Aznar promete bajar el IRPF de 2 a 3 puntos y el PSOE replica que ganar¨¢n los especuladores
Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar desarroll¨® al fin ayer el nuevo modelo fiscal que pretende aplicar si gana las elecciones. El candidato del PP detall¨® su reforma de los principales impuestos, y especialmente del m¨¢s relevante, el de la renta de las personas f¨ªsicas. Prometi¨® que si el 12-M vence, bajar¨¢ dos puntos el tipo m¨¢ximo del IRPF (lo dejar¨¢ en el 46%) y tres el m¨ªnimo (quedar¨¢ en el 15%), y ajustar¨¢ en esa l¨ªnea la progresividad de los otros cuatro tramos. Aznar vaticin¨® que as¨ª se llegar¨¢ a un ahorro fiscal medio del 8% y a una reducci¨®n efectiva del 28% en el impuesto de la renta del 67% de los contribuyentes. Para los socialistas, la reforma es "injusta, regresiva, improvisada y electoralista" y beneficiar¨¢ "a los m¨¢s ricos y a los especuladores".
La esperada reforma fiscal que llevar¨¢ a cabo el PP en la pr¨®xima legislatura en el caso de que gane las elecciones del 12 de marzo se concret¨® finalmente ayer. El tipo m¨¢ximo del IRPF quedar¨¢ fijado, seg¨²n estos planes, en el 46%, dos puntos menos que ahora, y el m¨ªnimo en el 15%, tres menos. Aumentar¨¢n 100.000 pesetas las reducciones por hijos y para los contribuyentes mayores de 65 a?os. Los trabajadores con ingresos inferiores a 1,8 millones tendr¨¢n una reducci¨®n de 600.000 pesetas."Quien cree que se puede comprar la voluntad de un ciudadano por bajarle 2.000 pesetas al a?o los impuestos es que no conoce la capacidad democr¨¢tica, la ilusi¨®n de vivir, la pasi¨®n por la igualdad y la visi¨®n de futuro que tiene la gente en este pa¨ªs", replic¨® el l¨ªder del PSOE, Joaqu¨ªn Almunia.
El secretario de Econom¨ªa del PSOE, Juan Manuel Eguiagaray, a?adi¨® elementos a la cr¨ªtica. La reforma que vende el PP es "injusta, regresiva, improvisada y electoralista, y beneficiar¨¢, sobre todo, a los m¨¢s ricos y a los especuladores". Es, a?adi¨®, "una cortina de humo que pretende ocultar el esc¨¢ndalo de los 80.000 millones de pesetas que perciben los amigos de Aznar a costa del patrimonio p¨²blico privatizado".
El anuncio de la reforma impositiva del PP fue efectuado ayer en Madrid por Aznar en un acto en el que previamente expuso sus logros en la legislatura reci¨¦n terminada. El jefe del Ejecutivo abog¨® por exportar a toda Europa antes de 2010 -eso s¨ª, "sin vedetismos personales"- la "receta" que ¨¦l ha aplicado en Espa?a. Un modelo de recuperaci¨®n econ¨®mica que sintetiz¨® en crecimientos superiores al 3% por cuarto a?o consecutivo, la entrada en el euro en 16 meses y una bajada media del 11% de los impuestos que ¨¦l no ve nada "casual" sino fruto de las medidas aplicadas por el Gobierno del PP. Actuaciones que, en su criterio, han tra¨ªdo "el m¨¢s amplio ciclo de expansi¨®n de los vividos desde los a?os sesenta".
Todos esos autoelogios, esbozados en el pre¨¢mbulo de su exposici¨®n de 37 minutos y 17 folios ante el Colegio de Economistas le sirvieron para remachar otro objetivo. Advirti¨® de que este proceso optimista y empachado de buenos augurios que ¨¦l dibuja para Espa?a "es reversible" y podr¨ªa sufrir "retrocesos" si su partido no siguiera gobernando. Porque los que propugnan una alternativa a su pol¨ªtica, los socialistas, ya se sabe lo que hicieron: "desperdiciar su ocasi¨®n" por poner en pr¨¢ctica "un dise?o pol¨ªtico pernicioso" del gasto p¨²blico.
Aunque Aznar precis¨® bastantes aspectos de su propuesta fiscal, no pas¨® de las generalidades en su oferta sobre el modelo de financiaci¨®n auton¨®mica. Insisti¨® en que las comunidades aut¨®nomas deben implicarse m¨¢s en la "corresponsabilidad", es decir en la recaudaci¨®n de impuestos, para justificar su cada vez m¨¢s elevada capacidad de gasto. "Las comunidades deben depender en menor medida de las transferencias del Estado y m¨¢s de la recaudaci¨®n de los tributos que se les cedan", dijo Aznar, aunque no determin¨® si aumentar¨¢ la cesi¨®n del IRPF (ahora el 30%).
Hizo tambi¨¦n un severo aviso a los ayuntamientos, para quienes anunci¨® "una reforma seria y de calado" en su sistema de financiaci¨®n. "Debemos evitar que las necesidades crecientes de financiaci¨®n [de los ayuntamientos] repercutan en el coste del suelo", explic¨®. El objetivo es abaratar el precio de la vivienda.
Embarcado en la apolog¨ªa del ¨¦xito macroecon¨®mico de Espa?a bajo su mandato, Aznar encontr¨® el recoveco para atacar la gesti¨®n de los gobiernos socialistas del pasado. Primero record¨® que "nuestro pa¨ªs ha desperdiciado otras ocasiones decisivas" y constat¨® que entre 1986 y 1990, a pesar de crecer por encima del 4% y de generarse mucho empleo, "la expansi¨®n no vino acompa?ada de las pol¨ªticas adecuadas". Coment¨® que en 1989 el d¨¦ficit p¨²blico lleg¨® a un m¨ªnimo del 2,8% del Producto Interior Bruto (PIB), pero porque "gran parte de esa reducci¨®n se deb¨ªa al aumento de la recaudaci¨®n". Y apunt¨® que el gasto p¨²blico se enfrasc¨® en una "espiral de crecimiento hasta situarse en el 43% del PIB en 1990".
Aznar incidi¨® por esa v¨ªa en que todav¨ªa hoy no se han olvidado los intentos de los Ejecutivos socialistas por "contrarrestar el car¨¢cter expansivo de la pol¨ªtica fiscal con una pol¨ªtica monetaria de sesgo fuertemente contractivo" cuyo resultado llev¨® en 1990 a alcanzar "a altos tipos de inter¨¦s" con un m¨¢ximo cercano al 15%, muy por encima de otros pa¨ªses europeos. Y sentenci¨®: "Este dise?o pol¨ªtico fue doblemente pernicioso". Y destac¨® que sobre todo lo fue para el paro, con una tasa que lleg¨® al 25%.
"En abierta contraposici¨®n", Aznar tach¨® la "fase expansiva" promovida por el PP como "un proyecto econ¨®mico saludable basado en la consolidaci¨®n fiscal"; con reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico de forma continua desde el 7,1% del PIB en 1995 hasta el 1,1% en 1999; con una disminuci¨®n de m¨¢s de tres puntos del gasto p¨²blico; con la creaci¨®n de 1.800.000 nuevos empleos; y con una "pol¨ªtica fiscal rigurosa" que "infund¨® confianza a los mercados".
Aznar no se recat¨® y tild¨® todas esas medidas bajo su mandato como algo "que empieza a ser historia". En especial, la reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico, que se ha situado en el 1,1% del PIB el pasado a?o. Su intenci¨®n ahora es alcanzar el super¨¢vit presupuestario en 2002 y rebajar el peso del gasto p¨²blico hasta el 39,5% del PIB en 2003. Condiciones previas, aclar¨®, a la reforma anunciada.
Ya en las promesas, abord¨® al fin la segunda reforma del IRPF, su promesa estrella para estas elecciones. Desvel¨® que el tipo m¨¢ximo el IRPF se fijar¨ªa, si gana, en el 46%, desde el 48% actual y el 56% anterior. Y ell m¨ªnimo quedar¨ªa en el 15%, frente al 18% actual y el 20% anterior.
Reducciones por hijos
Se mantendr¨ªa el actual esquema de reducciones del IRPF, que se aplicar¨ªan en la base del impuesto en lugar de en la cuota. Aunque aumentar¨ªa la reducci¨®n por hijos. Hasta ahora, la reducci¨®n por el primer y segundo hijo es de 200.000 pesetas por cada uno, que se elevan a 250.000 en el caso de que tengan menos de tres a?os. Para el tercer hijo y sucesivos, la reducci¨®n es de 300.000 pesetas, que se elevan a 350.000 si tienen menos de 3 a?os. Seg¨²n la propuesta del PP, por el primer hijo se seguir¨ªan reduciendo 200.000 pesetas, pero se elevar¨ªan a 350.000 en el caso de que tuvieran menos de tres a?os. Por el segundo y sucesivos, la reducci¨®n ser¨ªa de 300.000 pesetas cada uno, o de 450.000 si tuviesen menos de tres a?os.
Tambi¨¦n se incrementar¨ªa la reducci¨®n por rentas del trabajo, que ser¨ªa de 600.000 pesetas para aquellos cuyos ingresos no superen los 1,8 millones de pesetas.
El ahorro fiscal para los contribuyentes ser¨ªa del 8%, seg¨²n Aznar, lo que supondr¨ªa cerca de 400.000 millones de pesetas. La reforma que entr¨® en vigor el pasado a?o ha supuesto una rebaja del 11,1%, seg¨²n los c¨¢lculos iniciales, con un coste para Hacienda superior a 700.000 millones de pesetas.
Aznar apost¨® por una profundizaci¨®n de las liberalizaciones y privatizaciones y por "un mercado de trabajo m¨¢s flexible". Se atrevi¨® a afirmar que su Gobierno rebaj¨® "la propensi¨®n al dirigismo y al subsidio", que s¨®lo ve "t¨ªpicas" del pasado. En clara alusi¨®n a la alianza entre el BBVA y Telef¨®nica, a?adi¨®: "Ser¨ªa de ciegos que el Gobierno interfiriera en las decisiones empresariales". S¨ª tiene, por el contrario, una responsabilidad indeclinable de supervisi¨®n y vigilancia en favor de los intereses de ciudadanos y consumidores.
Aznar pregunta sobre ciencia a Aznar
La an¨¦cdota de la jornada en la sesi¨®n de los economistas madrile?os con el jefe del Ejecutivo la protagoniz¨® un Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar que no era el candidato del PP. Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar Mart¨ªn, delgado, alto y con barba poblada, economista de la Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas de Ahorro (CECA), indag¨® sobre las preocupaciones en ciencia y tecnolog¨ªa de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar L¨®pez, presidente del Gobierno y con quien no le une ninguna relaci¨®n familiar.Por su parte, el verdadero Aznar revel¨® ayer bien a las claras, incluso con sus gestos, que todo lo relacionado con las pol¨¦micas y millonarias opciones sobre acciones promovidas en Telef¨®nica por quien fuera su compa?ero de colegio, Juan Villalonga, le irrita.
Uno de los economistas invitados a escuchar la conferencia de Aznar en el Casino de Madrid le plante¨®, en el coloquio posterior, si estaba de acuerdo en que esa pol¨ªtica de incentivos desarrollada por Villalonga en Telef¨®nica, "y que tantos beneficios ha aportado a muchos accionistas", revirtiera finalmente en aumentar el fondo de reserva para las pensiones de la Seguridad Social cuando afloraran a la Hacienda p¨²blica en forma de plusval¨ªas billonarias. Quien preguntaba admiti¨® que a lo peor estaba formulando una "herej¨ªa centrista".
Aznar carraspe¨®. Se mes¨® el cabello, un gesto habitual. Se pas¨® la mano por la frente y, tras unos interminables segundos de esclarecedor silencio, respondi¨®: "No s¨¦ que decir y prefiero no decir nada".
El p¨²blico acogi¨® bien la salida y se pas¨® a otra cuesti¨®n. Los economistas llegaron a tramitar por escrito cinco preguntas, justo cinco veces m¨¢s que todos los periodistas (unos 60) que siguen al candidato del PP en la caravana oficial. Aznar no ha concedido a¨²n ninguna conferencia de prensa en esta campa?a y s¨®lo ha compartido con los medios de comunicaci¨®n el momento en que sopl¨® las velas de su 47 cumplea?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.