La segunda muerte de la revista 'Life'
Life, la revista pionera del periodismo gr¨¢fico, dejar¨¢ de existir el pr¨®ximo 1 de mayo. Un formato anticuado y los escasos ingresos publicitarios que consigue tienen la culpa de esta decisi¨®n tomada por el grupo propietario de la publicaci¨®n, pese a seguir teniendo una tirada de mill¨®n y medio de ejemplares. Pero Life no muere del todo: seguir¨¢ saliendo de vez en cuando, con n¨²meros especiales o ejemplares conmemorativos.Las portadas de Life, con su famoso logotipo, cuatro letras blancas sobre un fondo rojo, est¨¢n directamente asociadas con los eventos que marcaron la vida de los estadounidenses de la posguerra. En agosto de 1945, la foto de un marino, con su uniforme blanco, besando a una mujer en pleno Times Square, en Nueva York, celebr¨® el final de la Segunda Guerra Mundial. Y 34 a?os m¨¢s tarde, la imagen del austronauta Neil Armstrong pisando La Luna daba la vuelta al mundo.
Fundada en 1936 por el editor Henry Luce, que quiso aprovechar la nuevas oportunidades de la reci¨¦n inventada c¨¢mara port¨¢til de 35 mil¨ªmetros, Life revolucion¨® el periodismo gr¨¢fico. Fue una revista semanal hasta 1972, cuando interrumpi¨® su publicaci¨®n regular durante seis a?os, apareciendo s¨®lo de vez en cuando. En 1978 volvi¨® a renacer con periodicidad mensual, que ha conservado hasta ahora, y con el formato que dejar¨¢ de existir el pr¨®ximo mes de mayo.
En un comunicado conjunto, el presidente de la compa?¨ªa Time Inc, Don Logan, y el editor de la revista, Norman Pearlstine, aseguraron que "pese a nuestros excepcionales esfuerzos y el talento de la redacci¨®n, la f¨®rmula de un magazine mensual de inter¨¦s general ya no tiene validez". El logotipo Life seguir¨¢ apareciendo en libros de reportajes gr¨¢ficos y tambi¨¦n en una p¨¢gina de Internet que Time Inc tiene previsto lanzar pr¨®ximamente. El magazine segu¨ªa tirando mill¨®n y medio de ejemplares, lo bastante para asegurar su futuro econ¨®mico si sus lectores -con una edad media de 41 a?os y escasos ingresos- interesaran a los anunciantes, lo que no ha sido el caso. Life lleva a?os perdiendo p¨¢ginas de publicidad, las que aseguran la viabilidad de una publicaci¨®n. El mercado norteamericano se ha llenado en estos ¨²ltimos a?os de revistas muy especializadas de corta duraci¨®n y mucho glamour, destinadas esencialmente a un p¨²blico joven. Time Inc tiene previsto sacar m¨¢s publicaciones de este tipo en breve: Real Simple, sobre decoraci¨®n, o eCompany, acerca de Internet.
En Estados Unidos, las revistas m¨¢s cl¨¢sicas, como la hist¨®rica National Geographic, que tambi¨¦n ha tenido que actualizar sus contenidos, se mantienen en gran parte gracias a las suscripciones. Life, despu¨¦s de m¨¢s de medio siglo de existencia, al final no pudo resistir la competencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.