El PSOE gana por sexta vez en Andaluc¨ªa El PP logra sus mejores resultados, IU sufre un nuevo descenso y PA experimenta una leve subida
El PSOE gan¨® ayer por sexta vez consecutiva, despu¨¦s de 18 a?os al frente del Gobierno, las elecciones al Parlamento andaluz y mantuvo intactos los 52 esca?os logrados en la pasada legislatura, a tres de la mayor¨ªa absoluta. Nunca como hasta ayer los socialistas hab¨ªan tenido tan cerca el aliento del Partido Popular que, con 46 esca?os (seis m¨¢s que en 1996), logr¨® los mejores resultados obtenidos nunca por la derecha en Andaluc¨ªa. Los andalucistas, que no esperaron a saborear unidos la subida de un esca?o en la C¨¢mara auton¨®mica y el regreso al Congreso de los Diputados, fueron los otros triunfadores de la noche electoral. La foto de la derrota la acapar¨® Izquierda Unida, que sufri¨® un sever¨ªsimo retroceso, el segundo consecutivo en unas auton¨®micas, al bajar de 13 a seis diputados, los peores resultados obtenidos nunca por la federaci¨®n, incluso cuando se present¨® como partido comunista.
El candidato socialista a la presidencia de la Junta, Manuel Chaves, aguant¨® la ola del PP en todo el Estado, que llev¨® en volandas a la popular Te¨®fila Mart¨ªnez, a hacer a?icos el techo logrado por Javier Arenas, cuando en 1994 obtuvo 41 esca?os. El Partido Andalucista rentabiliz¨® su presencia en el Gobierno auton¨®mico pese a la desquiciante y suicida campa?a desarollada por los andalucistas. Los resultados tendr¨¢n previsiblemente repercusiones internas en las cuatro formaciones andaluzas.El PSOE no logr¨® movilizar al electorado de izquierdas en Andaluc¨ªa, pese a sus m¨²ltiples acuerdos con fuerzas progresistas de car¨¢cter social y pol¨ªtico en Andaluc¨ªa. El acuerdo federal con IU no s¨®lo no sac¨® de sus casas a los abstencionistas, sino que los retrajo a la hora de ir a votar. Ya desde primeras horas, los datos de participaci¨®n se revelaron bajos, cuando en 1996 el 77,92% del censo acudi¨® a las urnas. Ayer la participaci¨®n fue menor que hace cuatro a?os. El PSOE culp¨® del descenso al Gobierno central por enfriar la participaci¨®n.
Los socialistas volvieron a ser los m¨¢s votados en Andaluc¨ªa, pero tendr¨¢n que buscar en los esca?os de Izquierda Unida o del Partido Andalucista para poder formar un gobierno estable. Fue en Andaluc¨ªa donde el PSOE aguant¨® mejor el tremendo empuje del PP en todo el Estado, aunque perdi¨® dos de los 32 diputados que ten¨ªa en el Congreso en 1996. Anoche, a algunos dirigentes les parec¨ªa "fant¨¢stico" el resultado, sobre todo, despu¨¦s de la mayor¨ªa absoluta lograda por Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar.
Los populares consideraron que los resultados de ayer supusieron un bofet¨®n a la pol¨ªtica de confrontaci¨®n practicada por el Gobierno andaluz de Manuel Chaves. Opini¨®n completamente diferente manten¨ªan los socialistas quienes aseguraban que de no haber sido por el contraste permanente, la avalancha de votos hacia el PP los hubiera engullido.
De lo dicho ayer por el candidato socialista a la presidencia de la Junta, Manuel Chaves, se deduce que preferir¨¢ amarrar un acuerdo para los pr¨®ximos cuatro a?os y optar¨¢ por un Ejecutivo de coalici¨®n que le garantice una legislatura sin sobresaltos. Sobre todo cuando en Madrid habr¨¢ un Ejecutivo s¨®lido y sobrado de votos y una oposici¨®n socialista noqueada por su derrota.
Manuel Chaves, al contrario de lo que ha repetido machaconamente Romero, no est¨¢, en consecuencia, en ninguna tesitura. El socialista se ha colocado a tres esca?os de la mayor¨ªa absoluta, pero su partido no le va a mediatizar porque la teor¨ªa del s¨¢ndwich de Romero (Gobierno en Madrid y en los ayuntamientos y no en las auton¨®micas) se ha quedado en una alejada hip¨®tesis. Chaves pactar¨¢ con quien quiera sin presi¨®n.
La candidata auton¨®mica del PP, Te¨®fila Mart¨ªnez, logr¨® ayer los tres objetivos que se hab¨ªa fijado para las comicios auton¨®micos: evitar la mayor¨ªa absoluta del PSOE; superar el techo que fij¨® Javier Arenas en 1994 (41 esca?os) y recortar distancias con Manuel Chaves. El PP consigui¨® 46 esca?os (seis m¨¢s que en los ¨²ltimos cuatro a?os) y una bolsa de votos que se acercaba a los que este partido obtuvo en 1996. La incertidumbre sobre los resultados retras¨® la comparecencia de la candidata hasta la una de la madrugada de hoy. Euf¨®rica, Mart¨ªnez subray¨® dos mensajes. Primero, que el PP es la "¨²nica alternativa" de Gobierno en Andaluc¨ªa y segundo, que la "pol¨ªtica de la confrontaci¨®n" no ha funcionado.
Mart¨ªnez felicit¨® al PSOE por su victoria en las elecciones auton¨®micas, pero destac¨® que "a partir de ahora el panorama pol¨ªtico" andaluz ha cambiado. "Tiene que haber otro modo de gobernar, con f¨®rmulas m¨¢s comprometidas", dijo la candidata del PP, que abog¨® por una pol¨ªtica de cooperaci¨®n entre las instituciones.
Izquierda Unida no ha sido capaz de ralentizar la ca¨ªda en picado que inici¨® en 1996. Con una sangr¨ªa de siete esca?os (de 13 a 6), la federaci¨®n se ha colocado en un nivel inferior incluso al de 1982, cuando obtuvo ocho diputados y algo m¨¢s del 8% de los sufragios, el peor resultado hasta ayer de su historia en el Parlamento andaluz.
Antonio Romero, el candidato y coordinador regional, se lo hab¨ªa jugado todo a la carta de la alianza con los socialistas en Madrid y la eventualidad de repetirla en Andaluc¨ªa. A ella confi¨® la capacidad de movilizar a su electorado y recuperar a los abstencionistas. No funcion¨®. El secretario general del PCA, Felipe Alcaraz, habl¨® en la misma noche de ayer de "afrontar una profunda renovaci¨®n".
Romero compareci¨® ante la prensa al filo de la una de la madrugada y afirm¨®, de forma rotunda, que "de momento" no va a presentar su dimisi¨®n, aunque elevar¨¢ un informe a la direcci¨®n, que ser¨¢ la que decida "lo que hay que hacer". El candidato lanz¨® dos mensajes: el reconocimiento de un "fuerte e importante" retroceso y la apertura de un proceso de an¨¢lisis y reflexi¨®n. Pero no avanz¨® m¨¢s.
El candidato del partido Andalucista a la presidencia de la Junta, Pedro Pacheco, solicit¨® ayer, nada m¨¢s conocerse los resultados de las auton¨®micas, la dimisi¨®n inmediata de gran parte de la c¨²pula del PA. En opini¨®n de Pacheco, deben irse del partido el secretario general, Antonio Ortega; el secretario de organizaci¨®n, Juan Carlos Soriano, y el responsable de comunicaci¨®n, Javier Aroca, entre otros. Pacheco denunci¨® que la campa?a electoral orquestada desde la direcci¨®n del PA ha sido "una cacer¨ªa indigna" contra ¨¦l.
El pol¨ªtico andalucista afirm¨® ayer que durante estos ¨²ltimos 15 d¨ªas, y tambi¨¦n a lo largo de la precampa?a, se le han negado los medios para poder batallar en las auton¨®micas: "No se han gastado ni un duro en m¨ª, se han gastado m¨¢s en los dirigentes provinciales. Han hecho lo indecible para hacerme fracasar y a pesar de todo he resurgido". Finalmente, Pacheco tendi¨® la mano al PSOE para que el Partido Andalucista vuelva a formar parte del Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.