El Gobierno estudia recurrir a la expropiaci¨®n forzosa para alojar a los inmigrantes de El Ejido
El Gobierno estudia recurrir a la expropiaci¨®n forzosa si el alcalde de El Ejido, Juan Enciso, del PP, se sigue negando a ceder terreno para la instalaci¨®n de un campamento en el que puedan cobijarse los inmigrantes que perdieron sus alojamientos durante los disturbios racistas de la pasada semana. La expropiaci¨®n forzosa, mediante procedimiento de urgencia, ser¨ªa el ¨²ltimo recurso, pues el objetivo es solucionar el problema de com¨²n acuerdo entre todas las Administraciones. El vicepresidente Rodrigo Rato justific¨® ayer en Almer¨ªa la actitud de Enciso: "Est¨¢ tratando de que sean respetados los intereses de todos".
El alcalde de El Ejido, el popular Juan Enciso, amparado por las firmas de 8.500 vecinos, se ha encastillado en su negativa a permitir la instalaci¨®n de los campamentos, previstos en los acuerdos que pusieron fin a la huelga de los inmigrantes magreb¨ªes.Desde ayer, dos t¨¦cnicos de la Administraci¨®n central -uno de Hacienda y otro de Agricultu-ra- est¨¢n inspeccionando las zonas donde se produjeron los disturbios racistas para evaluar los da?os. El estudio parte de las m¨¢s de 600 denuncias presentadas por quienes se vieron afectados por los incidentes.
Entre otras misiones, dichos t¨¦cnicos tienen el encargo de revisar el catastro municipal a la b¨²squeda de alg¨²n terreno de propiedad p¨²blica en el que puedan instalarse las carpas que entreg¨® Cruz Roja y siguen almacenadas a falta de emplazamiento.
La presi¨®n del alcalde de El Ejido y de parte de la poblaci¨®n hizo que se echase atr¨¢s el empresario que inicialmente se mostr¨® dispuesto a facilitar una parcela.
El problema, seg¨²n fuentes gubernamentales, no es s¨®lo de terreno, ya que hace falta la colaboraci¨®n del Ayuntamiento para llevar hasta el campamento los servicios b¨¢sicos -como la electricidad o el agua corriente-, por lo que se tratar¨¢ por todos los medios de alcanzar un acuerdo con los responsables municipales, antes de llegar a la expropiaci¨®n.
Alimentos
La Delegaci¨®n de Asuntos Sociales de la Junta andaluza se ha comprometido a entregar alimentos a Cruz Roja para que los reparta desde hoy entre el millar de inmigrantes que huyeron de sus hogares a causa de los incidentes y que, en algunos casos, siguen dispersos por el campo sin nada que comer. Tambi¨¦n est¨¢ previsto distribuirles mantas, sacos de dormir y bolsas de aseo.
El secretario general de Comisiones Obreras en Almer¨ªa, Javier Ayestar¨¢n, presente en la reuni¨®n que ayer mantuvieron en la sede de la Subdelegaci¨®n del Gobierno representantes de la Administraci¨®n central y auton¨®mica con las organizaciones no gubernamentales y sindicatos, no entiende la postura de Enciso.
"Nadie quiere que se creen guetos", alega, replicando al alcalde, "pero ahora mismo hay una gente que lo ha perdido todo". El dirigente sindical se mostr¨® pesimista sobre la evoluci¨®n del problema. "No avanzamos y, mientras, hay gente que necesita ayuda urgente", insisti¨®.
Lo que s¨ª se acord¨® en la reuni¨®n de ayer, iniciada el pasado martes, fue reforzar los puntos a los que podr¨¢n dirigirse los inmigrantes para regularizar su situaci¨®n. En concreto, se decidi¨® establecer tres puntos en Almer¨ªa -adem¨¢s de la Oficina de Extranjeros- y otros cinco distribuidos por la provincia.
Tambi¨¦n se anunci¨® en el curso de la reuni¨®n que el Consejo de Ministros abordar¨¢ ma?ana la declaraci¨®n de El Ejido como zona de emergencia social.
Mientras tanto, vecinos de dicha localidad y de otras vecinas presentaron ayer la denominada Plataforma de la Comarca del Poniente almeriense. Sus promotores se arrogaron la representatividad de distintos estamentos econ¨®micos, sociales y culturales para defender los intereses de la comarca. Tras negar cualquier vinculaci¨®n pol¨ªtica, Jos¨¦ Manuel Vicioso, su portavoz, present¨® la aplicaci¨®n "minuciosa" de la Ley de Extranjer¨ªa, la recuperaci¨®n del "buen nombre" de la comarca, la condena de los actos violentos y la mejora de la seguridad ciudadana como "fines primordiales" de la asociaci¨®n.
Por otra parte, efectivos del Servicio Mar¨ªtimo de la Guardia Civil interceptaron durante la madrugada de ayer en aguas pr¨®ximas a Tarifa (C¨¢diz) dos embarcaciones neum¨¢ticas con 49 inmigrantes a bordo. Adem¨¢s, otros siete sin papeles marroqu¨ªes, entre ellos un menor de 12 a?os, fueron detenidos a principios de esta semana en distintas zonas del Campo de Gibraltar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Inmigrantes magreb¨ªes
- El Ejido
- Expropiaciones
- Juan Enciso
- Campamentos acogida
- Expropiaci¨®n urban¨ªstica
- Inmigraci¨®n irregular
- Incidentes
- Inmigrantes
- Provincia Almer¨ªa
- Pol¨ªtica migratoria
- PP
- Inmigraci¨®n
- Migraci¨®n
- Desarrollo urbano
- Ayuntamientos
- Partidos pol¨ªticos
- Andaluc¨ªa
- Obras p¨²blicas
- Sucesos
- Demograf¨ªa
- Pol¨ªtica social
- Administraci¨®n local
- Urbanismo