El precio de los carburantes sube entre 1 y 2 pesetas en el sexto aumento del a?o
Los precios de los carburantes en Espa?a reflejaron ayer la creciente subida del petr¨®leo en el mercado internacional y la apreciaci¨®n del d¨®lar. Las operadoras Repsol, Cepsa y BP (las principales petroleras del pa¨ªs) los volvieron a elevar entre una y dos pesetas en la sexta subida del a?o. Desde que entr¨® en vigor la ley de liberalizaci¨®n de los hidrocarburos, en octubre de 1998, el gas¨®leo de automoci¨®n ha subido un 28%; la gasolina sin plomo, el 19%, y la s¨²per, el 20%. Mientras, el barril de petr¨®leo brent (el de referencia internacional) ha subido de 12,41 d¨®lares a m¨¢s de 30 (un 141%).
La subida continuada del petr¨®leo ha vuelto a incidir en el precio de las gasolinas, que son m¨¢s caras desde la medianoche del martes. El litro de gas¨®leo de uso automovil¨ªstico subi¨® de 110,9 pesetas a 111,9 pesetas en las estaciones de Repsol, que controla el 55% del mercado espa?ol. La gasolina sin plomo 95 se situ¨® en las 131,9 y la s¨²per subi¨® de 137,9 a 138,9 pesetas por litro. Cepsa, con un 25% del mercado, y BP, cuya cuota es del 10%, aplicaron una peseta m¨¢s en todos los carburantes. Con esta nueva subida, la sexta desde enero, el incremento del gas¨®leo desde enero asciende a cuatro pesetas. El resto de los carburantes han registrado subidas mayores: la sin plomo 95 (de mayor uso) cuesta siete pesetas m¨¢s desde el 1 de enero y la s¨²per, nueve m¨¢s. Con la subida de ayer se alcanzan las cinco pesetas anunciadas por las operadoras hace dos semanas. Los precios de las gasolinas no han dejado de incrementarse desde que se aplica en Espa?a la Ley de hidrocarburos (octubre de 1998), que suprimi¨® el sistema de precios m¨¢ximos seg¨²n el cual Industria establec¨ªa cada semana un l¨ªmite que no pod¨ªa superarse en la venta al p¨²blico. En algo m¨¢s de un a?o, el gas¨®leo de automoci¨®n se ha elevado un 28%; la gasolina sin plomo, un 19%, y la s¨²per, un 20%.
El precio del petr¨®elo brent en el mercado de Londres volvi¨® a registrar ayer niveles desconocidos desde la guerra del Golfo, en 1991. En las primeras horas alcanz¨® los 32 d¨®lares, y lleg¨® a situarse por encima de 30,30 d¨®lares. por barril (158,9 litros). En el mismo periodo citado, el crudo se ha elevado un 141% desde 12,41 d¨®lares a los 30 de ayer. No obstante, en 1999 lleg¨® a cotizar cerca de nueve d¨®lares. Posteriormente, los pa¨ªses exportadores decidieron reducir la producci¨®n, lo que supuso un ascenso imparable hasta 30 d¨®lares por barril.
Hay que agregar la apreciaci¨®n del d¨®lar, moneda en la que se paga el crudo y que se cambia 0,9593 euros (el m¨¢ximo frente al euro desde que naci¨® la moneda europea). O, lo que es lo mismo, a casi 174 pesetas (niveles de 1985). Es decir, encarece m¨¢s la factura petrol¨ªfera. Desde octubre de 1998, el d¨®lar ha pasado de 141,96 pesetas a 173,44 pesetas (cambio fijado ayer).
Aumento de producci¨®n
La divisi¨®n de opiniones entre los pa¨ªses productores de petr¨®leo sobre un posible aumento de la producci¨®n a partir de abril ha impedido que bajen los precios. Algunos de los principales extractores (Arabia Saud¨ª, M¨¦xico, Venezuela y Kuwait) son partidarios de aumentar el suministro, pero las reticencias de otros como Ir¨¢n crean incertidumbre respecto a la decisi¨®n de los pa¨ªses de la OPEP (Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo) en su reuni¨®n del 27 de marzo.
Repsol y Cepsa atribuyeron el alza de las gasolinas a la subida del crudo. En Cepsa aseguran que la repercusi¨®n en los consumidores es mucho menor en Espa?a que en otros pa¨ªses. La Asociaci¨®n de Operadores del Petr¨®leo insiste en que en Espa?a las petroleras "pasan mal".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.