Expositores, patronal y Generalitat debatir¨¢n el futuro de Expocalzado tras los malos resultados
La 27? edici¨®n de Expocalzado ha registrado un fracaso en lo que a expositores y visitantes se refiere. Los resultados del certamen, que agrupa en la Instituci¨®n Ferial Alicantina (IFA) a los exportadores zapateros, ha abierto un debate sobre su futuro en el que participar¨¢n la patronal, la Generalitat y los fabricantes, que reclaman un cambio de fechas como posible soluci¨®n a corto plazo. El presidente de Expocalzado, Jos¨¦ Sanch¨ªs, fue ayer el primero en admitir los "malos resultados" de la muestra. "Se confirma la tendencia de las ¨²ltimas ferias en cuanto al descenso de visitantes y expositores, as¨ª como a las bajas oportunidades de negocio", se?al¨®. Sanch¨ªs considera necesario abrir un debate en el que se dilucide "qu¨¦ hacer con la feria", para proceder a su relanzamiento.La proximidad en el tiempo de Expocalzado con importantes citas en Italia y Alemania, resta afluencia de visitantes y expositores dedicados a la exportaci¨®n. El ¨¦xito logrado por los organizadores de la MICAM de Bolonia, en Italia, tras forzar un cambio de calendario que consigui¨® restar visitantes a la GDS de la alemana D¨¹sseldorf -el certamen m¨¢s importante- hacen que tanto los dirigentes de Expocalzado como la patronal espa?ola no descarten una operaci¨®n similar.
Pedro M¨¦ndez, secretario de la Asociaci¨®n de Industriales del Calzado de Elche (AICE), asegur¨® ayer que pese a que el certamen "ha sido flojo", algunos expositores han podido realizar negocio, cuyo montante se desconoce. La patronal zapatera ilicitana anunci¨® que analizar¨¢ el "escaso" movimiento comercial registrado en esta ¨²ltima edici¨®n, y afirm¨® estar abierta "a lo que deseen los asociados", para salvar el certamen.
En el mismo sentido, la patronal nacional, FICE, consider¨® "necesario" estudiar una "nueva estrategia" para reflotar la cita. Javier Garc¨ªa Lillo, su responsable de cert¨¢menes, destac¨® la importancia de mantener Expocalzado, ya que supone un importante punto de encuentro entre oferta y demanda. "El fabricante sigue las tendencias del mercado, pero ha de confirmarlas en este tipo de ferias", asegur¨®.
La posibilidad de reconvertir la cita en un certamen dedicado al mercado nacional tampoco se descarta. El ¨²nico inconveniente es la celebraci¨®n, en Madrid, de Modacalzado, que agrupa a la pr¨¢ctica totalidad de los fabricantes nacionales y que registra buenos resultados. La patronal se declara reacia a la celebraci¨®n de dos cert¨¢menes dedicados al mercado nacional, e incide en la importancia de tener una feria de la exportaci¨®n. El calzado ocupa el cuarto puesto en la estad¨ªstica de exportaciones espa?olas, tras los veh¨ªculos, los agrios y los derivados de petr¨®leo.
Exportaci¨®n a la baja
Los datos globales de exportaci¨®n, al cierre del pasado ejercicio, muestran un descenso de tres puntos respecto a 1998, con una cifra de negocio de 307.500 millones de pesetas. Junto con la producci¨®n destinada al mercado nacional, el sector factur¨® un total de 492.500 millones. Desde la patronal se asegura que la pol¨ªtica sectorial destinada a la diversificaci¨®n de mercados, y el afianzamiento de aquellos pa¨ªses en los que hay presencia del calzado espa?ol, "han permitido mantener unas cifras de negocio importantes en un a?o tan complicado como 1999". La presencia "destacada" de las factor¨ªas nacionales en el segmento de la moda joven, y la buena relaci¨®n calidad-precio de los productos consiguieron salvar p¨¦rdidas de hasta 12 puntos que se registraron en el primer trimestre de 1999.
Los niveles de importaci¨®n, por contra, contin¨²an creciendo. El pasado a?o, la entrada de calzado extranjero en Espa?a pas¨® de 59,9 millones de pares a 75 millones, lo que supone un incremento de 25 puntos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.