que corremos el riesgo".
La mayor¨ªa de los responsables de estos centros no son partidarios de esta pr¨¢ctica. "No queremos que piensen que nos interesa que el anciano viva lo menos posible una vez que disponemos de su patrimonio. La ley no permite coger una propiedad que no es nuestra", comentan en una residencia de Oviedo.
El problema es que no hay una legislaci¨®n al respecto, lo que da lugar a problemas para todos: abuso por parte de empresarios sin escr¨²pulos, litigios con los familiares, o, para los m¨¢s desaprensivos, que se deje de atender a los ingresados una vez que se ha tomado posesi¨®n de su vivenda.
Depender¨¢ del juez determinar si se trata de una estafa o no, pero para ello alguien -normalmente, un familiar o un asistente social- tiene que denunciar el trato.
Seg¨²n un responsable p¨²blico, muchas veces son los mismos parientes los que favorecen estos negocios "para deshacerse del engorro de tener en casa a una persona mayor".
Juan Antonio Moya, predidente de la Federaci¨®n de Residencias Privadas, defiende la autonom¨ªa de las partes para llegar a un acuerdo: "Unas veces, la persona que pone una casa de 20 millones puede morir a los tres meses. Otras, a los 20 a?os. Las situaciones se compensan".
Andaluc¨ªa es la ¨²nica Comunidad que reconoce en una ley "el derecho de los mayores a no ser expoliados de su patrimonio".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.