La vida de Ana Frank se recrea en dibujos animados Par¨ªs fue el escenario del estreno mundial de la coproducci¨®n la pasada semana
Ana Frank siempre crey¨® en su inmortalidad . "Yo voy a continuar viviendo despues de la muerte", profetiz¨® en su diario ¨ªntimo la adolescente jud¨ªa, escrito mientras vivi¨® escondida de los nacionalsocialistas durante la II Guerra Mundial. Ahora quedar¨¢ perpetuada en forma de dibujos animados con 130.000 secuencias dibujadas cuidadosamente en Jap¨®n. El estreno mundial se realiz¨® en Par¨ªs la semana pasada.
?Una provocacion? ?Un tributo? ?Un esfuerzo educativo para luchar contra las xenofobias modernas? El nuevo filme, del realizador brit¨¢nico Julian Wolff, cuyo estreno mundial tuvo lugar la semana pasada en Par¨ªs [todav¨ªa no hay fecha para su presentaci¨®n en Espa?a], recibi¨® la autorizacion de la Fundaci¨®n Ana Frank de Basilea (Suiza). Esta instituci¨®n administra celosamente los derechos de adaptaci¨®n del diario ¨ªntimo de la joven de compleja personalidad, que sin saberlo se convirti¨® en el s¨ªmbolo universal del Holocausto. Ella ha sido el nombre, el rostro, la embajadora de 1,5 millones de ni?os asesinados por los perpetradores del Tercer Reich. Se trata de una coproducci¨®n de Francia, Reino Unido, Holanda e Irlanda, que se ha demorado tres a?os. La idea naci¨® hace casi dos d¨¦cadas en la imaginacion de Stephane Dykman, el productor, motivado por su historia personal. Su madre, de la misma edad de Ana Frank, no tuvo infancia. Durante la II Guerra Mundial vivi¨® clandestina y secretamente en un piso de Bruselas. Su t¨ªo, Maurice Goldstein, fue el presidente de los supervivientes del campo de concentraci¨®n de Auschwitz y poco antes de morir vi¨® el manuscrito que consider¨® apropiado propagar a la nueva generaci¨®n.
Dykman, de 40 a?os, advierte que es su "responsabilidad cautivar y motivar a los ni?os ocupados con juegos de v¨ªdeos" y est¨¢ convencido que el filme basado en el diario, un fen¨®meno editorial que ha vendido 25 millones de ejemplares desde su primera publicaci¨®n en Amsterdam en 1947, tiene "una amplia audiencia internacional".
"Hay diferentes medios para transmitir un mensaje y esta es una forma leg¨ªtima. Para una audiencia juvenil son m¨¢s entendibles que un texto", dice Peter Loewe, uno de los directores de la Fundacion Ana Frank. Loewe no teme a potenciales cr¨ªticas que consideren de "mal gusto" tratar un tema de esta naturaleza con dibujos. "El arte es siempre subjetivo, es individual" y advierte que el presidente de la Fundacion, Buddy Elias, primo de Ana Frank, est¨¢ satisfecho con la produccion.
Los realizadores hicieron un esfuerzo documental: buscaron fuentes directas, colaboraron con historiadores especializados en el tema y tuvieron acceso "a la versi¨®n original en holand¨¦s del diario", explica Dykman. "La gente que ha visto el film y recuerda el libro dicen observar nuevos aspectos", se?ala.
El filme, de 88 minutos, dedica media hora a la vida de Anna en Amsterdam antes de entrar al escondite e iniciar la escritura de su diario. No se perdonan detalles. El ambiente de los puentes sobre los canales de la ciudad, incluido el tranv¨ªa 102, que se deslizaba cerca de la casa de los Frank aparece con una exactitud casi fotogr¨¢fica. En el filme, se perciben con la misma claridad que en el texto de Frank, los cambios dram¨¢ticos experimentados desde que inici¨® el diario, a los 13 a?os hasta que fue delatada y deportada a un campo de concentracion, 25 meses despu¨¦s. En el morir¨ªa de tifus.
En el filme, se expresa con "sensibilidad e imaginacion" la metamorfosis de la ni?a, seg¨²n su bi¨®grafa, Carol Ann Lee. Es as¨ª como cobra intensidad la historia de amor entre Ana y Peter, su irritaci¨®n de adolescente rebelde con su madre, su franqueza juvenil contra adultos que compart¨ªan el estrecho escondite. Detalles de la vida se intensifican en el filme con la m¨²sica de la compositora Carine Gutlerner.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.