La reforma fiscal propuesta por Aznar divide a los expertos sobre sus efectos y su equidad
El PP ha vuelto a prometer que bajar¨¢ los impuestos. Los expertos m¨¢s ortodoxos respaldan que la rebaja del IRPF se condicione al logro de un super¨¢vit presupuestario. Otros creen que supondr¨¢ un nuevo acicate para el consumo y que, por tanto, ser¨¢ negativo para la inflaci¨®n, el principal problema de la econom¨ªa espa?ola en estos momentos. Tambi¨¦n los hay que se oponen por considerar que las propuestas siguen la l¨ªnea de la anterior reforma, que califican de regresiva. Otros la creen insuficiente y algunos piensan que llevar¨¢ a subidas de los impuestos indirectos.
La promesa del presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, se puede resumir en tres ideas: rebaja de los tipos del IRPF hasta situarse entre el 15% y el 46%; m¨¢s reducciones por hijos menores de tres a?os y por el segundo descendiente; y eliminaci¨®n del impuesto de actividades econ¨®micas para muchas empresas. - ?Cu¨¢ndo se pondr¨¢ en pr¨¢ctica? Aznar fue muy claro al se?alar que esa "segunda revoluci¨®n fiscal" llegar¨¢ cuando se logre un equilibrio presupuestario, lo que est¨¢ previsto para 2002 en el Programa de Estabilidad. El profesor Jos¨¦ Barea alaba este compromiso. "Si en ese a?o se logra efectivamente el equilibrio presupuestario, ser¨¢ bueno bajar los impuestos", afirma Barea.
Pero, contin¨²a el ex responsable de la Oficina Presupuestaria del Gobierno, "para que las cuentas cuadren es necesario hacer reformas estructurales". El asesor econ¨®mico de la patronal bancaria AEB, Federico Prades, explica que "despu¨¦s de un ciclo largo de crecimiento como el que tenemos, lo normal es que haya super¨¢vit presupuestario" en la fecha prevista. Si es as¨ª, "bienvenida sea la rebaja de impuestos", a?ade Prades, para quien siempre se ha de tener en cuenta que "se deben procurar recursos suficientes para atender gastos en infraestructuras, formaci¨®n, etc¨¦tera".
- ?Qu¨¦ ocurre si cambia el actual ciclo expansivo? La econom¨ªa espa?ola lleva varios a?os con un crecimiento econ¨®mico superior al 3% y el Programa de Estabilidad prev¨¦ mantener una media del 3,3% hasta 2003. Si no se cumple este pron¨®stico, las arcas del Estado se resentir¨¢n y algunos expertos ponen en duda que se puedan bajar impuestos.
"Si se desacelera el ciclo econ¨®mico, ?c¨®mo se van a pagar los gastos sociales y en servicios p¨²blicos b¨¢sicos?", se pregunta Miguel ?ngel Garc¨ªa, del gabinete t¨¦cnico confederal de CC OO. Jos¨¦ Manuel Lagos, asesor fiscal y presidente de Lagos Estudio Jur¨ªdico y Social, coincide en que afrontar una disminuci¨®n de impuestos a dos a?os vista "puede parecer un tanto arriesgado". En una fase de recesi¨®n "no ser¨ªa realista" llevar a cabo esa rebaja.
- ?Provocar¨¢ m¨¢s inflaci¨®n? La rebaja del IRPF que entr¨® en vigor el pasado a?o ha aumentado el consumo privado, lo que a?adido al encarecimiento de los precios del petr¨®leo, ha llevado a un repunte de la inflaci¨®n. ?ngel Laborda, director de coyuntura de Funcas (la fundaci¨®n de las cajas de ahorros) se?ala que desde el FMI y la OCDE se le ha dicho a Espa?a que no es el momento de bajar los impuestos.
Esta medida, explica, "va a suponer un nuevo est¨ªmulo para el consumo en un momento en que la econom¨ªa espa?ola empieza a mostrar desequilibrios", la inflaci¨®n y el sector exterior. "Habr¨¢ m¨¢s presiones sobre los precios y se producir¨¢ un aumento de las importaciones", a?ade.
En su opini¨®n, lo que habr¨ªa que hacer es bajar las cotizaciones sociales, porque el paro es el principal problema de la econom¨ªa espa?ola. "As¨ª matas dos p¨¢jaros de un tiro: estimulas la creaci¨®n de empleo y reduces los costes de las empresas lo que abaratar¨ªa los precios".
En esta idea coincide el asesor fiscal de CEOE, Javier Berruguete, que da por bienvenida la rebaja anunciada, si bien la considera "moderada". "Siempre nos acordaremos del 40% de hace cuatro a?os [la promesa electoral del PP en la campa?a de 1996], aunque todo lo que vaya en esa direcci¨®n nos parece bien".
Estar¨ªa mejor, a?ade, que adem¨¢s bajasen las cotizaciones sociales, pero "¨¦sta es la perversi¨®n de los tiempos electorales; si se anuncia una bajada de las cotizaciones no tiene efecto en los votos, porque los empresarios son pocos y los trabajadores no son conscientes de lo que pagan por este concepto".
Para Jos¨¦ Manuel Lagos, el peligro de la inflaci¨®n se contrarrestar¨ªa con mayores incentivos al ahorro, de forma que no todo el aumento de renta disponible se destine al consumo. En este sentido considera insuficiente la subida del l¨ªmite de aportaci¨®n para planes de pensiones [hasta 1,5 millones de pesetas para familias donde s¨®lo trabaja un c¨®nyuge].
- ?Es una reforma regresiva? El Gobierno declara que la nueva reforma fiscal favorecer¨¢ a las rentas bajas, a las familias y a las peque?as y medianas empresas. Desde la oposici¨®n se considera, por el contrario, que los tipos impositivos bajan m¨¢s para las rentas altas y que las reducciones para hijos favorecen m¨¢s cu¨¢nto m¨¢s altos son los ingresos.
Miguel ?ngel Garc¨ªa explica que, como sucedi¨® con la anterior reforma, "la tarifa se aplana en todos los tramos, de forma que, por ejemplo, una renta a 10 millones de pesetas se beneficia de la rebaja general". Sin embargo, para las rentas m¨¢s bajas s¨®lo aplican la del tramo en que est¨¢n. A ello se a?ade, contin¨²a, que las reducciones en la base en lugar de en la cuota tambi¨¦n suponen mayor ahorro de impuestos cuanto m¨¢s alta es la renta.
Es, en su opini¨®n "una reforma regresiva", igual que la anterior. Una apreciaci¨®n en la que coincide con el ex presidente de la Comisi¨®n de la Energ¨ªa y del Tribunal de Defensa de la Competencia, Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez. "Creo que favorece claramente a las rentas m¨¢s altas y que con la propuesta se est¨¢ hurtando la posibilidad de atacar otros problemas, como reducir la deuda o incrementar el gasto en otras partidas".
"Tampoco hay que llevar la progresividad al extremo", explica Javier Berruguete. "Al final", explica, "los contribuyentes con rentas muy altas tienen forma de blindarse y los que acaban pagando una progresividad excesiva son aquellos que tienen unos sueldos por encima de la media".
Jos¨¦ Manuel D¨ªaz Arias, asesor fiscal y presidente del Gabinete de Gestores Administrativos y Asesores Fiscales (Gesaf), sostiene que la reforma anunciada por Aznar es "redistributiva y favorece a las clases medias".
El presidente de la comisi¨®n fiscal del Consejo General de Gestores Administrativos de Espa?a, Jacinto Garc¨ªa, estima que la propuesta favorece a todos por igual. Y destaca el siguiente aspecto: "Creo que es muy importante acercar lo m¨¢s posible el tipo m¨¢ximo del IRPF al del impuesto de sociedades. Con ello, se evitar¨ªa que las personas declaren a trav¨¦s de sociedades".
- ?Qu¨¦ coste recaudatorio tendr¨¢ la reforma? El Gobierno lo ha establecido en tres d¨¦cimas del PIB, lo que podr¨ªa alcanzar los 400.000 millones de pesetas, con un ahorro medio del 8% para los contribuyentes del IRPF. Jos¨¦ Manuel Roig, profesor de Econom¨ªa Aplicada de la Universidad de Valencia, se?ala que no hay forma de saber ni siquiera el impacto de la anterior reforma, porque las estad¨ªsticas oficiales se publican con mucho retraso.
Jos¨¦ Barea se?ala que el coste ser¨¢ "relativamente fuerte, porque son los tramos m¨¢s bajos los que se reducen m¨¢s" y a ellos est¨¢n sometidos todos los contribuyentes. "No hay que perder de vista que por el 15% [el nuevo tipo m¨ªnimo del IRPF anunciado, desde el 18% actual] pasa todo el mundo", coincide Javier Berruguete, "y aqu¨ª es donde est¨¢ el peligro para la recaudaci¨®n".
- ?Habr¨¢ que subir otros impuestos? La intenci¨®n es que no y por eso se afirma desde el Gobierno que la presi¨®n fiscal bajar¨¢ tres puntos en los pr¨®ximos a?os. Jos¨¦ Manuel Lagos afirma que no tiene por qu¨¦ suponer alzas en otros impuestos, si realmente la actividad econ¨®mica aumenta. En caso contrario, habr¨ªa en su opini¨®n tres posibilidades: aumentar los impuestos indirectos, elevar el d¨¦ficit p¨²blico o recortar el gasto y la inversi¨®n p¨²blica.
D¨ªaz Arias sostiene que no debe producirse una subida de otros impuestos, hace especial hincapi¨¦ en que la clave radica en redoblar los esfuerzos de control del fraude y argumenta que el aumento de la presi¨®n fiscal que se ha producido en los ¨²ltimos a?os se ha debido al incremento de la actividad.
Jacinto Garc¨ªa tampoco cree que, si se mantiene un ritmo de crecimiento econ¨®mico s¨®lido, sea necesario recurrir al incremento de otros impuestos. Garc¨ªa si estima, sin embargo, que la reforma del Impuesto sobre Actividades Econ¨®micas (IAE) va a tener efectos beneficiosos en la evoluci¨®n de la peque?a y mediana empresa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.