Mueren tres subsaharianos al naufragar la balsa neum¨¢tica con la que intentaban llegar a Ceuta
Tres subsaharianos, dos hombres y una mujer, perdieron ayer la vida al naufragar cerca de la costa de Ceuta la balsa neum¨¢tica con la que trataban de alcanzarla. Otras dos mujeres fueron rescatadas, con hipotermia por la baja temperatura del agua, y est¨¢n hospitalizadas. En principio, se cree que el viento volc¨® la embarcaci¨®n y que el roce con las rocas la desinfl¨®. Desde 1996 hasta el 31 de agosto de 1999, seg¨²n el Ministerio del Interior, al menos 266 personas han muerto o desaparecido en aguas del Estrecho intentando llegar clandestinamente a territorio espa?ol.
La tragedia ocurri¨® al amanecer en la zona conocida como Las Tres Piedras, en la bah¨ªa de Benz¨², lim¨ªtrofe con Marruecos. Poco antes de las siete y media de la ma?ana, la patrullera del Servicio Mar¨ªtimo de la Guardia Civil localiz¨® a apenas un centenar de metros de la orilla los restos de una balsa a la deriva. Aferradas a ellos, dos subsaharianas se manten¨ªan a duras penas a flote mientras lloraban y gritaban pidiendo auxilio tras haber visto con desesperaci¨®n c¨®mo se ahogaban sus tres compa?eros de viaje.Los agentes del Instituto Armado procedieron de inmediato a su rescate. Poco despu¨¦s encontraron los cad¨¢veres de la mujer y los dos hombres que hab¨ªan intentado alcanzar junto a ellas el territorio espa?ol. Todos ellos, de unos 30 a?os de edad, llevaban puesto un chaleco salvavidas. Los forenses del juzgado ceut¨ª les efectuar¨¢n hoy la autopsia para confirmar la causa de sus muertes, es decir su ahogamiento.
Las supervivientes, que dijeron ser de Mali y Nigeria, fueron trasladadas en una ambulancia hasta el hospital del Insalud con s¨ªntomas de hipotermia debido a la baja temperatura del agua y, aunque sus vidas no peligran, los m¨¦dicos que las atienden han recomendado que permanezcan en observaci¨®n durante 48 horas.
Los miembros del Grupo Especial de Actividades Subacu¨¢ticas (GEAS) rastrearon intensamente el ¨¢rea durante toda la ma?ana, pero no encontraron ning¨²n cuerpo m¨¢s. En realidad, la peque?a balsa neum¨¢tica que hab¨ªa zozobrado a causa, seg¨²n se supone, del fuerte viento no admit¨ªa m¨¢s viajeros.
Las fuerzas policiales suponen que los cinco subsaharianos se echaron al mar con su embarcaci¨®n desde una de las calas marroqu¨ªes pr¨®ximas a Ceuta con la esperanza de llegar a su costa y esperar en el reci¨¦n abierto Centro de Inmigrantes su paso a la Pen¨ªnsula.
La impermeabilizaci¨®n de la l¨ªnea fronteriza terrestre ha disminuido de manera considerable las posibilidades de los inmigrantes clandestinos de adentrarse en suelo espa?ol sin ser detectados por los agentes que la custodian. De ah¨ª, la proliferaci¨®n en los ¨²ltimos meses de los intentos de alcanzar con este tipo de balsas las playas ceut¨ªes, muy abruptas y rocosas.
La Asociaci¨®n Pro Derechos Humanos ha convocado para el pr¨®ximo viernes concentraciones en distintos puntos de Andaluc¨ªa para expresar su dolor ante estas nuevas muertes, coincidentes, seg¨²n recalca en un comunicado, con el inicio del periodo extraordinario para la regularizaci¨®n de inmigrantes. "Podr¨ªamos responsabilizar [de lo sucedido] a las mafias, a la desgracia o tal vez a un golpe de mar, pero la continuidad de esta tragedia que vivimos en el Estrecho debiera hacer pensar al Gobierno y a la Uni¨®n Europea", concluye.
Seg¨²n datos del Ministerio del Interior, al menos 266 personas han muerto o desaparecido bajo las aguas desde 1996 hasta el 31 de agosto de 1999 cuando pretend¨ªan alcanzar por mar territorios espa?oles. En concreto, los cad¨¢veres recuperados han sido 82. Por contra, se ha conseguido rescatar a 403 na¨²fragos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.