El Ayuntamiento de Madrid reclamar¨¢ m¨¢s poder urban¨ªstico para aceptar el Pacto Local
El borrador del Pacto Local, la ley que otorgar¨¢ m¨¢s competencias y deberes a los ayuntamientos de la regi¨®n, recibi¨® ayer algunos reparos de envergadura. La segunda teniente de alcalde de Madrid, Mercedes de la Merced (PP), elogi¨® al presidente regional, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, por "haber dado un paso adelante", pero advirti¨® de que ahora "empezar¨¢ un proceso negociador". Dentro de este proceso, De la Merced incluye pedir m¨¢s poder urban¨ªstico del que propone otorgar la Comunidad. Varios alcaldes del sur tacharon el borrador de "t¨ªmido" y de "broma pesada".
De la Merced asegur¨® que el borrador del Pacto Local remitido hace d¨ªas por el presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, a la Federaci¨®n Madrile?a de Municipios "es positivo porque, para empezar, se deja de hablar sobre utop¨ªas y se empieza a hablar sobre hechos". Eso s¨ª, la segunda teniente de alcalde advirti¨® de que el documento de la Comunidad "deber¨¢ negociarse". Y de esta negociaci¨®n "saldr¨¢n cambios". "Hay que negociar la financiaci¨®n, y tambi¨¦n las competencias urban¨ªsticas [que en el borrador de Ruiz-Gallard¨®n aparecen muy reducidas para los municipios]". "Y en esa negociaci¨®n, que llevar¨¢ la Federaci¨®n Madrile?a de Municipios y que lo har¨¢ bien, todos ceder¨¢n, y la Comunidad tambi¨¦n ceder¨¢ en algunas de las reivindicaciones de los ayuntamientos", concluy¨®.El alcalde, Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano (PP), afirm¨® que el Ayuntamiento de Madrid aceptar¨¢ las nuevas competencias siempre que vayan acompa?adas "de la consiguiente dotaci¨®n presupuestaria".
El documento plantea que los ayuntamientos se hagan con 49 competencias nuevas, entre las que se cuentan la gesti¨®n educativa de las actividades extraescolares, el control del transporte escolar o la autorizaci¨®n de ferias.
La mayor¨ªa de los alcaldes de la zona sur de la regi¨®n se mostraron ayer menos tibios que De la Merced, confes¨¢ndose decepcionados con el borrador. La cr¨ªtica m¨¢s dura lleg¨® del primer teniente de Fuenlabrada (164.000 habitantes), el socialista Manuel Robles: "O la Comunidad de Madrid desconoce el trabajo que hacemos los ayuntamientos o Alberto Ruiz-Gallard¨®n nos est¨¢ gastando una broma pesada y de mal gusto". Robles pidi¨® m¨¢s competencias en materias como la sanidad, el empleo, la educaci¨®n, el deporte o la vivienda, entre otras. "No podemos permitir que no se aborden en el documento las necesidades reales de los Ayuntamientos. No estamos para formar a los artesanos, como recoge el borrador, que, por otra parte, es muy bajo en contenidos. Queremos poder decidir en todo lo que nos afecte, como el urbanismo o en las transferencias sociales".
Objeciones desde Getafe
Las objeciones tambi¨¦n llegaron desde Getafe (144.000 habitantes). Su alcalde, el socialista Pedro Castro, destac¨® que la propuesta del Gobierno regional "no recoge las competencias importantes para los Ayuntamientos". ?stas deber¨ªan ser, a juicio de Castro, todas las que ahora tiene la Comunidad de Madrid, salvo las universidades, la ordenaci¨®n del territorio, la capacidad legislativa y la regulaci¨®n fiscal.
El presidente de la Federaci¨®n Madrile?a de Municipios (FMM) y alcalde de Legan¨¦s (173.000 habitantes), Jos¨¦ Luis P¨¦rez R¨¢ez (PSOE), describi¨® el borrador del pacto local como "un poco t¨ªmido" y anunci¨® que se deber¨¢ profundizar m¨¢s en las competencias. Asegur¨® que se necesitar¨ªan las opiniones de expertos pol¨ªticos para dirimir los conflictos de competencias. "No asumiremos ninguna transferencia que no traiga recursos suficientes, ya que de lo que se trata es de ganar eficacia en los servicios al ciudadano, pero sin perder la autonom¨ªa econ¨®mica. Adem¨¢s, hay que apostar por la igualdad entre todos los municipios", explic¨® P¨¦rez R¨¢ez.
Jos¨¦ Mar¨ªa Arteta, alcalde de M¨®stoles (196.500 habitantes), del PSOE, asegur¨® que el primer documento del Pacto Local le parece "interesante, ya que es un primer paso para la mejora de los servicios p¨²blicos para el ciudadano".
El regidor de Parla (71.400 habitantes), el socialista Tom¨¢s G¨®mez, decidi¨® posponer su opini¨®n hasta que leyera con detenimiento el borrador presentado por Alberto Ruiz-Gallard¨®n. De todos modos, condicion¨® su visto bueno a que todas las transferencias llegaran acompa?adas de la financiaci¨®n suficiente.
El alcalde de Alcorc¨®n (144.000 habitantes), el popular Pablo Z¨²?iga, se mostr¨® satisfecho "en principio". Destac¨® las cesiones en materia de urbanismo porque permitir¨¢n agilizar las expropiaciones, entre otros aspectos. "Me parece una propuesta aceptable e inteligente y ahora hace falta que la cuesti¨®n econ¨®mica no se convierta en una cortapisa. Se necesitan fondos para que los ayuntamientos den el mejor servicio al ciudadano", explic¨® Z¨²?iga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Transferencia competencias
- V Legislatura CAM
- Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano
- Declaraciones prensa
- FMM
- Pactos pol¨ªticos
- Gobierno Comunidad Madrid
- Descentralizaci¨®n administrativa
- Provincia Madrid
- Parlamentos auton¨®micos
- Madrid
- Gobierno auton¨®mico
- Ayuntamientos
- Comunidad de Madrid
- Vivienda
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Administraci¨®n local
- Urbanismo
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica