El 'caso Estevill' baja un escal¨®n judicial
El Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a (TSJC) ha decidido que el caso Estevill pase a ser instruido por un juzgado ordinario. La causa contra el ex juez Pascual Estevill por supuestos delitos de cohecho se instru¨ªa en el TSJC por orden del Supremo, que la inici¨® en 1996. La decisi¨®n del TSJC puede suponer un nuevo retraso en la instrucci¨®n de esta causa, seg¨²n fuentes pr¨®ximas al caso. Tanto por su comlejidad, m¨¢s de 20.000 folios y otros tantos anexos, como por el problema a?adido de que ser¨¢ otro magistrado de instrucci¨®n quien deber¨¢ revisar el comportamiento de quien fue su igual.En Barcelona siguen activos muchos que fueron compa?eros de Estevill, tanto los que le aprecian como los que se sintieron ofendidos por su comportamiento. Hay jueces que no han admitido querellas contra ¨¦l alegando razones de amistad entre colegas. Otros, en cambio firmaron manifiestos en su contra cuando fue aupado por CiU al Consejo General del Poder Judicial. Aunque los segundos son m¨¢s abundantes, Estevill pidi¨® que su causa por supuestos delitos de cohecho fuera a un juzgado ordinario.
El TSJC basa su decisi¨®n en un supuesto cambio de doctrina del Tribunal Supremo, que el pasado mes de noviembre estableci¨® que la p¨¦rdida de la condici¨®n de juez, como le sucedi¨® a Estevill, implicar¨ªa la extinci¨®n de la competencia del Alto Tribunal.
Unos meses despu¨¦s el TSJC, tras numerosas tensiones, ha emitido un auto en el que entiende que la decisi¨®n del Supremo supone un cambio de doctrina y decide aplicarlo al caso Estevill. Como consecuencia, el TSJC es incompetente.
Su razonamiento mantiene que cuando el Supremo remiti¨® la causa al TSJC, Estevill hab¨ªa cesado como vocal del Consejo General del Poder Judicial, pero no hab¨ªa abandonado la carrera judicial, en la que segu¨ªa con una excedencia. Estevill perdi¨® su condici¨®n de juez -por renuncia- el 16 de noviembre de 1996. Es decir, despu¨¦s de que el Supremo decidiera la competencia en favor del TSJC.
Este ¨²ltimo ha apostado por no tomar en consideraci¨®n una diferencia importante entre el caso al que hac¨ªa referencia el Supremo y el de Barcelona. En el primero, la querella, dirigida contra el ex juez Javier G¨®mez de Lia?o, no hab¨ªa empezado a ser instruida por el Supremo. Entonces, de haberla enviado al Tribunal Superior de Madrid hubiera prejuzgado la condici¨®n de imputado de G¨®mez de Lia?o. El Supremo la envi¨® a un juez de instrucci¨®n quiz¨¢ pensando que deb¨ªa ser ¨¦ste quien -tras el an¨¢lisis de la querella y sus imputaciones- se inhibiera en favor del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
En el caso Estevill, llamado "causa especial 1460/96" en el Supremo, este Alto Tribunal investig¨® los supuestos delitos de cohecho. El Supremo practic¨® pruebas cruciales; tom¨® declaraci¨®n a decenas de personas; e imput¨®, a instancia del fiscal anticorrupci¨®n, Carlos Jim¨¦nez Villarejo, a Estevill. Por este motivo, fuentes jur¨ªdicias conocedoras de ambos casos interpretan que la l¨®gica de la decisi¨®n del Supremo es diferente a la del tribunal catal¨¢n.
Siguiendo esa l¨ªnea argumental, el dilema que pone sobre la mesa el TSJC es si cuando se instruye un caso contra un magistrado por delitos cometidos en el ejercicio del cargo, se juzga s¨®lo a su persona o tambi¨¦n a su funci¨®n jurisdiccional. En otras palabras, que debe dar cuentas a la sociedad de manera especial, no como el resto de los espa?oles que no llevan toga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.