Madrid es la ciudad europea con menos ¨ªndice de muertos en menores de 65 a?os
Madrid es la ciudad europea con el ¨ªndice de mortalidad m¨¢s bajo para menores de 65 a?os, seg¨²n un estudio realizado por el Proyecto Megapoles, una red europea de salud p¨²blica en la que participa el Ayuntamiento de la capital. Seg¨²n este informe, los ¨ªndices de mortalidad para este grupo social son de tan s¨®lo 371 muertes por cada 10.000 habitantes, cuando el valor medio de este ¨ªndice en la Uni¨®n Europea es de 477 fallecidos. Para obtener estos datos, el Proyecto Megapoles ha llevado a cabo una comparaci¨®n de los aspectos sociosanitarios de las 18 ciudades y regiones que integran la red. Se han estudiado 40 indicadores de salud en cada una de ellas.
En Madrid, seg¨²n los informes de Megapoles, tan s¨®lo se producen 20 muertes por cada 10.000 habitantes, lo que supone 25 fallecidos menos que en Copenhague, la capital europea con el mayor ¨ªndice de fallecimientos.
Tambi¨¦n la capital de Espa?a presenta ¨®ptimos indicadores en cuanto a mortalidad infantil (ni?os menores de un a?o). En Madrid mueren 4,2 menores de un a?o por cada 1.000 nacimientos, lo que la sit¨²a, junto a las ciudades de Helsinki y Ly¨®n, como la localidad con ¨ªndices m¨¢s bajos de mortalidad infantil.
En el otro extremo se encuentran Amsterdam, la regi¨®n de Lazio y Lisboa, con valores por encima de seis muertes, y Atenas, donde se superan los ocho fallecimientos por cada 1.000 nacimientos.
37% de fumadores
Por otro lado, Madrid presenta algunos indicadores mejorables relacionados con factores de riesgo para la salud de sus ciudadanos. As¨ª, en la capital de Espa?a se da el mayor porcentaje de fumadores (un 37% de los madrile?os fuman); mientras que un 7,6% de los habitantes de la capital son obesos, lo que supone un valor cercano a la media europea.
Este estudio que difundi¨® ayer el Ayuntamiento de la capital es una de las iniciativas que ha puesto en marcha el Proyecto Megapoles, un programa que centra su actividad en tres ¨¢reas de trabajo: j¨®venes y familias j¨®venes, grupos socialmente desfavorecidos, y envejecimiento en ¨¢reas metropolitanas.
El proyecto Megapoles para determinar la salud p¨²blica de las ciudades integradas en ¨¦l est¨¢ financiado con fondos de la Comisi¨®n Europea. En ¨¦l, desde su creaci¨®n en 1997, participa el Ayuntamiento de Madrid.
Las 18 grandes ciudades y regiones europeas que lo integran tienen como objetivo intercambiar informaci¨®n, metodolog¨ªas y experiencias pr¨¢cticas para crear una estrategia de salud p¨²blica com¨²n que permita reducir las desigualdades sanitarias, especialmente en determinados grupos de poblaci¨®n de estas ciudades. Adem¨¢s de Madrid, en el proyecto participan Londres, Dubl¨ªn, Amsterdam, Lisboa, Ly¨®n, Viena y Berl¨ªn, entre otras grandes ciudades de la Uni¨®n Europea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.