EH defiende un "C¨®digo Penal vasco" para tener una Justicia propia
El juntero vizca¨ªno de Euskal Herritarrok y miembro del Sindicato de Abogados Euskaldunes. Endika Garai indic¨® ayer que su coalici¨®n defiende la creaci¨®n de un poder judicial propio con un "C¨®digo Penal vasco" emanado de un Parlamento nacional que agrupe a las seis provincias del Pa¨ªs Vasco, Navarra y del Pa¨ªs Vasco franc¨¦s. En una confererencia organizada por el Sindicato de Abogados Euskaldunes, Garai esboz¨® lo que ser¨ªa el entramado judicial de una Euskadi "democr¨¢tica" en la que "para mantener y articular nuestras relaciones sociales o nuestros conflictos en el terreno de la Justicia, no tengamos que ir a Madrid ni a Par¨ªs", seg¨²n apunt¨® el l¨ªder de EH, Arnaldo Otegi, presente en el acto.
La clave para lograr una "democracia vasca jurisdiccional" pasa primero, seg¨²n EH, por recuperar el Derecho Foral y por hacer una propuesta "paraconstitucional". "La Justicia espa?ola, que es la que m¨¢s conocemos, ha fracasado, est¨¢ colapsada", dijo enf¨¢ticamente Garai.
A partir de ah¨ª, la propuesta de EH pasa porque de Udalbiltza (la asamblea de municipios vascos que apoyan PNV, EA y EH) o de un Parlamento nacional vasco salga todo el entramado judicial. Por ejemplo, un nuevo C¨®digo Penal vasco y que se configure un consejo nacional del poder judicial vasco, una especie de Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para Euskal Herria con nueve miembros elegidos por los jueces, dos por los colegios de abogados, tres por las Juntas Generales y dos por el Parlamento nacional.
Jueces euskaldunes
Adem¨¢s, la coalici¨®n independentista aspira a que el m¨¢ximo ¨®rgano judicial sea un Tribunal Supremo vasco que se ocupe de "los conflictos entre territorios, de los derechos b¨¢sicos y que, en casaci¨®n, sirva para unificar la doctrina judicial". EH propone tribunales territoriales y juzgados municipales, adem¨¢s de una fiscal¨ªa general nombrada por un "Gobierno nacional vasco".
Aunque el juntero de EH admiti¨® que deber¨¢ haber una "fase transitoria" hasta conseguir la implataci¨®n de ese entramado y ordenamiento jur¨ªdico, EH aspira a que este poder designe s¨®lo a jueces vascoparlantes para ejercer en Euskadi -"nuestro idioma nacional es el euskera"-, aunque tambi¨¦n indica que "nadie ser¨¢ discriminado por razones de la lengua". Garai afirm¨® que, en la actualidad, los miembros de la judicatura mantienen una actitud "beligerante" contra Euskal Herria y su soberan¨ªa.
Citando un texto, apunt¨® que hay que "poner freno a jueces soberbios y acelerados. Si conseguimos eso, habremos hecho un gran avance", apunt¨®. El letrado dijo que este hecho se confirma cuando se defienden en euskera casos ante los tribunales de Justicia y los abogados euskaldunes reciben "la mirada col¨¦rica" del juez, o cuando los jueces deben resolver sobre la fiscalidad vasca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.