El PP triunfa en 74 de los 94 municipios con gobiernos de izquierda e independientes
El mapa pol¨ªtico de la regi¨®n cambia de color, que no de gobiernos, con las elecciones generales. Muchos de los municipios pintados de rojo se ti?en ahora de azul. El ¨¦xito electoral del PP en la Comunidad ha sido aplastante. Tanto es as¨ª que en 74 de los 94 municipios gobernados por partidos de izquierdas o independientes, los populares se han llevado la mayor¨ªa de votos. Los dirigentes del PP sacan pecho por su victoria electoral, mientras que los pol¨ªticos de izquierdas se lamentaban a¨²n ayer por la derrota. S¨®lo en Cenicientos, gobernado por el PP, gan¨® el PSOE.
De los 179 municipios en los que se divide la Comunidad de Madrid, 83 est¨¢n gobernados por el PP, seg¨²n los resultados electorales de los comicios regionales del 13 de junio de 1999. Traducido a porcentajes, esa cifra supone el 46,3% de la regi¨®n. Le sigue el PSOE, que gobierna en 58 municipios; es decir, el 32,4%. Los partidos independientes quedan en tercer lugar, con 32 gobiernos locales, el 17,8% del territorio regional. Izquierda Unida logr¨® alcalde en cuatro municipios, s¨®lo el 2,23% de la Comunidad, y el CDS-Uni¨®n Centrista gobierna en dos localidades, con lo que apenas supera el 1%.Las elecciones generales del pasado domingo han coloreado de azul el tinte pol¨ªtico de muchos municipios. De las 58 localidades madrile?as en las que gobierna el PSOE, el PP ha triunfado en 44; es decir, el 75,86%. Entre estos municipios que han reconvertido su voto para la ocasi¨®n est¨¢n Alcobendas, Collado Villalba, M¨®stoles o Tres Cantos. S¨®lo 14 municipios de izquierdas han mantenido su tendencia pol¨ªtica municipal y le han dado la mayor¨ªa de votos al PSOE. Entre ellos, Fuenlabrada y Cervera de Buitrago.
El an¨¢lisis de los ¨²ltimos resultados electorales establece que los municipios gobernados por partidos independientes son m¨¢s de derechas y de centro que de izquierdas. De los 32 municipios independientes madrile?os, 30 han dado la mayor¨ªa de sus votos al PP (Cercedilla y Braojos, por ejemplo) y s¨®lo dos se lo han otorgado al PSOE (Navarredonda y San Mam¨¦s y Redue?a).
Los resultados son m¨¢s llamativos en los cuatro municipios madrile?os gobernados por Izquierda Unida (IU). El PP ha obtenido la mayor¨ªa de las papeletas electorales en tres de ellos. Y s¨®lo uno, Rivas Vaciamadrid, ha mantenido la tendencia pol¨ªtica del pacto de izquierdas y ha votado al PSOE.
"La tranquilidad pol¨ªtica"
Estos resultados han sido interpretados de manera muy diversa por los grupos politicos. El vencedor indiscutible de los comicios, el PP, se ufana de la victoria. El secretario general del PP en Madrid y alcalde de Majadahonda, Ricardo Romero de Tejada, sac¨® ayer una lectura "clara" de los resultados electorales. "Los madrile?os votan no s¨®lo por el aspecto ideol¨®gico de los partidos sino por la gesti¨®n que desarrollen y, en este caso, premian la eficacia y la honradez que ha demostrado el PP", afirm¨®. "La mayor¨ªa de los espa?oles y de los madrile?os busca la tranquilidad pol¨ªtica, el sosiego, y eso ha llegado", a?adi¨® el alcalde. "El temor a los que muerden ha pasado a la historia y los votantes se han dado cuenta de que gobernando todos somos iguales", concluy¨®.
El PSOE asume la derrota y se defiende con todos sus argumentos. "Los alcaldes socialistas no quedan deslegitimados si en su municipio ha sacado una mayor¨ªa de votos el PP, porque no se pueden comparar las elecciones generales con las municipales", afirm¨® ayer un portavoz de los socialistas. "Hemos conseguido un diputado m¨¢s, lo que supone una mejora pol¨ªtica con respecto a las elecciones pasadas", a?adi¨®. El secretario general de la Federaci¨®n Socialista Madrile?a (FSM) y ahora diputado electo en el Congreso, Jaime Lissavetzky, afirm¨® ayer que se abre "una nueva etapa en el PSOE en la que no s¨®lo hay que renovar caras, sino que hay que hacer nuevas pol¨ªticas que interesen m¨¢s a los ciudadanos".
IU opina que el acuerdo con el PSOE ha sido un "gran batacazo a nivel estatal pero ha servido para remontar votos con respecto a las elecciones pasadas", seg¨²n explic¨® ayer un portavoz de la coalici¨®n. "En Madrid se han conseguido tres de los ocho diputados que ha obtenido IU, lo cual es una buena se?al para Madrid", a?adi¨® el portavoz.
La excepci¨®n a la regla la ha puesto Cenicientos, localidad del oeste de la regi¨®n con 1.854 vecinos. El PP gobierna desde 1991, pero el PSOE siempre gana en las elecciones generales. Se le conoce como la Rusia Chica o la Peque?a Rusia. Su alcalde, Jes¨²s Ampuero, reconoce que "el municipio siempre ha sido de izquierdas". Pero afirma que a sus vecinos les gusta su gesti¨®n y por eso le votan: "Cada vez recorto m¨¢s distancia", amenaza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.