Jordi Teixidor re¨²ne 28 escenas de Barcelona en el libro 'Cromos'
Cinco a?os despu¨¦s de la publicaci¨®n de su segunda y ¨²ltima novela, A. B. Magnus, el escritor Jordi Teixidor (Barcelona, 1939) vuelve a la narrativa con su primer libro de cuentos. Cromos. Hist¨°ries de Barcelona (La Magrana) es un fresco compuesto por 28 escenas y por el que deambulan, se cruzan y reencuentran los habitantes de la Barcelona de la primera mitad del siglo. Anarquistas, chulos, obreros, polic¨ªas, pistoleros a sueldo, industriales, solteronas, j¨®venes que se enrolan en la Legi¨®n C¨®ndor, damas caritativas que limitan su vida social a la visita quincenal al Liceo, y estraperlistas, entre muchos otros personajes -todos ellos relacionados entre s¨ª-, dan a los cuentos cierto aspecto de novela coral, con la ciudad como protagonista absoluta."Podr¨ªa ser una novela. En un principio, numer¨¦ los cuentos como si fueran cap¨ªtulos y hab¨ªa m¨¢s reiteraci¨®n de personajes, pero finalmente lo depur¨¦", explica el autor. ?Por qu¨¦? "Una novela se tiene que llenar a la fuerza con p¨¢ginas que no tengan s¨®lo acci¨®n", aunque la intenci¨®n de Teixidor era, precisamente, la de llenar de acci¨®n sus Cromos, una inclinaci¨®n, dice, que le viene de su dedicaci¨®n a la dramaturgia. El autor, entre otras obras, de El retaule del flautista, justifica su decisi¨®n: "Para m¨ª, los personajes son lo que hacen y c¨®mo encajan las cosas que les suceden. Se me caen de las manos las novelas en las que s¨®lo hay descripci¨®n e introspecci¨®n".
Di¨¢logos
Eliminadas la descripci¨®n -"algo propio de la novela burguesa", recuerda- y la introspecci¨®n, Teixidor juega sobre todo con los di¨¢logos, con cuentos que reproducen cartas de los protagonistas, y otros que toman forma de dietario. "No he tenido muchos escr¨²pulos en cambiar de estilo", afirma. Aunque s¨ª ha querido mantener un tono uniforme para que "pareciera que el libro estuviera escrito de un tir¨®n".
Todo ello para retratar una Barcelona en la que, a trav¨¦s de la vida cotidiana de sus habitantes, se suceden las huelgas de los primeros a?os del siglo -un cuento trata el asesinato del abogado de anarquistas Francesc Layret, en 1920-, la dictadura de Primo de Rivera, la proclamaci¨®n de la Rep¨²blica, la guerra civil y la posguerra. Siempre, cuenta, "desde un punto de vista popular". A juicio del autor, su libro puede servir para que los lectores m¨¢s j¨®venes "puedan ver lo que, a pesar de todo, se ha conseguido". El autor se ha acercado a la ¨¦poca a trav¨¦s de la invenci¨®n, pero tambi¨¦n de documentaci¨®n, de la utilizaci¨®n de historias contadas por sus familiares y de su conocimiento de los usos ling¨¹¨ªsticos populares gracias a sus adaptaciones de obras de Juli Vallmitjana, quien transcribi¨® fielmente el l¨¦xico gitano y popular de los a?os veinte.
Jordi Teixidor no descarta la publicaci¨®n de una segunda parte de estos Cromos. Una continuaci¨®n que abarcar¨ªa la segunda mitad del siglo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.