Los manjares del campus
Universitarios de Orihuela elaboran un variado surtido de alimentos y bebidas fruto de pr¨¢cticas e investigaci¨®n
Que la docencia es, en muchos casos, interesante y divertida es algo evidente. Pero incluso la ense?anza puede llegar a ser hasta nutritiva. Este ¨²ltimo aspecto ha sido demostrado por los alumnos y profesores de Tecnolog¨ªa Agroalimentaria de la Escuela Polit¨¦cnica Superior de Orihuela (EPSO), un veterano campus de la Universidad Miguel Hern¨¢ndez (UMH) donde se ha presentado en una masiva degustaci¨®n un variado repertorio de alimentos y bebidas que han elaborado durante sus clases pr¨¢cticas.La degustaci¨®n no pod¨ªa ser m¨¢s original y exquisita, sobre todo teniendo en cuenta que cada producto hab¨ªa sido preparado bajo la estricta vigilancia del microscopio, las normas m¨¢s exigentes de control de calidad y, por descontado, con las materias primas m¨¢s selectas.
Numerosos alumnos de la EPSO pudieron probar en la degustaci¨®n, en uno de los amplios vest¨ªbulos del campus, los resultados de la investigaci¨®n gastron¨®mica de sus compa?eros agroalimentarios.
Uno de los men¨²s fruto de la experiencia fue una tapa de un filetito de avestruz, con un buen vaso de vino tinto tradicional de uva Monastrell y, de postre, un original e in¨¦dito zumo hecho con frutas tropicales tras innumerables pruebas e investigaci¨®n. Hasta el rector de la UMH, Jes¨²s Rodr¨ªguez Mar¨ªn, pudo saborear junto a decenas de estudiantes, profesores y dem¨¢s personal del centro el resultado de varios meses de preparativos.
En tres casetas diferenciados se expusieron, por un lado, los vinos preparados por el departamento de Enolog¨ªa, una nueva carrera en dicha escuela que goza de gran aceptaci¨®n. Con uvas Monastrell de la ¨²ltima cosecha donadas por el Consejo Regulador de Denominaci¨®n de Origen de Alicante. Como si de una verdadera bodega se tratase, se pusieron en marcha los alambiques universitarios para elaborar cuatro variedades de vino, desde un blanco Air¨¦n hasta tres logrados con la preciada Monastrell, desde el tinto tradicional al de maceraci¨®n carb¨®nica pasando por un rosado de aromas afrutados y cristalina tonalidad.
Los elogios se plasmaron en muchas botellas vac¨ªas en la degustaci¨®n, pero tambi¨¦n expertos catadores ratificaron las adecuadas cualidades de ¨¦stos doctos caldos. La en¨®loga Victoria Lizama destac¨® el meticuloso proceso seguido para preparar cada vino, y destac¨® que se trata de vinos ecol¨®gicos, tanto por el proceso seguido totalmente natural, como porque las uvas empleadas han sido cultivadas sin la intervenci¨®n de productos qu¨ªmicos. La avanzada tecnolog¨ªa del centro universitario y la concienzuda metodolog¨ªa aplicada dio como resultado unos nuevos vinos que buscan crear escuela. En estas primeras pr¨¢cticas de producci¨®n de vino, alumnos y profesores utilizaron unos 600 kilos de uva con los que elaboraron unas 200 botellas de las mentadas variedades.
Pero no s¨®lo de vino vive el hombre. Otra caseta se ocupaba de ofrecer el apartado s¨®lido de la gastronom¨ªa: ah¨ª estaban el steak de avestruz tipo Sajonia y una mortadela, tambi¨¦n de avestruz, que se convirtieron en el manjar m¨¢s demandado, tanto por la curiosidad como por lo sabrosa que result¨®. Es una carne poco conocida pero que seg¨²n las profesoras encargadas de la direcci¨®n de esta asignatura, Estrella Sayas y Juana Fern¨¢ndez, "es una carne que resulta muy sabrosa y tiene un parecido al sabor de la carne de ternera, pero con la ventaja de que la de avestruz no contiene colesterol".
Otros productos elaborados fueron el pat¨¦ de campa?a y unas longanizas y chorizos caseros. Las profesoras explicaron que con estas elaboraciones, "los alumnos ponen en pr¨¢ctica todas las teor¨ªas aprendidas y disfrutan cuando observan que en la elaboraci¨®n de productos alimenticios hay tantas posibilidades como la imaginaci¨®n permita".
Finalmente, otra mesa ofrec¨ªa un inusual postre de zumos. Los alumnos y profesores del Primer Master Internacional de Zumos Tropicales, que este centro desarrolla con otras universidades espa?olas y sudamericanas en una novedosa experiencia internacional, ofrecieron a sus compa?eros una selecci¨®n de zumos y mezclas de zumos de frutas tropicales, elaborados tras muchas pruebas en busca del sabor m¨¢s agradable.
La experiencia universitaria result¨® un ¨¦xito. Botellas y platos vac¨ªos y la cara de satisfacci¨®n de los participantes lo demostraron.
La Escuela Polit¨¦cnica Superior de Orihuela es un campus con m¨¢s de 25 a?os de antig¨¹edad que, desde sus inicios, se especializ¨® en carreras universitarias relacionadas con la agricultura. En la actualidad, cuenta con m¨¢s de 2.000 alumnos procedentes de toda la Comunidad Valenciana y de Murcia. En los ¨²ltimos a?os, la Escuela ha incorporado nuevas carreras, como la disciplina de Enolog¨ªa, una titulaci¨®n que ¨²nicamente se imparte en otras seis universidades espa?olas y de la que este curso saldr¨¢n 26 nuevos licenciados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.