Antonio Romero Candidato de IU: "Chaves juega a una pol¨ªtica distinta a la del PSOE federal"
Pregunta. Ha pedido el voto de los sindicatos, de los j¨®venes, de los trabajadores, de los electores socialistas... En la recta final alude simplemente a la participaci¨®n.Respuesta. Existen dos legitimidades para pedir el voto de los electores del PSOE: una, que tenemos candidatos socialistas del PASOC; y otra, que los electores que votan al PSOE no deber¨ªan darle la mayor¨ªa absoluta.
P. Lo plantea como una verdadera cat¨¢strofe.
R. Volver¨ªamos a una pol¨ªtica de encefalograma plano, de rutina y frialdad pol¨ªtica. Y, adem¨¢s, regresar¨ªa la prepotencia porque est¨¢ por encima de la voluntad de las personas. Cuando se tiene una mayor¨ªa absoluta se tiende a la soberbia y a no negociar con las otras fuerzas, ni siquiera con los colectivos sociales.
P. Si el PSOE no alcanza la mayor¨ªa absoluta, ?cree que oir¨¢ la llamada de IU?
R. Los electores de la izquierda no quieren que el PSOE pacte con fuerzas a su derecha. No caben giros al centro. El PSOE no lo har¨¢ en Espa?a con Jordi Pujol, y en Andaluc¨ªa no se deber¨ªa hacer con los que firman con Pujol la Declaraci¨®n de Barcelona, que es el PA.
P. Una de las t¨¢cticas de IU ha sido presionar a Manuel Chaves para que siga el camino de Almunia, pero Chaves no se da por aludido.
R. Bueno, la procesi¨®n va por dentro. Los sindicatos han pedido di¨¢logo, antes, durante y despu¨¦s del 12 de marzo. El pacto municipal PSOE-IU, que ha sido muy positivo, tiene que repetirse en la autonom¨ªa. Eso ha calado, incluso, en muchos sectores del PSOE.
P. ?Qu¨¦ le parece que Frutos reh¨²ya el ataque a Almunia?
R. Ellos tienen un acuerdo firmado para una investidura conjunta, un gobierno y un programa. En Andaluc¨ªa, no. Por tanto, hay total libertad de IU para hacer un an¨¢lisis cr¨ªtico del Gobierno actual y, precisamente, como el propio PSOE ha escogido el camino de hablar despu¨¦s del 12 de marzo... Yo no he llamado a las puertas del PSOE, sino a las del pueblo andaluz.
P. Sin embargo, Chaves en el debate de Canal Sur le dijo que se le iban a romper los nudillos de tanto llamar a su puerta.
R. Hay timbres, yo no llamo nunca con los nudillos. Chaves est¨¢ muy antiguo, ja, ja. Es que nosotros no hemos llamado, hemos dicho que en Andaluc¨ªa se deber¨ªa traducir el acuerdo, y Chaves no ha cerrado esa puerta a IU, sino a Almunia y a su direcci¨®n federal. Est¨¢ jugando a la posibilidad de una pol¨ªtica distinta a la de su partido en el ¨¢mbito nacional.
P. ?A qui¨¦n le ha cogido m¨¢s con el pie cambiado el acuerdo de Madrid, a Chaves o a usted?
R. A Chaves. Yo estuve desde el primer momento en el ajo. Chaves jugaba s¨®lo a la mayor¨ªa absoluta o a pactar con el PA y confrontar con IU, sacando elementos de la pinza y el pasado. Sinceramente, creo que el acuerdo le dej¨® fuera de juego y todav¨ªa no lo ha superado. Est¨¢ agazapado a ver qu¨¦ pasa en las generales. Si sale bien el Gobierno plural, tendr¨¢ un car¨¢cter estrat¨¦gico para todas la izquierda espa?ola, y si no, corremos el riesgo de que vuelvan a mirar hacia el centro.
P. O sea ?qu¨¦ dependen de lo que pase en Madrid?
R. No, pero Chaves no pondr¨¢ poner en marcha la operaci¨®n s¨¢ndwich con un pacto en el Gobierno y en los ayuntamientos y no en Andaluc¨ªa. Aqu¨ª dependeremos de los diputados y correlaci¨®n de fuerzas: lo pol¨ªticamente necesario (gobierno plural) tiene que ser matem¨¢ticamente posible. Har¨ªamos el programa, sin ser petulante, m¨¢s innovador de la izquierda plural en Europa. Tenemos 7.200.000 habitantes, mucha m¨¢s poblaci¨®n que algunos pa¨ªses de la UE.
P. ?Por qu¨¦ no se meti¨® en el acuerdo federal a Andaluc¨ªa?
R. Porque s¨®lo hab¨ªa elecciones andaluzas y legislativas. IU lo plante¨®. Y a pesar de que a Almunia le hubiera gustado, el PSOE andaluz no lo permiti¨®. Si en Europa hace falta una pol¨ªtica de izquierdas, en Espa?a m¨¢s, y lo de Andaluc¨ªa es una imperiosa necesidad.
P. Al principio se centr¨® m¨¢s en el PSOE que en el PP. Ahora ha ido a por Te¨®fila Mart¨ªnez.
R. En los ¨²ltimos d¨ªas he dado un giro al discurso. Porque no s¨®lo est¨¢ en cuesti¨®n lo p¨²blico, el derecho al trabajo, la vivienda o la sanidad, sino un deterioro y agresi¨®n a las libertades. La derecha significa un atentado al pluralismo, a los valores democr¨¢ticos, y una lectura neocentralista de la Constituci¨®n. Por eso, estamos llamando a j¨®venes y a las mujeres, porque los pijos de la derecha van a votar masivamente y van a llevar a la cola electoral hasta Snoopy.
P. ?Por qu¨¦ cuesta m¨¢s movilizar al voto a la juventud de izquierda que a la derecha?
R. A los de derecha se le prometen horizontes de stock option, y los de la izquierda est¨¢n muy desencantados de la pol¨ªtica que se ha hecho hasta ahora.
P. La mejor encuesta le da diez esca?os, y ahora tiene 13.
R. Hay algunas que nos dan seis. Yo creo que diez, con una variaci¨®n, se pueden convertir en 13. Aunque, desde luego, no firmo la situaci¨®n actual, aspiramos a tener un mejor resultado.
P. ?Qu¨¦ lectura interna se har¨ªa en IU si bajan esca?os?
R. No s¨®lo hay elecciones en Andaluc¨ªa, sino en toda Espa?a. El an¨¢lisis es para IU en todo el ¨¢mbito nacional, y estoy convencido que el porcentaje de Andaluc¨ªa va a ser el mejor, en legislativas y auton¨®micas. La ventaja es que vamos a verlo con lupa no s¨®lo en Andaluc¨ªa, sino en toda Espa?a.
P. Cuando le nombraron candidato, dec¨ªa que no cre¨ªa que le hubieran dado un caramelo envenenado por la perspectiva descendente de IU. ?Qu¨¦ piensa ahora?
R. Ha sido un honor encabezar IU en estos momentos de dificultades. Dentro de IU hay muchos matices, pero vamos todos en el mismo barco, con una lealtad fuerte cuando salimos a la calle a jugarnos nuestro futuro.
P. ?Cree que se ha limado entre sus filas la cultura antiPSOE?
R. No me gusta esa expresi¨®n, pero la confrontaci¨®n se daba a partes iguales. Eso ha marcado las relaciones, pero a ra¨ªz de las municipales ha cambiado y es interesante. Lo que hay es una garant¨ªa en IU: se har¨¢ un refer¨¦ndum entre la militancia si alcanzamos un acuerdo con el PSOE tras el 12 de marzo. La ¨²ltima palabra la tendr¨¢n los afiliados.
P. El CUT de S¨¢nchez Gordillo, que es miembro de IU, ya se ha declarado en contra del pacto.
R. Lo que plantean los de el CUT es que es light y que no supone un giro a la izquierda.
P. S¨¢nchez Gordillo dijo que lo mismo se iba.
R. No, no, no habr¨¢ fractura.
P. Cuando analizaron el descenso de las municipales (200.000 votos menos), hac¨ªan una autocr¨ªtica del exceso de discurso moral y poco pr¨¢ctico. ?Se ha reconducido?.
R. S¨ª, aunque hemos tenido poco tiempo para explicar los pactos municipales con el PSOE. Pero la gente nos ve ya con voluntad real de asumir tareas de gobierno sin perder nuestras se?as de identidad ni nuestro enfoque ut¨®pico. Hemos hecho compatible ser una fuerza transformadora de la sociedad con resolver los problemas cotidianos de la gente. Estamos en el discurso de lo muy concreto y ¨²til.
P. ?Le est¨¢ costando trabajo diferenciar su mensaje?
R. No, nuestro discurso es muy claro y contundente: m¨¢s poder andaluz, m¨¢s derechos sociales, reparto del trabajo, defensa de lo p¨²blico, y conseguir que Andaluc¨ªa lidere la construcci¨®n del Estado federal. Por ejemplo, no se puede olvidar que Chaves firm¨® con Rodr¨ªguez Ibarra y Bono la Declaraci¨®n de M¨¦rida. Sin embargo, Frutos y Almunia hablan m¨¢s all¨¢ en el camino del Estado federal, y eso nos sit¨²a a nosotros en muy buenas perspectivas. Nuestro discurso se ha abierto camino con autonom¨ªa.
P. Dec¨ªa antes que lo hab¨ªa cambiado en estos d¨ªas.
R. Bueno, s¨ª. El objetivo fundamental ha sido la confrontaci¨®n con la derecha. No s¨®lo la de Madrid por su pol¨ªtica antiandaluza. Tambi¨¦n con lo que representa la revoluci¨®n de T¨¦ofila Mart¨ªnez o el alcalde de El Ejido. Y un gesto autoritario, que ha forzado salidas como la de Pimentel y Amalia G¨®mez. Dir¨¦ m¨¢s: Aznar tiene un programa oculto mucho m¨¢s derechista que el que est¨¢ exponiendo, ya que ha suavizado su discurso a ra¨ªz del acuerdo de la izquierda.
P. Se refiere usted casi m¨¢s a las legislativas que a las auton¨®micas.
R. De la media hora que dura mi intervenci¨®n, dedico diez minutos a Madrid: construcci¨®n del Estado federal, y el acuerdo de la izquierda para que la gente se ilusione y lo haga posible aqu¨ª. Los otros 20 minutos son para las auton¨®micas: andaluz de la a la z.
P. ?Cree que el enfrentamiento entre Gobierno y Junta ha sido m¨¢s una pelea de partidos que un conflicto institucional?
R. Ha habido una pelea institucionalizada, con rasgos partidistas, que no ha tenido traslado a la sociedad andaluza. La confrontaci¨®n ha sido muy burocr¨¢tica, muy institucional y poco movilizadora. Hay que tener en cuenta que, independientemente de la naturaleza institucional de la confrontaci¨®n y el aprovechamiento partidista, en el pueblo andaluz, incluido los electores del PP, ha calado que el Gobierno de Aznar no ha tratado por igual a Andaluc¨ªa que a otras autonom¨ªas. Se ha pagado un peaje a Pujol y Catalu?a en detrimento del pueblo andaluz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.