"Arzalluz no puede ir a ninguna marcha en la que se pida el fin de ETA sin contrapartidas pol¨ªticas"
El profesor de Historia Contempor¨¢nea en la UPV Jos¨¦ Mar¨ªa Portillo dice que contra ETA hay que utilizar bien el sistema democr¨¢tico, esto es, "la represi¨®n del crimen desde el respeto a los derechos y libertades".Pregunta. ?Por qu¨¦ hay que ir hoy a San Sebasti¨¢n?
Respuesta. Porque ETA ha evidenciado que la tregua no era m¨¢s que un periodo de rearme. La v¨ªa ensayada por el nacionalismo vasco ha fracasado y lo que realmente tendr¨ªa sentido es que esta convocatoria la apoyaran los nacionalistas.
P. Pues Arzalluz no est¨¢ muy de acuerdo y dice que ustedes son "expertos del pasado", que no aportan soluciones.
R. Arzalluz, salvo que haya dejado de ser dem¨®crata, no tiene argumentos para oponerse a un manifiesto que b¨¢sicamente recuerda que en el Pa¨ªs Vasco no hay libertad y derechos pol¨ªticos en r¨¦gimen de igualdad para nacionalistas y no nacionalistas. El problema es que Arzalluz no puede acudir a una marcha en la que se pida la desaparici¨®n de ETA sin contrapartidas pol¨ªticas. El PNV acaba de aprobar el final de terrorismo a cambio de r¨¦ditos pol¨ªticos.
P. Sin embargo, la apuesta pol¨ªtica del PNV no le est¨¢ reportando beneficios electorales y pierde poder institucional.
R. Lo que digo es que el final del terrorismo debe conllevar algo que en las urnas es muy d¨ªficil lograr: la transformaci¨®n radical del actual sistema pol¨ªtico.
P. Tampoco parece muy acertado comparar, como ha hecho Fernando Savater, la situaci¨®n que viven los no nacionalistas en Euskadi con la de los inmigrantes en El Ejido.
R. Es una met¨¢fora. Pero en el Pa¨ªs Vasco, por la raz¨®n exclusiva de no ser abertzale, se ataca violentamente y se pretende la eliminaci¨®n del contrario. Si eso no se parece bastante a una forma de persecuci¨®n ideol¨®gica o de limpieza pol¨ªtica para que no haya oposici¨®n, que me lo expliquen. Esto se empieza a parecer bastante a El Ejido. Y una vez eliminado el adversario pol¨ªtico es muy f¨¢cil ganar elecciones, que se lo digan a Milosevic.
P. Vuestro manifiesto se?ala que hay mucha gente que se ha tenido que "exiliar" ante la "asombrosa impunidad".
R. Si durante la tregua ha habido m¨¢s de un ataque violento por d¨ªa, el n¨²mero de detenciones practicadas por la Ertzaintza no se compagina con esa situaci¨®n. Nuestra polic¨ªa no es ineficaz, con lo que debe de existir alg¨²n tipo de instrucci¨®n pol¨ªtica desde Interior para que no se produzcan detenciones. Es que el mismo consejero de Interior, Javier Balza, repetidas veces se ha quejado de actuaciones policiales contra el terrorismo, algunos de los cuales como Bel¨¦n Gonz¨¢lez planeaba atentados en plena tregua contra electos vascos, entre ellos el peneuvista Juan Mar¨ªa Atutxa.P. Les acusan de electoralismo por esta iniciativa.
R. En democracia todo es electoralismo, ?qui¨¦n no quiere ganar elecciones en democracia?
P. Digo electoralismo de servir con su plataforma a unas siglas concretas.
R. Esta iniciativa no tiene nada que ver con los partidos, sino con la defensa de la libertad.
P. Cree que Ibarretxe nos lleva hacia un proyecto totalitario.
R. No comparto las comparaciones de Ibarretxe con Haider, ni del PNV con el nazismo, pero que hagan pactos que toleran la violencia contra enemigos pol¨ªticos es una temeridad. Lo que no puede ser es que el Gobierno vasco siga equiparando a v¨ªctimas del terrorismo con los propios terroristas.
P. ?Y es leg¨ªtimo pactar con EH, una formaci¨®n que no condena la violencia, pero que tampoco la justifica ni la ampara?
R. Lo que no es es ilegal. HB nunca ha dicho que repudia la violencia terrorista de ETA y lo que se vende como cambios en la Mesa Nacional de HB y la figura de Arnaldo Otegi como la parte buena, no son tal porque siguen sometidos a ETA.
P. Qu¨¦ les dir¨ªa a los que afirman que la paz aqu¨ª es una carrera de fondo en donde lo importante es avanzar paso a paso.
R. Que no se est¨¢ avanzando, que ETA vuelve a matar. A la paz se llega pactando tras la guerra, pero aqu¨ª tenemos un problema de terrorismo. ETA no quiere la independencia, sino el control antidemocr¨¢tico del poder.
P. Entonces, ?cree que para acabar con ETA es suficiente decir ETA kanpora (fuera)?
R. Lo que no se puede es negociar. Con el terrorismo s¨®lo se puede pactar la entrega del poder.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Manifestaciones contra ETA
- Basta Ya
- Declaraciones prensa
- Jos¨¦ Mar¨ªa Portillo
- Orden p¨²blico
- Manifestaciones contra terrorismo
- Protestas sociales
- V¨ªctimas terrorismo
- Malestar social
- Movimientos sociales
- Seguridad ciudadana
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Gente
- ETA
- Lucha antiterrorista
- Grupos terroristas
- Problemas sociales
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Terrorismo
- Justicia
- Sociedad