OPINI?N Mediterr¨¢neo, sinfon¨ªa cultural
Jeric¨® hace m¨¢s de 11.000 a?os. La primera ciudad amurallada, cerca del Mar Muerto y del r¨ªo Jord¨¢n, escenario de un antiguo santuario natufiense, microcivilizaci¨®n protoneol¨ªtica, floreciente en las edades del Hierro y del Bronce, ciudad israelita y palestina, coraz¨®n de la actual Cisjordania y de Israel..., es el umbral de un caudaloso "r¨ªo" de culturas, civilizaciones y sociedades que primero anega las tierras de Mesopotamia y Egipto, m¨¢s tarde las ciudades palacio de Levante, reaparece en el Indo y llega hasta el R¨ªo Amarillo. Al menos desde hace 11.000 a?os, el tiempo de la humanidad, ese fluir heracliteano y tao¨ªsta, a la vez, de naturaleza y seres inteligentes, que adopta formas de culturas, civilizaciones y sociedades, es el m¨¢s denso laboratorio de creaciones espirituales, materiales y de estilos de vida y sociales conocido. Entra?able mar interior, "toujours recommenc¨¦e... Stable tr¨¦sor, temple simple ¨¤ Minerve", luminosamente expresado por Paul Val¨¦ry en Le cimeti¨¦re marin (1920), es el m¨¢s grande pi¨¦lago entre tierras, ecosistema reiterado, testigo de cataratas en el Estrecho de Gibraltar, de la desertizaci¨®n del Sahara y del final de la ¨²ltima glaciaci¨®n que, seg¨²n se conjetura hoy, condujo a la subida de los mares y a la inundaci¨®n del, por entonces, dulce Euxino, actual Mar Negro. Esta cat¨¢strofe pel¨¢gica pasa por ser el episodio real del "diluvio universal" que aparecer¨¢ en el Poema de Gilgamesh, en la leyenda de Atrahasis y en el pasaje del Arca de No¨¦ del G¨¦nesis. Nave espacial Shuttle, 1996. La mirada fotogr¨¢fica de los cient¨ªficos aporta a la imaginer¨ªa, sobre el Mediterr¨¢neo, que viene de la ¨¦poca de Homero, las figuras y formas cartogr¨¢ficas m¨¢s extraordinarias. El Shuttle fotografi¨® a 450 kil¨®metros de la tierra la naturaleza viva y palpitante del Mediterr¨¢neo, con c¨¢maras normales y teleobjetivos de 135 a 300 mil¨ªmetros. Las im¨¢genes, de una intensa belleza, nos recuerdan la idea de Oscar Wilde de que la vida imita al arte en mayor medida de lo que el arte imita a la vida. A la luz de la cultura, en cualquiera de sus formas la naturaleza es arte, incluso una de las formas del arte.
El Mediterr¨¢neo, sub specie temporis, es el fluir intenso combinado del Mediterr¨¢neo de pueblos, civilizaciones y sociedades y del Mediterr¨¢neo imaginario. Es la figura infinita de las vidas tr¨¢gicas y gozosas, los sue?os creadores, las met¨¢foras, mitos y utop¨ªas de veintis¨¦is civilizaciones, ¨¢reas o unidades civilizatorias desde hace 11.000 a?os; sistemas de ciudades con sus pueblos, dioses, reyes, aristocracias, artistas y sabios que forman una suerte de naturaleza profunda cultural (Parm¨¦nides) y un incesante devenir de destrucciones y creaciones (Her¨¢clito). En materia de ruinas, sombras de civilizaciones, s¨ªmbolos y reliquias, museo de religiones, tumbas y escenario de ca¨ªdos oropeles y desolaci¨®n, supera todo lo conocido. Mar literario y art¨ªstico por excelencia, hay un Mediterr¨¢neo ¨¦pico, de los dioses y h¨¦roes; uno, l¨ªrico y dram¨¢tico de los artistas; otro, de los pensadores, la econom¨ªa, la pol¨ªtica, la vida, la guerra y la muerte; y un Mediterr¨¢neo sabio del arte de vivir y las formas civilizadas y sociales. El Mediterr¨¢neo es un Ave F¨¦nix deslumbrante y multicolor que nace, despliega su ser y fenece, en sus imperios, y renace de sus doradas cenizas en sus civilizaciones y formas sociales. Mas helo aqu¨ª , esplendente, en Four Quartets de T.S Eliot: "Time present and time past/ are both perhaps present in time future,/ And time future contained in time past./ If all time is eternally present/ All time is unredeemable".
En el ¨¢nfora de Pandora, del que, a veces, salen muchas de nuestras tragedias, recu¨¦rdese que la ¨²ltima es siempre la esperanza. A fin de alcanzar objetivos como el conocimiento profundo, narrativo y pluridisciplinar del Mediterr¨¢neo y la comunicaci¨®n de los hallazgos y teor¨ªas, para ofrecer proyecciones de escenarios futuribles en paz y arbitrar algunas soluciones imaginativas, la Fundaci¨®n Ciencias Sociales y Mundo Mediterr¨¢neo, creada por iniciativa del Ayuntamiento de Altea y varios profesores/investigadores de nueve universidades de Espa?a, Francia e Italia, ofrece en esta ciudad desde 1997 seminarios abiertos a la ciudadan¨ªa, investigaciones y un banco de datos estad¨ªsticos, textos, im¨¢genes y bibliograf¨ªa que se adentran en las ideas arriba expuestas.
________________________
Benjam¨ªn Oltra es Catedr¨¢tico de Sociolog¨ªa de la Cultura de la U. de Alicante y Vicepresidente de la Fundaci¨®n Ciencias Sociales y Mundo Mediterr¨¢neo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.