"Lo fundamental en el deporte es saber leerlo"
Manel Estiarte cumpli¨® 38 a?os el pasado 26 de octubre. El mejor waterpolista de la historia ha ganado todos los t¨ªtulos y, despu¨¦s de 23 temporadas en la ¨¦lite, est¨¢ en la ¨²ltima de su deslumbrante carrera deportiva. Llevar¨¢ la bandera espa?ola en Sydney, en sus sextos JJOO.Manel Estiarte pasar¨¢ a la historia como uno de los genios que ha dado el deporte espa?ol. Todos los t¨ªtulos posibles, m¨¢s de 500 partidos internacionales jugados, una cifra mucho mayor con clubes y por encima de los 1.500 goles marcados, en una estad¨ªstica que lleva su madre. Un ejemplo perfecto del que quiso ser el mejor deportista y el mejor profesional, y logr¨® ambas cosas. Con inteligencia y con trabajo duro. Porque valora las ayudas, como el ADO desde Barcelona 92, pero cree que de nada servir¨ªa todo ello sin el esfuerzo personal. ?l mismo se pone como ejemplo. No importa que su f¨ªsico parezca de los m¨¢s endebles entre la ¨¦lite de su deporte. Es el Wayne Gretzky espa?ol, comparable al m¨¢s legendario jugador del hockey hielo, retirado el pasado a?o y que supl¨ªa con habilidad y t¨¦cnica la potencia casi habitual en uno de los deportes m¨¢s duros.Estiarte fue pionero en triunfar en Italia en un deporte aparte del f¨²tbol (tras Su¨¢rez, Del Sol o Peir¨®, y antes que Rafa Pascual en voleibol). All¨ª se pas¨® 14 a?os y form¨® en Pescara su familia, su mujer, Silvia, y sus dos hijas, Nicole y Rebecca, de nueve y seis a?os. Pero surgi¨® una buena oferta econ¨®mica y deportiva, y quiso vivir de cerca el cari?o de su pa¨ªs para despedirse. Y lo est¨¢ percibiendo. Le va muy bien en el Atletic Barceloneta Adecco y sobrelleva la soledad personal, alejado de los suyos. Fue una decisi¨®n dura, pero no se ha arrepentido. No olvida nunca que es espa?ol, y su Manresa natal, aunque se ha acostumbrado a Italia. Y volver¨¢ a all¨ª despu¨¦s de cumplir su ¨²ltimo sue?o, la guinda del gran pastel: llevar la bandera de la delegaci¨®n espa?ola en Sydney 2000, en sus sextos Juegos Ol¨ªmpicos, desde los primeros en Mosc¨² 80. S¨®lo el jinete Luis ?lvarez Cervera lo ha alcanzado, pero en un deporte mucho menos exigente f¨ªsicamente.
Pregunta. ?C¨®mo lleva los meses de regreso a Espa?a?
Respuesta. Muy contento, en dos sentidos. El deportivo, sensacional m¨¢s all¨¢ de los resultados aunque estamos cumpliendo todos los objetivos. Vamos primeros en la Liga, estamos en semifinales de la Copa LEN y hemos ganado la Copa Rey. Pero aunque acaben mal las cosas el club se est¨¢ comportando muy bien. Hay un gran ambiente, muchas ganas e ilusi¨®n, y se trabaja muy bien con los chavales. Pero est¨¢ claro que todo lo bueno tiene su contrapunto y es una cosa que ya sab¨ªa, como mi mujer. Sab¨ªamos que habr¨ªa momentos dif¨ªciles por la soledad. Siempre que el entrenador me da permiso dos d¨ªas voy y vuelvo, pero siempre son azucarillos, es probar s¨®lo la familia y al momento volver a irte. Se hace dif¨ªcil aunque hay cosas que me ayudan mucho, el equipo y las ganas, que se est¨¢ trabajando muy bien, y que es el ¨²ltimo a?o. Es como decir, 'venga, hazlo bien'. Como me dijo mi mujer, haz bien las cosas, sabor¨¦alo al m¨¢ximo, porque ya no habr¨¢ un Manuel Estiarte para el waterpolo despu¨¦s del ¨²ltimo partido de los Juegos Ol¨ªmpicos.
P. ?No se ha arrepentido de la elecci¨®n, entonces?
R. La tom¨¦ sabiendo que me encontrar¨ªa con ¨¦sto, pero es que incluso estoy m¨¢s sorprendido y gratamente. Sab¨ªa que mejor que en Espa?a no podr¨ªa saborear en un lugar el ¨²ltimo a?o, pero no por los resultados, sino por todo lo que te rodea, la gente, las piscinas, el momento, el club, cada d¨ªa los ni?os que se te acercan te dan la mano, los medios de comunicaci¨®n, los patrocinadores... todo. Pero me ha superado. En Italia estaba muy c¨®modo, pero ya llevaba 14 a?os all¨ª. Era muy bueno familiarmente, y all¨ª volver¨¦, a Pescara, pero deportivamente me costaba encontrar est¨ªmulos, la chispa, y ten¨ªa la esperanza, la corazonada, de encontrarlo tomando esta decisi¨®n. Y me vine, digamos la verdad, por una oferta econ¨®mica, con un patrocinador valiente que dijo vamos por este jugador y lo traemos.
P. Dice estar sorprendido por el cari?o y la popularidad que ha despertado, pero hablamos de waterpolo. ?El tir¨®n es s¨®lo por usted?
R. Este es el pero. Yo estoy disfrutando de ¨¦sto. Los cuatro o cinco privilegiados de este gran equipo nacional est¨¢n saboreando un poco ¨¦sto. Todo lo dem¨¢s sigue siendo un deporte a¨²n con muchas dificultades. No hay estructuras ni waterpolo importante fuera de Catalunya, salvo un gran equipo en Madrid y otro en Canarias. Territorialmente falta mucho. Pero, bueno, tambi¨¦n hay cosas positivas. Yo y este equipo nacional hemos hecho todo lo posible por el waterpolo. Hemos dado sangre y m¨¢s de lo que se nos pod¨ªa pedir. Desde el a?o 90 hemos jugado siete finales continentales. Y si miro toda la historia de los deportes de equipo espa?oles en el siglo nadie lo ha conseguido. Lo hemos hecho todo en una d¨¦cada, dos finales ol¨ªmpicas, tres mundiales y una europea. Quiero seguir ilusionado pensando que hemos sembrado y que alg¨²n d¨ªa, sin querer ser un f¨²tbol o un baloncesto, surja como en Italia un gran waterpolo por todo el territorio espa?ol que recuerde: aquel equipo fue grande.
P. ?C¨®mo se puede haber llegado a tanto en un deporte donde con 1,76 es ser bajito?
R. Bueno, de hecho la frase que he o¨ªdo de mucha gente cuando sal¨ªa de la piscina es: "parec¨ªa que era m¨¢s alto, si es muy peque?o". Yo creo que en todo deporte lo primero y fundamental es leerlo, entenderlo. Si lo haces tienes que ser lo suficientemente inteligente y humilde para saber qu¨¦ es lo que puedes hacer y lo que no. Yo no puedo coger del brazo a muchos, pero s¨ª dar dos vueltas a su alrededor. Y a partir de ah¨ª, todo lo dem¨¢s. Y luego hay otro punto. La gente dice que es algo natural. Vamos a discutirlo si es natural. Yo ten¨ªa nueve a?os y me iba a las seis de la ma?ana a la piscina con mi hermana, que en paz descanse, y antes de ir al colegio ya me hab¨ªa hecho dos horas de nataci¨®n. Y acababa el colegio por la tarde y me iba otra vez a la piscina. Y cuando llegu¨¦ a los 14 a?os mis amigos se iban a fumar al bar y yo me iba a la piscina. Y cuando ten¨ªa 18 se iban a la discoteca el jueves y yo me iba a la piscina. Hay mucho de natural, pero tambi¨¦n mucho trabajo.
P. En Sydney, sextos Juegos, abanderado...
R. Suena tan bonito. Es que si uno escribe un libro, no puede ser mejor. Es que vas de protagonista, de equipo campe¨®n, con posibilidades de ganar medalla, aunque luego quedemos octavos. Pero el que nos quiera ganar va a tener que sufrir mucho, no como en Mosc¨² donde sab¨ªas que con cuatro o cinco equipos era jugar para perder. Ahora vas de protagonista, notas que el Comit¨¦ Ol¨ªmpico y los deportistas te consideran. Pero el ¨¦xito es que el waterpolo est¨¢ delante de todos los deportes. No con ego¨ªsmo, con humildad, pero delante. No pueden ir 13, bueno, voy yo que soy el capit¨¢n y esto es lo genial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.