Telef¨®nica y la Academia firman un acuerdo para difundir el espa?ol en Internet Juan Villalonga asegura que en el futuro s¨®lo existir¨¢ aquello que est¨¦ presente en la red

El director de la Real Academia Espa?ola (RAE), V¨ªctor Garc¨ªa de la Concha, y el presidente de Telef¨®nica, Juan Villalonga, firmaron ayer un convenio de colaboraci¨®n para el desarrollo en Internet del servicio Espa?ol al d¨ªa, que atiende las consultas ling¨¹¨ªsticas de los usuarios, y para la elaboraci¨®n del Diccionario de dudas. El presidente de Telef¨®nica, empresa que aporta 300 millones de pesetas, asegur¨® que si antes se dec¨ªa "lo que no sale en televisi¨®n, no existe", a partir de ahora habr¨¢ que cambiar el sujeto de la oraci¨®n por "lo que no est¨¦ presente en Internet".
Guardaespaldas y azafatas portando tel¨¦fonos m¨®viles de ¨²ltimo modelo modificaron ayer el ambiente sosegado y de trabajo que caracteriza a la Real Academia Espa?ola. La presencia del presidente de Telef¨®nica en la sede de la RAE recordaba, en cierta medida, la visita del presidente de Microsoft, Bill Gates. Representantes de las 21 academias de la lengua espa?ola, los acad¨¦micos Juan Luis Cebri¨¢n, Luis Goytisolo, Antonio Mu?oz Molina y Luis Mar¨ªa Anson y el banquero Alberto Cortina, entre otros, asistieron a la firma del acuerdo, que tuvo lugar en el sal¨®n de actos de esta instituci¨®n.La tecnolog¨ªa y la lengua ya son aliadas. Dos de los proyectos previstos en el acuerdo suscrito llevar¨¢n a partir de ahora la marca del patrocinio de Telef¨®nica. El servicio Espa?ol al d¨ªa recibe m¨¢s de 150 consultas diarias, un 60% de las cuales proviene de Espa?a, y la elaboraci¨®n del Diccionario normativo de dudas, que tambi¨¦n cuenta con la participaci¨®n del Instituto Cervantes, recoger¨¢ las m¨¢s frecuentes en todo el ¨¢mbito hispanohablante, con particular atenci¨®n a los problemas que plantea la introducci¨®n de extranjerismos. "No es nuestro prop¨®sito registrar todas las variantes ling¨¹¨ªsticas del mundo hispanohablante, lo que corresponder¨ªa a un atlas ling¨¹¨ªstico. Tratamos, en cambio, de examinar las dudas que a diario se plantean los usuarios de lo que podr¨ªamos denominar el espa?ol est¨¢ndar, la lengua que todos empleamos o aspiramos a emplear", explic¨® Garc¨ªa de la Concha. El citado diccionario se presentar¨¢ en dos versiones: una en Internet y otra en libro, que estar¨¢ concluida en tres a?os.
El acuerdo firmado ayer, que se canalizar¨¢ a trav¨¦s de la Fundaci¨®n Pro Real Academia Espa?ola, contempla la dotaci¨®n econ¨®mica de Telef¨®nica de alrededor de 300 millones de pesetas a lo largo de tres a?os (2000-2002). El acuerdo prev¨¦ tambi¨¦n la puesta en marcha de la infraestructura inform¨¢tica y de comunicaciones necesaria para la conexi¨®n de las 14 academias que actualmente carecen de ella, a fin de establecer una red interacad¨¦mica a trav¨¦s de Internet.
Poco antes de la firma, Garc¨ªa de la Concha asegur¨® que el formidable poder de la tecnolog¨ªa de las comunicaciones plantea hoy grandes retos y posibilidades. "El trabajo espec¨ªfico, b¨¢sico, de las academias es, por su propia naturaleza, silencioso y reposado. Hemos de investigar el uso, siempre cambiante, y estudiar su adecuaci¨®n al genio propio de la lengua para, en consecuencia, fijar la norma correcta en cada caso". Antes, las academias se serv¨ªan de un fichero de papel que alcanz¨®, tras varias generaciones, 13 millones de fichas. "En s¨®lo seis a?os disponemos ya de un banco de datos del espa?ol que supera ya los 225 millones de registros y t¨¦cnicas de ling¨¹¨ªstica computacional, cada d¨ªa m¨¢s perfectas, que nos facilitan el camino de las decisiones", a?adi¨®.
El director del Instituto Cervantes, Fernando Rodr¨ªguez Lafuente, asegur¨® que el espa?ol es hoy un instrumento de creaci¨®n de cultura, riqueza y empleo. "Su gran reto para los pr¨®ximos a?os es convertirse en una de las grandes lenguas de comunicaci¨®n internacional. Para ello deber¨¢ apostar por tres espacios decisivos, dos reales y uno virtual: Estados Unidos, Brasil y los diversos ¨¢mbitos de lo que se ha dado en llamar la sociedad de la informaci¨®n, con su met¨¢fora m¨¢s deslumbrante, Internet, a la cabeza". En opini¨®n de Rodr¨ªguez Lafuente, no trabajar hoy con las nuevas tecnolog¨ªas es ir hacia atr¨¢s. "La informaci¨®n se ha convertido en un bien en s¨ª mismo y en un bien de primera magnitud. En torno a ella giran las grandes apuestas estrat¨¦gicas de la econom¨ªa mundial para los pr¨®ximos a?os, sobre todo tras la aparici¨®n de la red y de los soportes electr¨®nicos".
Promoci¨®n
El director del Instituto Cervantes anunci¨® que actualmente mantiene conversaciones con Telef¨®nica para firmar un acuerdo de colaboraci¨®n para la promoci¨®n del espa?ol y sus acuerdos en la red.
Juan Villalonga cerr¨® las intervenciones asegurando que el ingl¨¦s es hoy por hoy el idioma principal en Internet. "Por eso es obligaci¨®n no s¨®lo de las autoridades pol¨ªticas, sino, sobre todo, de las autoridades acad¨¦micas, instituciones culturales y, en suma, nuestra sociedad civil tratar de que el idioma espa?ol est¨¦ presente de una forma directamente proporcional a su importancia en el mundo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.