Decenas de miles de personas se manifiestan en toda Espa?a para expresar su repulsa a ETA
"Aqu¨ª estamos, nosotros no matamos". Fue uno de los gritos que m¨¢s se oy¨® ayer en toda Espa?a, a distintas horas, de las gargantas de decenas de miles de ciudadanos que se manifestaron para expresar su rabia y dolor por los cr¨ªmenes de ETA. En Madrid, Barcelona, Sevilla e infinidad de ciudades y pueblos, la gente interrumpi¨® su jornada y respondi¨® a las convocatorias de instituciones p¨²blicas y organizaciones sociales. Las concentraciones, silenciosas al principio, se llenaron de voces tras la lectura de manifiestos que mostraban la solidaridad con los familiares de las dos v¨ªctimas y el repudio para sus asesinos.
En Madrid hubo ayer m¨²ltiples manifestaciones contra ETA: ante las sedes de la Comunidad, de la Asamblea regional, del Ayuntamiento, del Partido Popular, del PSOE, de los sindicatos, de la Universidad Carlos III...La m¨¢s numerosa y la ¨²ltima, al caer la tarde, se celebr¨® en la Puerta del Sol, ante la sede de la Presidencia del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Convocados por el Movimiento contra la Intolerancia, unos 5.000 madrile?os de todas las edades, con pegatinas contra ETA en la solapa, guardaron cinco minutos de silencio absoluto antes de que Esteban Ibarra, en nombre de los convocantes, leyera un manifiesto titulado Por la paz: ?Basta ya!, ETA no. El t¨ªtulo arranc¨® aplausos un¨¢nimes de los asistentes. Varias mujeres vestidas de luto, viudas de hombres asesinados por ETA, acudieron con carteles con fotos de sus maridos.
Ibarra portaba una enorme pancarta -donde se le¨ªa Contra la violencia: No matar¨¢s- con el presidente de la Comunidad, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, el alcalde de la capital, Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano, y dirigentes del PSOE e IU en Madrid. Junto a ellos, el vicepresidente segundo, Rodrigo Rato.
"No existe consideraci¨®n ideol¨®gica o pol¨ªtica alguna que legitime el asesinato", dec¨ªa el manifiesto. Terminada la lectura, interrumpida por aplausos, la tarde se llen¨® de voces que llamaban "asesina" a ETA y afirmaban que "no tenemos miedo". Los ¨²ltimos gritos fueron contra Euskal Herritarrok ("ETA dispara, HB apunta"). Poco despu¨¦s, la multitud se dispers¨® y las calles comerciales adyacentes a la plaza, hasta entonces vac¨ªas, recuperaron su habitual animaci¨®n.
Entre los manifestantes pod¨ªa verse a muchos j¨®venes y adolescentes que se acercaron a la Puerta del Sol para mostrar su solidaridad con las ¨²ltimas v¨ªctimas de ETA: el diputado socialista vasco Fernando Buesa y su escolta, el ertzaina Jorge D¨ªez. Con ellas son tres las v¨ªctimas mortales desde que ETA rompiera su tregua el 3 de diciembre del a?o pasado.
En Barcelona, el presidente de la Generalitat catalana, Jordi Pujol, y el alcalde socialista de la ciudad, Joan Clos, se concentraron en la plaza de Sant Jaume junto a centenares de ciudadanos, mientras de los balcones de sus respectivas sedes colgaban dos grandes lazos azules, s¨ªmbolo de la resistencia pac¨ªfica al terrorismo de ETA.
Las manifestaciones, innumerables, se repitieron por todo el pa¨ªs: Valencia, Zaragoza, Las Palmas de Gran Canaria, Logro?o, Murcia, Toledo, Oviedo, Santander, Santiago de Compostela, Valladolid, etc. Por citar s¨®lo capitales de provincia.
En la ciudad de Sevilla, 10.000 personas, seg¨²n estimaciones de la polic¨ªa local, recorrieron a las siete y media de la tarde, en silencio, el trayecto que va desde la Puerta de Jerez hasta la Plaza Nueva, junto al Ayuntamiento. A la marcha, convocada por todos los partidos pol¨ªticos y los sindicatos, se unieron alcaldes de pueblos cercanos a la capital andaluza. Fueron repartidas 10.000 pegatinas con una consigna ya tristemente famosa: ?Basta ya! En toda Espa?a se oyeron consignas similares, fruto de la indignaci¨®n y la rabia, que volvieron a aflorar como hace un mes, tras el asesinato del teniente coronel Pedro Antonio Blanco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Atentados coche bomba
- Manifestaciones contra ETA
- Fernando Buesa
- Polic¨ªa auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Manifestaciones contra terrorismo
- Atentados bomba
- Atentados mortales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Polic¨ªa
- Atentados terroristas
- PSOE
- Pa¨ªs Vasco
- Lucha antiterrorista
- Fuerzas seguridad
- ETA
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Grupos terroristas
- Terrorismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sucesos
- Pol¨ªtica
- Justicia