GASTROENTEROLOG?A Nuevos casos de anisakiasis intestinal El pescado crudo puede causar una rara infecci¨®n
El consumo de boquerones en vinagre es la causa probable de 13 casos de una rara enfermedad parasitaria, la anisakiasis intestinal, diagnosticados en C¨®rdoba entre 1994 y 1998 y divulgados ahora en la revista Medicina Cl¨ªnica. La enfermedad, descrita en todo el mundo en relaci¨®n con el consumo de pescado crudo o sin cocinar, es frecuente en Jap¨®n y fue identificada en 1991 en Espa?a. Aunque desde entonces no se han descrito ni medio centenar de casos en nuestro pa¨ªs, provoca un cuadro cl¨ªnico grave que puede acabar conduciendo a los afectados al quir¨®fano.Los 13 pacientes estudiados en distintos hospitales cordobeses reconoc¨ªan ser consumidores habituales de boquerones en vinagre (los 13), sardinas crudas (dos de ellos) y salm¨®n ahumado (otros dos), y adem¨¢s explicaban que los hab¨ªan consumido en las horas o d¨ªas previos al inicio de los primeros s¨ªntomas. Tras presentar n¨¢useas, v¨®mitos e intenso dolor abdominal, los afectados fueron operados y a todos hubo que extirparles un segmento de intestino inflamado.
La anisakiasis est¨¢ causada por la ingesti¨®n de pescado contaminado con larvas de un par¨¢sito, el nematodo Anisakis simplex, que no han sido destruidas por el calentamiento a 60 grados o bien por la congelaci¨®n a menos 20 grados. El vinagre, la sal, el aceite, el escabeche, el ahumado o la evisceraci¨®n precoz del pescado no matan las larvas, como tampoco lo consigue el paso del alimento por el microondas.
Los autores de este estudio advierten que la incidencia de esta enfermedad "est¨¢ aumentando" por lo que la anisakiasis debe ser tenida en cuenta en los servicios de urgencia a la hora de hacer el diagn¨®stico de un cuadro de abdomen agudo. Asimismo, se?alan, "se tienen que iniciar medidas profil¨¢cticas por parte de las autoridades sanitarias".
Para la poblaci¨®n, aconsejan "la cocci¨®n del pescado, prestando especial atenci¨®n a la toma de boquerones en vinagre (antecedente presente en todos los casos presentados)".
El primer caso descrito en Espa?a en mayo de 1991, por m¨¦dicos del hospital R¨ªo Hortega, de Valladolid, fue tambi¨¦n el primer caso conocido de apendicitis aguda causado por este nematodo en todo el mundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.