Microsoft y el Gobierno de EE UU se acercan a un pacto El acuerdo extrajudicial evitar¨ªa la sentencia por monopolio
El Gobierno de EE UU y la compa?¨ªa Microsoft se disponen a cerrar un acuerdo que ponga fin a la demanda por monopolio contra la compa?¨ªa de Bill Gates. Importantes diarios de EEUU adelantaron ayer que el anuncio del acuerdo puede estar pr¨®ximo. El Gobierno habr¨ªa renunciado a exigir la disgregaci¨®n de Microsoft, a cambio de que la empresa acepte restricciones severas a su comportamiento.
La clave puede estar en la apertura del "c¨®digo fuente" de Windows, algo que Bill Gates parece dispuesto a aceptar si con eso termina el proceso, que comenz¨® con una demanda por intento de dominio del mercado de navegadores de Internet. Esa decisi¨®n permitir¨ªa a otras compa?¨ªas realizar sus propias versiones del mismo sistema operativo, y a cambio Microsoft podr¨ªa incorporar a su versi¨®n los componentes que desee. Las fuentes citadas por los diarios The Washington Post y The Wall Street Journal aseguran que hay otra concesi¨®n de Microsoft: pedir a todos los fabricantes de ordenadores el mismo precio por cada copia instalada de Windows. Hasta ahora Microsoft impon¨ªa precios dispares a cada fabricante, lo que hab¨ªa derivado en una pol¨ªtica de favoritismos. Es posible que tambi¨¦n Microsoft se vea obligada a comercializar su paquete de aplicaciones Office 2000 para otros sistemas operativos, especialmente el cada vez m¨¢s popular Linux.
Las acciones de Microsoft se dispararon ayer un 6% en Wall Street ante las noticias sobre la cercan¨ªa de un pacto, difundidas en v¨ªsperas de que el juez del caso, Thomas Penfield Jackson, dicte sus conclusiones finales previas a la sentencia. La certeza de que el magistrado est¨¢ a punto de pronunciarse es lo que parece haber precipitado el posible acuerdo. Se da por descartado que el juez, en sus conclusiones, acusar¨¢ incuestionablemente de monopolio a Microsoft, sentando con ello la base para una dura condena, si no se produce antes el acuerdo extrajudicial.
Las conversaciones de mediaci¨®n, que se desarrollan en Chicago bajo la supervisi¨®n del juez Richard Posner, han estado al borde de la ruptura en varias ocasiones desde su comienzo el a?o pasado. De hecho, la informaci¨®n sobre un posible pacto se ha conocido al comprobarse que el juez Jackson llam¨® el martes a su despacho de Washington a los representantes del Gobierno de EEUU y de Microsoft en las conversaciones, lo que se interpreta como una ¨²ltima oportunidad para que lleguen a un acuerdo si no desean que sea ¨¦l quien se pronuncie.
Por parte del Departamento de Justicia, una portavoz conden¨® la filtraci¨®n de ayer y la atribuy¨® a "una maniobra de relaciones p¨²blicas". Mark Murray, portavoz de Microsoft, record¨® que las conversaciones son "confidenciales" y que no habr¨¢ comentarios hasta su conclusi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.