Un naufragio en la Costa da Morte deja cuatro muertos y un desaparecido
La tragedia volvi¨® a asomarse ayer a las aguas de la Costa da Morte (A Coru?a), donde cuatro pescadores murieron y otro permanece desaparecido tras volcar su buque junto a un acantilado. El Panchito, un pesquero de casco de madera y 16 metros de eslora entre cuya tripulaci¨®n se encontraba un joven de 17 a?os, faenaba de madrugada a unos metros de la costa. De los restos del barco se deduce que un fuerte golpe de mar le hizo chocar contra el acantilado.
Laxe, una localidad de 3.600 habitantes, se despert¨® ayer con la visita de un antiguo fantasma. Pasadas las ocho de la ma?ana, corri¨® por el pueblo la voz de que el Panchito se hab¨ªa ido a pique. La gente comenz¨® a congregarse en la lonja y seg¨²n se confirmaba lo peor, a todos asalt¨® el recuerdo del Nuevo Nautilus, otro barco de Laxe que se hundi¨® en 1989. Once a?os despu¨¦s, el drama se repet¨ªa milim¨¦tricamente: cinco vidas engullidas por el mar, entre ellas la de un chico de 17 a?os que aprend¨ªa el oficio con su padre."Naci¨® en el mar", comentaba ayer un hermano del patr¨®n y armador del Panchito, Eduardo Cousillas Devesa, mientras oteaba desde tierra los helic¨®pteros y buques de salvamento. "Llevaba en el mar toda la vida", corroboraban en la Cofrad¨ªa de Pescadores de Laxe. A ese mismo tipo de vida parec¨ªa abocado su hijo de 17 a?os, Eduardo Cousillas Villar. Junto a los Cousillas trabajaba otro veterano del oficio, Jos¨¦ Manuel Fari?a Lema, de 53 a?os, quien tambi¨¦n hab¨ªa enrolado a su sobrino, Pedro Fari?a Cund¨ªns. El quinto tripulante era Germ¨¢n Suena Pombo, el ¨²nico cuyo cad¨¢ver no se ha encontrado a¨²n.
El Panchito era un barco en bastante buen estado. Construido en 1983 y con 20 toneladas de registro bruto, el patr¨®n le hab¨ªa colocado una sobrecubierta en la popa para mejorar las condiciones de trabajo. Algunas temporadas, el Panchito se iba al norte y se adentraba en la costa asturiana. Pero ¨²ltimamente se quedaba m¨¢s cerca de casa, en la zona del cabo Touri?¨¢n, donde sol¨ªa capturar lenguado, rodaballo y centollo.
El patr¨®n habl¨® por ¨²ltima vez con su mujer a la una de la madrugada de ayer y todo parec¨ªa tranquilo. Durante la noche, el viento sopl¨® fuerte del noreste, a unos 35 kil¨®metros por hora con rachas de hasta 60. Un viento considerable, aunque la zona a la que se dirig¨ªa el Panchito, la ensenada de Cu?o, estaba bien resguardada. Se supone que el accidente se produjo entre las tres y las cuatro de la madrugada. Hasta las ocho, otro pesquero, el Playa de Cruz, no descubri¨® los restos del Panchito, con la quilla al sol y sin supervivientes.
"No sabemos qu¨¦ pudo ocurrir", confes¨® un portavoz de la Cofrad¨ªa de Laxe, "esto a veces es como la carretera: aunque t¨² vayas bien, no est¨¢s a salvo de que te pase cualquier cosa. El secreto de lo que sucedi¨® se lo ha llevado el mar con ellos mismos". Las primeras especulaciones apuntaban a un golpe de mar, pero pronto cobr¨® fuerza la hip¨®tesis de que el barco hubiese tropezado con alg¨²n baj¨ªo. Tras examinar el casco y el lugar del accidente, t¨¦cnicos de Salvamento Mar¨ªtimo y de Protecci¨®n Civil opinaron que el buque debi¨® de chocar con su proa contra el acantilado. As¨ª se deduc¨ªa de la v¨ªa de agua en la parte delantera.
Pese a que se supone que el vuelco fue muy r¨¢pido, dos tripulantes tuvieron cierto margen para reaccionar. Uno se aferr¨® a un aro salvavidas y el otro logr¨® ponerse el chaleco. De ese modo aparecieron sus cad¨¢veres a primera hora de la ma?ana, a una media milla del lugar del accidente. ?Por qu¨¦ no pudieron alcanzar a nado la costa, distante apenas 30 metros? Tal vez quedaron inconscientes por un golpe, o tal vez el viento, que soplaba en contra, pudo m¨¢s que su fuerza f¨ªsica. Los dos murieron por hipotermia. Entre el mediod¨ªa y las tres de la tarde de ayer se recuperaron otros dos cad¨¢veres. Uno de ellos estaba bajo las aguas, enredado en el aparejo. Lo recogi¨® un submarinista aficionado.
En el rastreo participaron dos helic¨®pteros, un remolcador, tres buques de salvamento, numerosos pesqueros y decenas de vecinos de Laxe, que incluso contrataron autobuses para acudir a la zona y colaborar en la b¨²squeda desde tierra. Un buque de salvamento trat¨® de remolcar a una playa lo que quedaba del Panchito. Pero, al moverlo, el pesquero se hundi¨® sin remisi¨®n. Ahora yace a 30 metros de profundidad.
Un fallecido en Cantabria
Por otra parte, Alfonso Valle Fern¨¢ndez, un marinero de 40 a?os, falleci¨® ayer ahogado en la costa c¨¢ntabra tras volcar hacia las dos y media de la tarde el pesquero Virgen del Coral, a unas tres millas al norte de Cabo de Ajo. Los otros seis tripulantes fueron rescatados por tres barcos que faenaban cerca. El Virgen del Coral, con base en Cudillero (Asturias), cargaba cajas de pescado en uno de sus laterales cuando volc¨®, seg¨²n relat¨® el patr¨®n de la embarcaci¨®n. El fallecido recibi¨® un golpe y no pudo aferrarse al casco como el resto de sus compa?eros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.